QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Sequía y acuariofilia
Respuestas: 26    Visitas: 1923
#16
Es inevitable ir al , "y tú más!", Desde deportes que el gasto de agua es brutal, como el golf o cualquier otro deporte que se practique sobre césped a actividades domésticas que pasamos por alto como el uso de programas ECO o los que tenemos hijos, intentar que la ducha sea breve. Una ducha gasta de media unos 8 litros por minuto!!! Ese ejercicio se lo hice a mi hija con un cubo ante la constante pelea con el tiempo su infinito de ducha y el consiguiente recibo, tras que ella me dijera que yo tiro mucha agua con el acuario. Al final le demostré que cada ducha suya eran dos cambios de agua míos....

Pero bueno, volviendo a los acuarios. Es algo que me preocupa, pase de tres cambios a la semana a dos, actualmente he bajado a uno en ambos acuarios. (55 litros en el grande y 10 en el pequeño), es decir, he pasado de 195 litros semana a 60 máximo.

Es verdad que tener el acuario algo más estable me lo facilita, eso junto con un abonado más suave y bien ajustado para evitar una de las finalidades de los cambios de agua, quitar los excedentes de abonos.

Creo que es importante recordar lo importante que es la filtración para tantas y tantas cosas.Y el ahorro de agua, es una más. Con un filtro altamente dimensionado nos permite una grandes etapas filtrantes y por lo tanto un agua más limpia y con menos necesidad de cambios de agua ya que el filtro elimina ese exceso de nutrientes no deseados.

Al igual que un abonado suave, una alimentación buen ajustada ya que sabemos que alimento no consumido=algas.
#17
(26-04-2023, 09:00 PM)RAD escribió: Los que tendrían que tener conciencia, son nuestros dirigentes, que son los que permiten la suelta indiscriminada de agua a las grandes eléctricas.
En estos dos últimos años, por mi afición a la pesca deportiva, he visto soltar agua a los embalses en Octubre o Febrero, meses en los que nunca se suelta agua, Octubre por que es temporada de recuperación y Febrero por que es temporada de retención para el verano.
Hay años mas secos que otros, eso está claro, pero si gente experta, formada en lo suyo te dice que este año será chungo de precipitaciones y tu das luz verde a las eléctricas, pues como darte un tiro en el pie, bueno, nos lo dan a nosotros que al final somos los que pagamos el pato.

Yo tengo un 300 litros y gasto lo mismo de agua en ducharme, que en cambiar el agua semanalmente, vamos, que es insignificante.

Pues veo mucho mejor el racionamiento, que el encarecimiento, ¿Qué conseguimos con que suban el precio del agua? van a contratar a 20 chamanes para que hagan la danza de la lluvia? al final, los beneficiados son siempre los mismos, no se toma ninguna medida y lo pagamos todos.
O te jodes y bailas al ritmo de la música que te pongan, o te pasas la vida quemado.

No quiero convertir esto en un debate político y andar señalando a unos o a otros, pero hay que tener en cuenta que el 50% de este problema, es gestión humana.
Sabíais que España es el país de la UE que mas embalses tiene? también por que nuestro clima es mas seco y cálido que por ejemplo Alemania, pero lo que os quiero decir, es que infraestructura, tenemos, pero no sabemos gestionarla.

Y lo dicho, que esto no se convierta en un debate político.

Estoy muy de acuerdo contigo RAD, es una verdadera bestialidad lo que están haciendo con los embalses, son unos sin vergüenzas los que nos gobiernan, sin hablar de la forma que controlan el clima fulminado productos químicos con los aviones, yo mismo he visto como desaparece las nubes una y otra vez, tengo fotos donde se ve el cielo lleno de estelas de aviones y esto esta pasando en todo el mundo, es una lastima que pasen esas cosas delante de nuestros ojos y casi nadie se da cuenta.
#18
Yo gasto unos 75L a la semana en los acuarios (como una ducha aproximadamente)

Mientras sigan con el regadio en desiertos y vaciando embalses enteros cuando la luz está cara para llenarse los bolsillos unos cuantos mi conciencia está bastante tranquila...
#19
Menuda has montado DonCachopo  -laughbounce2.gif
Muy buena, como vemos hay un poco de todo, pero lo importante y en este foro lo hacemos muy bien, es que este debate crea conciencia de un problema subyacente que afecta a todo el Mundo. Por lo que se está diciendo Europa es el continente mas castigado por esta sequía. 
Lo bueno es que esto lo lea cuanto mas gente mejor  -good.gifpor el debate en si mismo (yo te doy un +1 de repu) me parece muy interesante e importante.
No somos expertos en hidrología, ni nada, pero cada uno damos a conocer  nuestras conductas al respecto y asi enriquecemos nuestras ideas.
Por mi parte hace ya varios años que he dejado los discos y la osmosis; previendo, consideré que era muy "caro" usar osmosis en mis tierras (zona levante alicantino), cambiar 200 litros de agua osmótica por semana a veces mas, creo que es un despropósito en el marco del tema del que debatimos. Al decir "caro" no solo me refiero al coste del agua en € sino al gasto litros de agua/hombre.
Estoy usando agua del grifo filtrada con 4 filtros de 10 pulgadas desde 1 micra a 10 micras y carbon activo.
Los animales estan sanos, asi que sigo con esa rutina, las plantas son las que sufren ya que la mierda que trae el agua sin osmosis no se va, asi que proliferan las algas a sus anchas. Pero haciendo una buena limpieza manual cada varios meses, tambien las puedo quitar. Asi que el resultado sigue siendo bueno. Igualmente hay plantas que tienen mas de 5 años y aguantan.
Antes de la limpieza, los troncos no se veian de las algas pegadas.
İmage



Los cambios de agua parcial los hago cada 2 o 3 semanas, claro que tengo 2 filtros que hacen una caudal de 2500 l/hr y creo que eso me ayuda mucho.
Aca esta después de una limpieza a fondo (aunque todavia me quedan varias zonas con pelos de algas).
İmage



Esta vez he comprado plantas nuevas en el Acuario Plantado (como siempre con su excelente entrega a distancia, plantas 100% sanas).
#20
Buenas, el otro día leí que el consumo del agua de las casas es del 15% del agua que se consume. En mi caso desde que tengo el acuario grande, me compré un depósito de unos 80 litros que tengo que la terraza. En los cambios de agua, subo a barreños el agua del cambio y lo meto en el depósito. Además de ahorrarme el agua de regar, me ahorro llenar la regadera, dado que le metí una bomba y riego con mi manguerita, jejeje.
#21
Buenas.

Tema interesante y difícil de debatir sin deslizarse por pendientes políticas ni caer en el "y tu más".

A mi modo de ver, hace tiempo que las administraciones públicas y los gobiernos están extendiendo la idea de que los enormes problemas de (in)sostenibilidad de nuestra sociedad consumista se solucionarán si todos y cada uno de nosotros, cual industriosas hormiguitas, vamos aportando nuestros granitos de arena: llevamos nuestros tuppers vacíos al mercado, usamos la bicicleta, separamos nuestros residuos domésticos, ahorramos toda el agua y la electricidad que podemos, pensamos en sustituir nuestro utilitario diesel de hace 10 años por un eléctrico o híbrido, compramos verduritas bio km 0, etc etc

Al final, lo que persiguen es que los de a pie, hagamos el trabajo que no hacen ellos, y que encima nos sintamos culpables si un día dejamos la basura orgánica en su contenedor en una bolsa que no sea biodegradable.

La falacia es que por más que las industriosas hormiguitas cumplan su "deber", las cosas siguen empeorando porque los grandes paquidermos siguen a lo suyo. Una cosa tan simple como el principio de Pareto nos dice que primero hay que focalizarse en el 20% que genera el 80% del problema (los paquidermos) antes que abordar el 80% restante que sólo genera el 20% del problema (las industriosas hormiguitas).

Y así, por poner un ejemplo sangrante, mi utilitario diesel de 10 años de antigüedad tiene una etiqueta B que dentro de nada le impedirá circular por según qué calles mientras que el paquidermo de mi pueblo tiene un SUV de tropecientos caballos, con un coeficiente aerodinámico igual que el de un autobús de dos pisos y que gracias a su autonomía eléctrica de 30 km disfruta de una etiqueta ECO que le permite ir a todas partes. Lo de la contaminación emitida por cada 100 km, los de las etiquetas ya lo dejan para otro día.

Una vez soltado el ladrillo, sintetizo:

¿Con un acuario en casa gasto más agua que si no lo tuviera? Sí.
¿Hago lo que razonablemente puedo para ahorrar agua en casa? Sí.
¿Me siento culpable por tener un acuario? No.
¿Pienso que la administración podría hacer más de lo que hace para solucionar o mitigar el problema de la sequía? Sí.

-hi.gif
#22
(27-04-2023, 11:19 AM)Biker62 escribió: Buenas.

Tema interesante y difícil de debatir sin deslizarse por pendientes políticas ni caer en el "y tu más".

A mi modo de ver, hace tiempo que las administraciones públicas y los gobiernos están extendiendo la idea de que los enormes problemas de (in)sostenibilidad de nuestra sociedad consumista se solucionarán si todos y cada uno de nosotros, cual industriosas hormiguitas, vamos aportando nuestros granitos de arena: llevamos nuestros tuppers vacíos al mercado, usamos la bicicleta, separamos nuestros residuos domésticos, ahorramos toda el agua y la electricidad que podemos, pensamos en sustituir nuestro utilitario diesel de hace 10 años por un eléctrico o híbrido, compramos verduritas bio km 0, etc etc

Al final, lo que persiguen es que los de a pie, hagamos el trabajo que no hacen ellos, y que encima nos sintamos culpables si un día dejamos la basura orgánica en su contenedor en una bolsa que no sea biodegradable.

La falacia es que por más que las industriosas hormiguitas cumplan su "deber", las cosas siguen empeorando porque los grandes paquidermos siguen a lo suyo. Una cosa tan simple como el principio de Pareto nos dice que primero hay que focalizarse en el 20% que genera el 80% del problema (los paquidermos) antes que abordar el 80% restante que sólo genera el 20% del problema (las industriosas hormiguitas).

Y así, por poner un ejemplo sangrante, mi utilitario diesel de 10 años de antigüedad tiene una etiqueta B que dentro de nada le impedirá circular por según qué calles mientras que el paquidermo de mi pueblo tiene un SUV de tropecientos caballos, con un coeficiente aerodinámico igual que el de un autobús de dos pisos y que gracias a su autonomía eléctrica de 30 km disfruta de una etiqueta ECO que le permite ir a todas partes. Lo de la contaminación emitida por cada 100 km, los de las etiquetas ya lo dejan para otro día.

Una vez soltado el ladrillo, sintetizo:

¿Con un acuario en casa gasto más agua que si no lo tuviera? Sí.
¿Hago lo que razonablemente puedo para ahorrar agua en casa? Sí.
¿Me siento culpable por tener un acuario? No.
¿Pienso que la administración podría hacer más de lo que hace para solucionar o mitigar el problema de la sequía? Sí.

-hi.gif

Mi +1! Hago lo posible por ahorrar en muchos temas (ahorro lo que puedo en agua o luz en lavadoras, lavavajilla, lámparas de bajo consumo...) o por ser más ecológica ( reciclar, usar más la bici...) Obviamente consumo más agua y electricidad con los acuarios que sin ellos. Pero no, no me siento culpable. En mi granito contribuyo lo que puedo y en lo que quiero, pero hasta ahí. El principio de Pareto en esto es una realidad como un templo

Postdata: el tema de los coches a mí también me trae a malvivir, pero es una buena forma para que se vendan más coches y más caros  Angry
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#23
vivimos en un mundo basado en el crecimiento infinito donde se gastan y contaminan centenas de litros de agua para hacer ropa de usar y tirar

seguiré teniendo acuarios
#24
(27-04-2023, 11:19 AM)Biker62 escribió: Buenas.

Tema interesante y difícil de debatir sin deslizarse por pendientes políticas ni caer en el "y tu más".

A mi modo de ver, hace tiempo que las administraciones públicas y los gobiernos están extendiendo la idea de que los enormes problemas de (in)sostenibilidad de nuestra sociedad consumista se solucionarán si todos y cada uno de nosotros, cual industriosas hormiguitas, vamos aportando nuestros granitos de arena: llevamos nuestros tuppers vacíos al mercado, usamos la bicicleta, separamos nuestros residuos domésticos, ahorramos toda el agua y la electricidad que podemos, pensamos en sustituir nuestro utilitario diesel de hace 10 años por un eléctrico o híbrido, compramos verduritas bio km 0, etc etc

Al final, lo que persiguen es que los de a pie, hagamos el trabajo que no hacen ellos, y que encima nos sintamos culpables si un día dejamos la basura orgánica en su contenedor en una bolsa que no sea biodegradable.

La falacia es que por más que las industriosas hormiguitas cumplan su "deber", las cosas siguen empeorando porque los grandes paquidermos siguen a lo suyo. Una cosa tan simple como el principio de Pareto nos dice que primero hay que focalizarse en el 20% que genera el 80% del problema (los paquidermos) antes que abordar el 80% restante que sólo genera el 20% del problema (las industriosas hormiguitas).

Y así, por poner un ejemplo sangrante, mi utilitario diesel de 10 años de antigüedad tiene una etiqueta B que dentro de nada le impedirá circular por según qué calles mientras que el paquidermo de mi pueblo tiene un SUV de tropecientos caballos, con un coeficiente aerodinámico igual que el de un autobús de dos pisos y que gracias a su autonomía eléctrica de 30 km disfruta de una etiqueta ECO que le permite ir a todas partes. Lo de la contaminación emitida por cada 100 km, los de las etiquetas ya lo dejan para otro día.

Una vez soltado el ladrillo, sintetizo:

¿Con un acuario en casa gasto más agua que si no lo tuviera? Sí.
¿Hago lo que razonablemente puedo para ahorrar agua en casa? Sí.
¿Me siento culpable por tener un acuario? No.
¿Pienso que la administración podría hacer más de lo que hace para solucionar o mitigar el problema de la sequía? Sí.

-hi.gif


Completamente de acuerdo contigo.
#25
Poco más que añadir a lo que han comentado algunos compis  -good.gif . Intento ahorrar y reciclar la máxima agua posible, pero no voy a dejar de disfrutar de mi hobby mientras que los que nos "gobiernan" hacen lo que le sale de los mismísimos. 

Al final un cambio de agua semanal, de un acuario de los que tenemos por casa, lo puedes sacar dándote unas duchas más cortas.
#26
hola.muy buenas... por si sirve de algo, otra cosa en la que se puede reutilizar algo de agua es para llenar la cisterna del wc.
#27
Estoy totalmente de acuerdo con los que habéis dicho, al final prácticamente todos lo estamos en general. Lo habéis explicado a la perfección.

Yo creo que los aficionados a la acuariofilia, en general, sí estamos bastante concienciados con el problema del agua y pienso que la mayoría intentamos no derrocharla, por nuestro propio bolsillo y por ser respetuosos en la medida de lo posible con el medioambiente. También teniendo en cuenta, como decís, que el gasto en los cambios de agua es mucho menor que en otro tipo de cosas.

También coincido con vosotros en la idea de dónde radica el verdadero problema, y qué parte de responsabilidad tenemos las "hormiguitas" y qué parte tienen los "paquidermos", como ha dicho Biker62. Aunque no por eso debemos dejar de asumir nuestra responsabilidad individual y cada uno intentar hacer lo mejor posible.


(26-04-2023, 09:51 PM)DonCachopo escribió: Sinceramente, quería ceñir esto  al campo de la acuariofilia. Sé que hay otros campos donde se gasta mucha más agua, pero no son el objeto de este foro, supongo que tendrán sus propios grupos de debate

Al final es inevitable llevarlo a otros campos  -pardon.gif Pero siempre son interesantes y útiles las ideas para reutilizar el agua de los cambios.
- QUEDADAS DE AM - Descubre cómo son -

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: