QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Recomendación filtro para 60l reales
Respuestas: 75    Visitas: 4310
#31
Yo no entiendo nada -fool.gif

Tienes dos acuarios con agua. Uno estaba con él filtro ciclado, él otro en proceso.?

Si se Ha roto él filtro ciclado, lo lógico sería coger todo él material filtrante y pasarlo Al filtro que funciona. 

Si la intención es mantener un solo acuario, ya deberías haber montado él acuario final y pasar la carga de los dos filtros a uno solo. Un filtro ciclado, funciona perfectamente en otro acuario más grande si él número de peces no aumenta, no hace falta ni usar agua vieja.
#32
Coincido con los compañeros, el aquaclear es una pasada de filtro, yo tengo el 20 desde hace años y 0 problemas, y eso que lo limpio bien poco. Cuando está vacío a veces le cuesta cebarse, y es cierto, que a mí cuando se me ha ido la luz se me ha parado y le ha costado arrancar
#33
(15-03-2023, 10:57 AM)madeingaliza escribió: Yo no entiendo nada -fool.gif

Tienes dos acuarios con agua. Uno estaba con él filtro ciclado, él otro en proceso.?

Si se Ha roto él filtro ciclado, lo lógico sería coger todo él material filtrante y pasarlo Al filtro que funciona. 

Si la intención es mantener un solo acuario, ya deberías haber montado él acuario final y pasar la carga de los dos filtros a uno solo. Un filtro ciclado, funciona perfectamente en otro acuario más grande si él número de peces no aumenta, no hace falta ni usar agua vieja.

Creo que el filtro maduro del acuario del 20l está caput y el filtro ciclando del acuario de 60l está en las ultimas....yo pasaba todo... sustrato sin sifonar,plantas y todo lo que pueda al de 60l...
#34
(15-03-2023, 11:33 AM)Borz escribió:
(15-03-2023, 10:57 AM)madeingaliza escribió: Yo no entiendo nada -fool.gif

Tienes dos acuarios con agua. Uno estaba con él filtro ciclado, él otro en proceso.?

Si se Ha roto él filtro ciclado, lo lógico sería coger todo él material filtrante y pasarlo Al filtro que funciona. 

Si la intención es mantener un solo acuario, ya deberías haber montado él acuario final y pasar la carga de los dos filtros a uno solo. Un filtro ciclado, funciona perfectamente en otro acuario más grande si él número de peces no aumenta, no hace falta ni usar agua vieja.

Creo que el filtro maduro del acuario del 20l está caput y el filtro ciclando del acuario de 60l está en las ultimas....yo pasaba todo... sustrato sin sifonar,plantas y todo lo que pueda al de 60l...

Es que no tiene sentido ciclar un filtro cuando tienes uno ciclado. Se pasa él material colonizado Al filtro nuevo, y Chim pum. Al no aumentar él número de peces, él volumen de agua no afecta a la capacidad de filtración...

Hay que entender él concepto de ciclado, que sólo afecta a la colonia bacteriana del filtro, y no al volumen del acuario.
#35
yo en una hora o menos he montado dos acuarios de 75 litros cada uno con su filtro mochila nuevo y un litro de material biológico en cada uno sacado del filtro principal.....y listo.
#36
Me debí de expresar mal Smile

Tengo dos acuario. Uno de 60 litros reales donde estaba haciéndose el ciclado y es en el que el filtro ha muerto y todas las bacterias han dicho adiosito.

Así que ciclado perdido.

Otro acuario más pequeño, donde estaban los betta cuyo filtro (es de esos de kit que mueve malamente el agua de un nano acuario de 20 litros con muy poca carga biológica que ha empezado a hacer ruidos raros y salir menos agua, así que entiendo que está avisando de que va a durar poco...

Espero haberlo dejado más claro.

Smile

(15-03-2023, 11:49 AM)madeingaliza escribió:
(15-03-2023, 11:33 AM)Borz escribió:
(15-03-2023, 10:57 AM)madeingaliza escribió: Yo no entiendo nada -fool.gif

Tienes dos acuarios con agua. Uno estaba con él filtro ciclado, él otro en proceso.?

Si se Ha roto él filtro ciclado, lo lógico sería coger todo él material filtrante y pasarlo Al filtro que funciona. 

Si la intención es mantener un solo acuario, ya deberías haber montado él acuario final y pasar la carga de los dos filtros a uno solo. Un filtro ciclado, funciona perfectamente en otro acuario más grande si él número de peces no aumenta, no hace falta ni usar agua vieja.

Creo que el filtro maduro del acuario del 20l está caput y el filtro ciclando del acuario de 60l está en las ultimas....yo pasaba todo... sustrato sin sifonar,plantas y todo lo que pueda al de 60l...

Es que no tiene sentido ciclar un filtro cuando tienes uno ciclado. Se pasa él material colonizado Al filtro nuevo, y Chim pum. Al no aumentar él número de peces, él volumen de agua no afecta a la capacidad de filtración...

Hay que entender él concepto de ciclado, que sólo afecta a la colonia bacteriana del filtro, y no al volumen del acuario.

Pero si afectará al volumen de agua que puede filtrar si el filtro pequeño es el que tiene la.colonia de bacterias no? 

Pregunto desde el sentido común de mi desconocimiento

(15-03-2023, 11:19 AM)Javicf93 escribió: Coincido con los compañeros, el aquaclear es una pasada de filtro, yo tengo el 20 desde hace años y 0 problemas, y eso que lo limpio bien poco. Cuando está vacío a veces le cuesta cebarse, y es cierto, que a mí cuando se me ha ido la luz se me ha parado y le ha costado arrancar

A por ese voy a ir finalmente. En Amazon lo tienen por algo más de 35e y creo que me puede hacer bien el trabajo por lo que veo y os leo.

Para mi acuario leí que debería tener 1l más o menos de material biológico, sabes si el aquaclear 50 tiene esa capacidad? No veo el dato en ningún sitio.

(15-03-2023, 12:03 PM)Borz escribió: yo en una hora o menos  he montado dos acuarios de 75 litros cada uno con su filtro mochila nuevo y un litro de material biológico en cada uno sacado del filtro principal.....y listo.

El problema es que el filtro principal es el que es súper pequeño como para andar repartiendo... Y que además tiene pinta de que está petando, espero que no lo haya hecho ya.

...

Lo suyo entiendo que es coger el aquaclean, hasta que llegue hacer cambios de agua, luego meter el material biológico al nuevo junto con más canutillos y darle caña a todo en el de 60l junto con los peces. Meter algo de bacteria de bote para ayudar en el proceso.

Cómo lo veis??? Sabéis si en tiendas te "dan" "venden" algo de.material biológico con bacterias??? Entiendo que desde que te lo dan hasta que lo pones en casa debería de pasar el menos tiempo posible.
#37
Los filtros con su colonia bacteriana transforman amoníaco y nitritos en nitratos. La colonia bacteriana crece en relación a la producción de esos elementos, que producen los peces. Si él filtro funciona en 20L, lo hace también en 60L, pués tiene que transformar la misma cantidad de amoníaco y nitritos.

Los filtros tienen relación directa con él metabolismo de los peces y no con él volumen del acuario. 

Yo si pasará mi acuario de 128 L a uno de 600L, no tendría porque aumentar la filtración si mantengo la misma cantidad de peces. 

Este es él problema de aconsejar la filtración haciendo referencia al caudal, que conceptos básicos de filtración no se aprenden y se omiten, después buscan filtros en relación a volúmenes de agua, lo cuál es absurdo. Los filtros, repito, transforman amoníaco y nitritos en nitrato, en relación con la cantidad de peces y la superficie útil para la colonia bacteriana. Se ciclan los filtros, no los acuarios. Él agua vieja, es agua sucia, no tiene sentido usarla, lo que tiene sentido es poner él agua del nuevo acuario con los parámetros afines.
#38
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero también te digo que eres de los pocos que se compra un 600 litros para tener los mismos peces que en un 128 litros jejejeje.

Luego si te pasas por los usuarios nuevos que van pasando (me incluyo cuando entré) ves como por normal general se tiene filtración infradimensionada, con muchos peces y poca colonia bacteriana. O los típicos 120 litros con peces de fondo, más cardumen de tetras más pareja de ciclidos. Luego la mayoría de usuarios nuevos no contábamos con test exactos y casi todos empezamos por el de tiras.

Así que por normal general, no creo que sea una mala recomendacion lo del hacerlo en función del volumen del acuario, sobretodo para novatos que preguntan (preguntábamos) y que no entendíamos como funciona todo esto y solo quieres una referencia de filtro a comprar.
#39
Pero es que no somos representantes de tiendas, y creo que es mejor informar de como funciona para poder luego escoger, que hacer las recomendaciones que té hace cualquier tienda o fabricante de filtros.

En su caso, podía tener avanzo él nuevo acuario, si manejara conceptos básicos en filtración. 

En los casos hipotéticos que he planteado, ya he dicho manteniendo él número de peces. Y si luego aumento peces puedo necesitar aumentar material biológico, pero no necesariamente caudal.

Y es que la referencia no tiene sentido, la referencia no puede ser él volumen del acuario y él caudal, porque aunque puedan funcionar, no son base para iniciarse en la acuariofilia, son base como dependiente de una tienda. A mi no me parece un concepto difícil él relacionar cantidad y metabolismo de peces con superficie útil para la colonia bacteriana. Y puedes acabar aconsejando lo mismo, pero de un lado compras directamente, y por él otro aprendes parte del funcionamiento de tu acuario y como poder manejarlo, como en este caso, querer ciclar un filtro teniendo otro filtro ya ciclado y querendo mantener una única urna.

A mi personalmente, no me gustan las recomendaciones que se hacen a la gente que entra de primera vez, pero vamos, cada uno lo disfruta como quiere. Estoy cansado de leer x10 de caudal sin saber la cantidad de peces, más biológico y menos esponjas... Sólo falta 1cm de pez por litro y me pego un tiro -no2.gif.

Espero me disculpen por él ladrillo Blush
#40
No te disculpes, tienes mucha razón. En mi retorno a la acuariofilia veo todo excesivamente sobredimensionado.
Hace 20 años las cosas no eran así, y los acuarios iban para adelante. Creo que se sobreprotege demasiado a los novatos, y tal vez sería mejor dejar que vivan un poco más en el límite para que aprendan en sus carnes como funciona un acuario.
#41
Luego os leo que está muy interesante lo que decís.

Y como nuevo en esto, tengo alguna visión que me llama la atención sobre este mundillo.

Dicho lo cual, ya me he cogido un aquaclear 50 que entre el viernes y el lunes me llega a casa.

Gracias a todos, os iré contando!!!
#42
(15-03-2023, 03:32 PM)madeingaliza escribió: Pero es que no somos representantes de tiendas, y creo que es mejor informar de como funciona para poder luego escoger, que hacer las recomendaciones que té hace cualquier tienda o fabricante de filtros.

En su caso, podía tener avanzo él nuevo acuario, si manejara conceptos básicos en filtración. 

En los casos hipotéticos que he planteado, ya he dicho manteniendo él número de peces. Y si luego aumento peces puedo necesitar aumentar material biológico, pero no necesariamente caudal.

Y es que la referencia no tiene sentido, la referencia no puede ser él volumen del acuario y él caudal, porque aunque puedan funcionar, no son base para iniciarse en la acuariofilia, son base como dependiente de una tienda. A mi no me parece un concepto difícil él relacionar cantidad y metabolismo de peces con superficie útil para la colonia bacteriana. Y puedes acabar aconsejando lo mismo, pero de un lado compras directamente, y por él otro aprendes parte del funcionamiento de tu acuario y como poder manejarlo, como en este caso, querer ciclar un filtro teniendo otro filtro ya ciclado y querendo mantener una única urna.

A mi personalmente, no me gustan las recomendaciones que se hacen a la gente que entra de primera vez, pero vamos, cada uno lo disfruta como quiere. Estoy cansado de leer x10 de caudal sin saber la cantidad de peces, más biológico y menos esponjas... Sólo falta 1cm de pez por litro y me pego un tiro -no2.gif.

Espero me disculpen por él ladrillo Blush



+1 -good.gif -drinks.gif
#43
El caso es que tú mismo has podido comprobar cómo de un día para otro tu recomendación ya no era válida. En todos los conceptos técnicos que explicas estoy 100% de acuerdo contigo, que conste.

Yo lo estoy enfocando más a las personas y a su comportamiento a la hora de meter peces en sus acuarios. No siempre se sabe lo que se va a tener y se tiende a sobrepoblar siempre. Yo diría que esas recomendaciones genéricas va más enfocada para los futuros habitantes de los acuarios y que éstos estén en las mejores condiciones de vida.

Información hay en el foro respecto a como funciona el ciclo del nitrógeno, etc y aún así cada uno hace lo que le parece (y me parece totalmente lícito) y se siguen teniendo más habitantes de los recomendados (ya no solo en temas de filtración, si no en términos de espacio disponible para que el animal nade,etc) con poca carga filtrante.

Por eso se suele recomendar lo de burro grande ande o no ande. Por eso y porque si en un futuro quieres cambiar de aire en tu acuario y tenerlo para críar guppys no tengas que hacer una nueva inversión. Perdón por ensuciar el post del compi
#44
(15-03-2023, 04:37 PM)Redrum escribió: Luego os leo que está muy interesante lo que decís.

Y como nuevo en esto, tengo alguna visión que me llama la atención sobre este mundillo.

Dicho lo cual, ya me he cogido un aquaclear 50 que entre el viernes y el lunes me llega a casa.

Gracias a todos, os iré contando!!!

Yo me he quedado con la curiosidad de saber el volumen de material filtrante porque tampoco lo he encontrado.....ya nos contarás  -good.gif
#45
Le cabe bastante, un poco menos que en el Tidal 55, pero si se configura bien va perfecto en un 60 L. Diría que puede entrar medio litro de biológico.
Yo lo configuraria de la siguiente forma.
Una esponja de grado 20 (filtración gruesa) en la admisión de agua a modo de prefiltro.
Una esponja de grado 30 (filtración media) como primera etapa dentro del filtro.
Rellenar el resto del recipiente con material biológico hasta arriba (metido en bolsa de malla)

La esponja que viene con ese filtro es de grado 20, es muy alta y le quita espacio para el biológico. La de grado medio que le pondria sería la mitad de alta que la que trae, por un lado para dar más espacio al biológico y por otro para no reducir el caudal.
Configurado así tendría dos etapas de filtración mecánica (gruesa y media) y una etapa generosa de filtración biológica

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: