QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Primer acuario!
Respuestas: 16    Visitas: 487
#1
Muy buenas a todos! 
Me gustaría compartir con vosotros la idea de mi primer acuario, que espero que no tarde, y que salga lo mejor posible dentro de mi inexperiencia.
Llevo un par de meses informándome y documentandome de diferentes fuentes para intentar evitar errores de novato, una gran fuente de información ha sido este foro!
En principio mi idea es montar un acuario de unos 120l, con un sustrato de arena de sílice, ya que quiero mantener en el fondo un cardumen de corydoras, que como he ido informándome en el foro y otros canales, he visto que necesitan sustrato fino por su forma de comer y buscar comida. Me gustaría unos corys panda, pero está por decidir. Pero sí me gustaría tener un buen grupo para que formen cardumen y estén cómodas y de manera natural.
También me gustaría unos otocinclus, que como he visto que son más posarse en superficies que fondo, no habría problema con las corys. En cuanto a estos, tendré un numero que se sientan cómodos y el tamaño del acuario me lo permita.
Y por último, para la zona media, estoy pensando un cardumen, ya sea de tetras cardenal o neón, borrachito, rasbora galaxy, tetra rosado... Pero en principio un único cardumen grande, la especie está aún muy en el aire.
En cuanto a plantas, unas pocas de bajo requerimientos y no plantadas, ya que en el sílice por lo que he visto complicado, podrían ser anubias, helechos, cola de zorro, etc, atadas o pegadas a un tronco o alguna roca.
Un filtro externo potente con suficiente litros hora, y una pantalla de bajos/medios requerimientos, termocalentador de 150w supongo, y ya le iré montando por mi cuenta más adelante típico autorellenador casero, luz de luna para una transición con los atardeceres y amaneceres etc.
Como he comentado, me gustaría mantener los peces en cardumen para mantener su bienestar y forma más natural "posible", y acepto cualquier tipo de crítica constructiva para tenerlos agusto.
Muchas gracias a todos por adelantado!
#2
Para los Otocinclus necesitas poner como elementos de decoración troncos y o raices, puesto que necesitan consumir celulosa.

¿Qué parámetros tiene tu agua corriente?  Las especies que quieres mantener necesitan aguas blandas y ácidas.

En arena de sílice puedes plantar Echinodorus, Vallisnerias, Cryptocoryne... y puedes abonar con pastillas insertadas cerca de las raíces.

El filtro exterior debería mover unos 1000/1200 litros/hora.

¿Medidas de la urna para el tema de la pantalla?

Ya dirás.

Un saludo.
#3
(19-01-2025, 11:26 PM)jtv62 escribió: Para los Otocinclus necesitas poner como elementos de decoración troncos y o raices, puesto que necesitan consumir celulosa.

¿Qué parámetros tiene tu agua corriente?  Las especies que quieres mantener necesitan aguas blandas y ácidas.

En arena de sílice puedes plantar Echinodorus, Vallisnerias, Cryptocoryne... y puedes abonar con pastillas insertadas cerca de las raíces.

El filtro exterior debería mover unos 1000/1200 litros/hora.

¿Medidas de la urna para el tema de la pantalla?

Ya dirás.

Un saludo.
Sii, para los otocinclus quería poner un par de troncos de decoración, y plantar parte de él.
En cuanto a los parámetros, no sé los parámetros exactos, ya que no he comprado test para tenerlos, por lo que he ido investigando, son blandas y ácidas, ya que vivo en Madrid, pero en caso de no coincidir con los parámetros de los peces, mezclaría con agua destilada o subiría los valores de ser necesario.
Gracias por el consejo de las plantas, las tendré en cuenta!!
Y las medidas de la urna en principio serían 80x35x45, había pensado en la chihiros serie B de 80cm

Gracias por la respuesta, un saludo
#4
Pues es primordial conocer los parámetros para tener una idea clara de lo que debemos hacer a continuación.

Ya irás informando.
#5
Yo creo que lo tienes todo bastante claro, se nota que te has informado bien!

Solo como apunte, el agua de mi ciudad es muy dura (Valencia) y tengo habitantes de aguas más bien neutras, yo no uso el agua de red,

Puedes usar agua de osmosis o agua mineral Smile te lo comento para que no te desanimes si los parámetros de tu agua de red no son ideales para los peces que quieres tener,

Un saludo!
#6
(20-01-2025, 12:23 AM)jtv62 escribió: Pues es primordial conocer los parámetros para tener una idea clara de lo que debemos hacer a continuación.

Ya irás informando.

Aún no estoy viviendo en el municipio donde instalaré el acuario, así que por ahora me toca informarme y planificar, hasta que viva en dicho municipio y puedo hacer los test. Hasta ahora sólo he conseguido acceder a los registros de análisis de agua, y he visto que el pH es de 8, pero no he podido ver KH o GH

(20-01-2025, 04:46 AM)Okatora escribió: Yo creo que lo tienes todo bastante claro, se nota que te has informado bien!

Solo como apunte, el agua de mi ciudad es muy dura (Valencia) y tengo habitantes de aguas más bien neutras, yo no uso el agua de red,

Puedes usar agua de osmosis o agua mineral Smile te lo comento para que no te desanimes si los parámetros de tu agua de red no son ideales para los peces que quieres tener,

Un saludo!

Muchas gracias! Sii trato de informarme bien y aprender lo que pueda.
Efectivamente si el agua no tiene los parámetros, los ajustaré como dices, pero creo que se asemejan, así que no será demasiado complicado yo creo
#7
Si el PH es 8, para mantener esas especies deberías plantearte la instalación de un equipo de osmosis.
#8
Tras hacer unos test en el piso donde montaré el acuario, me salen estos paramentos,
Ph 7
Gh3
KH 3
Tds 55 (este último no sé la fiabilidad, ya que es chino, y no se puede calibrar)
#9
En principio no es mal agua para mantener especies Amazonicas y puedes prescindir de ósmosis...... Smile
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#10
(03-02-2025, 08:31 PM)3Dr.Bacter escribió: En principio no es mal agua para mantener especies Amazonicas y puedes prescindir de ósmosis...... Smile

Gracias! Un problema menos jajajaja
Sii para neones/cardenales, corys panda y otocinclus he visto que está dentro de sus parámetros
#11
Ojalá el agua de mi grifo fuera así de buena! Que bien ?

Si necesitas ayuda con el hardscape o equipamiento solo escribe ?
#12
(04-02-2025, 08:00 AM)Okatora escribió: Ojalá el agua de mi grifo fuera así de buena! Que bien ?

Si necesitas ayuda con el hardscape o equipamiento solo escribe ?

Sii así no tengo que andar haciendo malabares con los parámetros del agua.
Muchas gracias! Contar con que os escribiré, porque tengo mil dudas de todo, aunque intento ir despejandolas con lo que voy leyendo en todos vuestros hilos
#13
Te recomiendo que leas este libro:

¡Conviértete en un auténtico acuarista! 

Disponible en Amazon.

A mi me ha ayudado mucho y si no quieres meter la pata antes de empezar este libro te va a ayudar mucho
#14
(19-01-2025, 11:40 PM)Pablogtance escribió: Y las medidas de la urna en principio serían 80x35x45, había pensado en la chihiros serie B de 80cm

Veo que ya has resuelto el tema del agua, no creo que tengas problemas con ella.

Respecto al tamaño de urna, yo tengo una similar, pero porque en el sitio donde la quería poner era la que mejor se adaptaba. Pero es un tamaño que no deja de tener sus problemas.
Los tamaños habituales de pantalla son de 60 y 90, por lo que la de 60 se te queda corta y la de 90 te sobra. Aunque si vas a los modelos Chihiros B (o A) o Twinstar B, las puedes encontrar en largo de 80, pero no es todos los sitios las tienen.
35 cm de fondo puede ser muy justo, mejor irte a 40, y reduces la altura dee la urna.
A mi, por proporciones, me gusta esta opción:
https://www.aquasalvaje.com/home/JBL-Acu...p575929515
https://www.aquasalvaje.com/home/JBL-Acu...p575920185
Todo va a depender del espacio que tengas.

Respecto a la pantalla, tengo una Chihiros B, y no termina de gustarme el tono que da. Creo que es mejor una Twinstar B. Si vas a urnas de 80 cm, busca los modelos de 80 cm de Twinstar B o Chihiros B. Si te quedas con la urna de 75P, deberías ir a pantallas de 60 cm.

Según mis cálculos necesitarías una potencia de entre 20W y 38W para estar dentro del rango de un acuario Low, y siempre es mejor no tener trabajando la pantalla a tope. Por lo que consideraría una potencia mínima de entorno a 30W, si fuera más, mejor.
Como pantalla alternativa, tienes uns WeekAqua, aunque creo que no va con APP:
https://www.aquasalvaje.com/home/Pantall...p718423880

Luego podrías irte a gamas más altas, como una Chihiros Slim, una Twinstar E, o una WeekAqua L. Pero casi duplican el precio.

Filtros, ahí lo tengo claro, te doy dos opciones, o un Aquael Ultarmax (el 1000 o el 1500), o un Oase Biomaster Thermo 350 (que ya tiene el calentador incorporado):
https://www.aquasalvaje.com/home/FILTRO-...p537777256
https://www.aquasalvaje.com/home/OASE-BI...p701765929
#15
(04-02-2025, 05:52 PM)Acuarium88 escribió: Te recomiendo que leas este libro:

¡Conviértete en un auténtico acuarista! 

Disponible en Amazon.

A mi me ha ayudado mucho y si no quieres meter la pata antes de empezar este libro te va a ayudar mucho

Le echaré un ojo, siempre viene bien tener buen soporte para empezar bien!

(04-02-2025, 08:25 PM)Carlos70 escribió:
(19-01-2025, 11:40 PM)Pablogtance escribió: Y las medidas de la urna en principio serían 80x35x45, había pensado en la chihiros serie B de 80cm

Veo que ya has resuelto el tema del agua, no creo que tengas problemas con ella.

Respecto al tamaño de urna, yo tengo una similar, pero porque en el sitio donde la quería poner era la que mejor se adaptaba. Pero es un tamaño que no deja de tener sus problemas.
Los tamaños habituales de pantalla son de 60 y 90, por lo que la de 60 se te queda corta y la de 90 te sobra. Aunque si vas a los modelos Chihiros B (o A) o Twinstar B, las puedes encontrar en largo de 80, pero no es todos los sitios las tienen.
35 cm de fondo puede ser muy justo, mejor irte a 40, y reduces la altura dee la urna.
A mi, por proporciones, me gusta esta opción:
https://www.aquasalvaje.com/home/JBL-Acu...p575929515
https://www.aquasalvaje.com/home/JBL-Acu...p575920185
Todo va a depender del espacio que tengas.

Respecto a la pantalla, tengo una Chihiros B, y no termina de gustarme el tono que da. Creo que es mejor una Twinstar B. Si vas a urnas de 80 cm, busca los modelos de 80 cm de Twinstar B o Chihiros B. Si te quedas con la urna de 75P, deberías ir a pantallas de 60 cm.

Según mis cálculos necesitarías una potencia de entre 20W y 38W para estar dentro del rango de un acuario Low, y siempre es mejor no tener trabajando la pantalla a tope. Por lo que consideraría una potencia mínima de entorno a 30W, si fuera más, mejor.
Como pantalla alternativa, tienes uns WeekAqua, aunque creo que no va con APP:
https://www.aquasalvaje.com/home/Pantall...p718423880

Luego podrías irte a gamas más altas, como una Chihiros Slim, una Twinstar E, o una WeekAqua L. Pero casi duplican el precio.

Filtros, ahí lo tengo claro, te doy dos opciones, o un Aquael Ultarmax (el 1000 o el 1500), o un Oase Biomaster Thermo 350 (que ya tiene el calentador incorporado):
https://www.aquasalvaje.com/home/FILTRO-...p537777256
https://www.aquasalvaje.com/home/OASE-BI...p701765929
En cuanto a la urna no había caído en el fondo 35 es justo. Gracias por el enlace que me cuadran también esas!
La twinstat B tiene buena pinta, y si me la recomendáis por encima de la chihiros serie B, pues adelante con ella!
El filtro había estado viendo el aquael ultramax que tienes, y me convence mucho por relación calidad precio y lo que ofrece.
Por cosas como esta da gusto que gente con experiencia corrija, porque no gastamos los novatos dos veces comprando mal jajajajaja
Muchas gracias por los consejos!

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)