¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
como utilizar glutaraldehido
Respuestas: 20    Visitas: 3627
#16
Yo he usado Excel hace unos días como antialgas, con luz y filtro apagado, con jeringuilla sobre las zonas y durante 5 días y un poco por debajo de lo que indica el fabricante y a los musgos no les ha pasado nada, pero las hydrocortyle verticillata me las ha quemado enteras.
#17
Pues al cajón de los recuerdos. 
Pasta que se va
#18
Yo voy a probar a aditarlo como co2 líquido, ya que no tengo co2 de bombona. A ver si ayuda un poco a las plantas y al echarlo al agua con circulación de filtro, no quema ninguna más.
De momento no lo tires, igual como aditivo te ayuda.
#19
Una cosa
El test PO4 de Salifert vale para dulce como el de NO3?

(12-08-2021, 10:12 PM)Kosho escribió: Yo voy a probar a aditarlo como co2 líquido, ya que no tengo co2 de bombona. A ver si ayuda un poco a las plantas y al echarlo al agua con circulación de filtro, no quema ninguna más.
De momento no lo tires, igual como aditivo te ayuda.

Estoy con CO2 profesional bombona 2 kg.
#20
Yo siempre que lo he utilizado he tirado de las proporciones que indicaban en algunos vídeos de canales de acuariofilia como guía, pero si recomendaban por ejemplo 5ml yo utilizaba 4ml o 3 ml, es decir, tirando por lo bajo por si acaso.

A mi lo que me resultó difícil es que me vendieran en la farmacia un bote de 100ml de Glutaraldehido al 25%. Cuando fuí la primera vez, las farmacéuticas que me atendieron me dijeron que eso se lo tenían que consultar a su jefe porque no tenían claro vendérmelo a mi. Cuando coincidí con el jefe, me miró con cara de estar pensando; " ...y este tío para que puñetas querrá el Glutaraldehido..." Le explique que era para controlar algas de acuario, puso otra cara de extrañado y al final accedió a vendérmelo. 


Luego hice la mezcla para tener 1 litro al 2,5%
#21
(12-08-2021, 10:54 AM)Blas escribió: Buenas,
Me imagino que dependerá de los peces. 
Pero ya te digo por experiencia propia que 30mL para 100L es mortal para coridoras.
Yo use esa cantidad para eliminar alga pincel ( porque no conseguí quitarla incluso con un reseteo del acuario). Y si funcionó muy bien como antialgas, pero me encontré las coris muertas al día siguiente.

Esas dosis son muy fuertes, si no mata a los demás peces los harán mutar  -blink.gif

Es más seguro añadir unos 5 ml diluidos directamente sobre las algas, luego 5ml/100ml no son tan dañinos y ayudan a matar lad esporas circulantes en el agua. 

. Aunque Corys y otocinclus  sufren también incluso con el glutaraldehido como abono.

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)


Salto de foro: