QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Sustrato casero
Respuestas: 10    Visitas: 297
#1
https://photos.app.goo.gl/yyFP2rLVQ8SXTGCt9

Os pongo un sustrato nutritivo casero de los más sencillos que hago, espero que se vean las fotos,este es para un viejo acuario de 35l que tengo en el taller.

Ingredientes para 2l aprox
9 partes de mantillo de bosque,la parte que hay justo debajo de la hojarasca,lo cribo en un cedazo de 3 mm aprox.
1 parte de vermicompost mui curado,son montones que tengo a la intemperie y en los que echo restos de poda,de fruta,ceniza de leña,estiércol etc
Una cuchara de postre de ceniza de huesos,si no tengo echo yeso o algo de cal.

Lo mezcló todo bien y lo hidrato,lo dejo que repose 24 a 48 h,lo nivelo en el fondo del acuario y lo tapo con arena de sílice,una capa de 5cm.

El mantillo tiene sus nutrientes pero lo uso principalmente para que produzca CO2 en su descomposición,el humus acelerará el proceso con su gran riqueza microbiana,tiene un pH ligeramente alcalino,también es una fuente equilibrada de nitrógeno, fósforo y potasio,con algo más de potasio que de los otros macronutrientes,tiene bastante calcio y hierro.No mucha cantidad,a lo sumo un diez por ciento.
Por último algo que tampone y nos ayude con la acidez del suelo del bosque y nos mantenga un pH cercano a la neutralidad.

Buen provecho.

CARACTERÍSTICAS EXCLUSIVAS DEL VERMICOMPOST:
pH: 7,7
Colonia bacteriana: miles de millones por gramo de producto
Ácidos húmicos: 9%
CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARIAS:
Materia Orgánica: 40,90%
Humedad Máxima: 40,00%
Carbono Orgánico: 20,14%
Relación C/N: 9,6
PRINCIPALES NUTRIENTES DEL VERMICOMPOST:
Nitrógeno orgánico (N): 2,31%
Fósforo orgánico (P): 1,46%
Potasio orgánico (K): 2,37%

*Buen equilibrio entre los nutrientes principales, todos ellos orgánicos.

NUTRIENTES SECUNDARIOS U OLIGOELEMENTOS:
Calcio (Ca): 9,70%
Magnesio (Mg): 1,42%
Azufre (S): 0,81%
Sodio (Na): 0,45%

*Buen aporte de calcio y también magnesio, ambos iones importantes para un correcto desarrollo de muchas plantas, sobre un medio neutro, para evitar su repulsión.
#2
Ceniza de huesos
Se trata principalmente de fosfato de calcio (alrededor del 80 %) y de carbonato de calcio (alrededor del 10 %).
pH de 10 aprox.
#3
(23-01-2025, 08:02 PM)Vitor escribió: https://photos.app.goo.gl/yyFP2rLVQ8SXTGCt9

Os pongo un sustrato nutritivo casero de los más sencillos que hago, espero que se vean las fotos,este es para un viejo acuario de 35l que tengo en el taller.

Ingredientes para 2l aprox
9 partes de mantillo de bosque,la parte que hay justo debajo de la hojarasca,lo cribo en un cedazo de 3 mm aprox.
1 parte de vermicompost mui curado,son montones que tengo a la intemperie y en los que echo restos de poda,de fruta,ceniza de leña,estiércol etc
Una cuchara de postre de ceniza de huesos,si no tengo echo yeso o algo de cal.

Lo mezcló todo bien y lo hidrato,lo dejo que repose 24 a 48 h,lo nivelo en el fondo del acuario y lo tapo con arena de sílice,una capa de 5cm.

El mantillo tiene sus nutrientes pero lo uso principalmente para que produzca CO2 en su descomposición,el humus acelerará el proceso con su gran riqueza microbiana,tiene un pH ligeramente alcalino,también es una fuente equilibrada de nitrógeno, fósforo y potasio,con algo más de potasio que de los otros macronutrientes,tiene bastante calcio y hierro.No mucha cantidad,a lo sumo un diez por ciento.
Por último algo que tampone y nos ayude con la acidez del suelo del bosque y nos mantenga un pH cercano a la neutralidad.

Buen provecho.

CARACTERÍSTICAS EXCLUSIVAS DEL VERMICOMPOST:
pH: 7,7
Colonia bacteriana: miles de millones por gramo de producto
Ácidos húmicos: 9%
CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARIAS:
Materia Orgánica: 40,90%
Humedad Máxima: 40,00%
Carbono Orgánico: 20,14%
Relación C/N: 9,6
PRINCIPALES NUTRIENTES DEL VERMICOMPOST:
Nitrógeno orgánico (N): 2,31%
Fósforo orgánico (P): 1,46%
Potasio orgánico (K): 2,37%

*Buen equilibrio entre los nutrientes principales, todos ellos orgánicos.

NUTRIENTES SECUNDARIOS U OLIGOELEMENTOS:
Calcio (Ca): 9,70%
Magnesio (Mg): 1,42%
Azufre (S): 0,81%
Sodio (Na): 0,45%

*Buen aporte de calcio y también magnesio, ambos iones importantes para un correcto desarrollo de muchas plantas, sobre un medio neutro, para evitar su repulsión.

El vermicompost de hierro tiene aproximadamente un 0.67 por ciento.
#4
Muy interesante, gracias por compartirlo. Cuando dices que lo tamponas, con qué lo haces?
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#5
Con la ceniza de hueso,yeso o cal,supongo que valdrá también coral triturado u otra fuente de calcio.

(23-01-2025, 09:29 PM)Zazu escribió: Muy interesante, gracias por compartirlo. Cuando dices que lo tamponas, con qué lo haces?

Con la ceniza de hueso,yeso o cal,supongo que valdrá también coral triturado u otra fuente de calcio.
#6
Muchas gracias por compartir la receta!!! Te apunto un Gallifante!!

De las mejores mezclas que he leído, por no decir la mejor, has ensayado mezclas o la calculas para dar un equilibrio químico??

Tomas alguna precaución en la recogida de los distintos elementos?? me refiero a posible contaminación o patógenos...
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#7
Lo tengo bastante calculado en cuanto a cantidades,lo mido en volumen y las variaciones suelen ser pequeñas.
El vermicompost lo hago yo y soi maniático,a mí pila nunca van productos extraños,ningún árbol, ninguna verdura o animales de los que tengo son tratados con productos químicos de síntesis,en agricultura y jardinería es mui común por ejemplo el uso de cobre tan peligroso para la vida acuática 
Procuro no usar arcilla porque además de retener nutrientes supongo que también fijará los contaminantes,solo un poco de la que hai debajo del mantillo del monte, aquí es roja o amarilla lo que indica altas cantidades de hierro y en sustratos ácidos se vuelve tóxico como el aluminio,la arcilla no deja de ser silicato de aluminio.
No recojo nada cerca de carretera,ni cerca de viviendas.
El mantillo de caducifolio,nada de coníferas o eucaliptos.
Nunca tuve problemas de patógenos,supongo que se debe a la diversidad que hay presente en los suelos que uso.
Hay cosas difíciles de explicar podemos decir que hay unos indicativos de cuando un suelo está sano que tienen que ver con el olor,la textura,el lugar donde está etc.
Son muchos años elaborando sustratos terrestres y aunque el comportamiento sumergido es diferente hay unas pautas comunes.

Una vez excluidos contaminantes y patógenos básicamente me centro en elaborar una mezcla rica en diversidad biológica,sin exceso de nutrientes y que estos estén equilibrados, además que tenga una determinadas propiedades físico químicas,que tenga alto intercambio catiónico,que no se compacte mucho,que tenga un pH neutro o cercano,eso depende del montaje,las plantas y animales que vayan a vivir en el,si son de aguas ácidas,blandas o alcalinas y duras Etc los intento hacer para que duren bastante y después se recarguen con los propios "desechos" del acuario.
#8
Muy importante todo lo que dices....hay que saber lo que se coge y dónde cogerlo, y ante la duda mejor ir a por un sustrato comercial, que luego llegan las sorpresas -fisch.gif

Muchas gracias por los aportes!!!!
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#9
La tierra de bolsas mal asunto,ya no por los abonos si no por el contenido en metales pesados, quizás la tierra para estanques per nunca la probé,es jugar a la ruleta rusa,igual esa tierra barata sin abonos añadidos está elaborada o mezclada con restos de poda y las plantas fueron tratadas con insecticida, tratamientos fúngicos etc. 
Todo requiere un estudio previo, incluso los sustratos comerciales,yo no me fío tampoco,de las cosas que no ponen su composición no me fío, tristemente es mui común en los productos de acuariofilia.
#10
Me refería a sustrato comercial específico para acuarios... Smile
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#11
Pocos nutrientes,en esos hábitats tropicales y subtropicales,los nutrientes no están en los suelos, realmente ya están movilizados en la masa vegetal, pensemos por ejemplo en la selva amazónica o en el sudeste asiático,mucha diversidad y los nutrientes en los seres vivos "superiores".
La selva amazónica desde el punto de vista agrario tiene un suelo pobre,desde el punto de vista de la ecología es un ecosistema complejo y con gran movilidad de los elementos básicos que la sustentan etc
Hay demasiada obsesión con NPK que es un pensamiento agrario para dar salida a los subproductos de la industria armamentista después de la segunda guerra mundial.
Se habla poco del ciclo del carbono.
Perdón por la chapa.

(24-01-2025, 12:25 PM)3Dr.Bacter escribió: Me refería a sustrato comercial específico para acuarios... Smile

Pocos traen la composición,a eso me refiero,igual que determinados abonos,igual las pastillas de raíz que vienen a ser osmocote con otro formato, más caro y con más colorines en la caja,es un déficit de la industria que se dedica la acuariofilia.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)