¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Mosca de la fruta
Respuestas: 18    Visitas: 3174
#16
Siento decir que tendre que posponer el tutorial. He ido a pillar los polvitos y resulta que no me acordaba que no tenia. Mañana ire a comprar y lo hago.
#17
Buenas noches genteee!!
Siento mucho haber estado tan perdido y haber dejado tirado el post, he estado demasiado liado y se me han juntado muchas cosas.
Ahora que he sacado un ratillo me voy a poner al dia con el foro con un par de post pero antes terminar este Big Grin .

Como decia al principio del post empece a criar moscas de la fruta (como decia un compañero las hay con alas y otras que tienen las alas atrofiadas y no pueden volar).
Hay dos formas de conseguir un cultimo de Mosca de la Fruta:
1-. Poner fruta en alguna ventana y esperar. Pero estas moscas podran volar y sera mas dificil controlarlas sobre todo a la hora de darlas como alimento a nuestros animales, ya sean peces, anfibios o reptiles.
2.- Comprarlas en alguna tienda de animales, aqui las encontrareis con las alas atrofiadas. Son las que yo uso por la facilidad que tienen para ser manejadas y ya de paso las consigues de forma rapida sin tener que oler como se pone mala la fruta jajaja -rofl.gif .

El sitio donde debemos guardar el cultivo debe ser un vaso de plastico como los que se usan en las fiestas.
Lo rellenamos de papel de periodico mismamente cortado en tiras y las depositamos en el interior del vaso de forma que queden desperdigadas.

Despues pasamos a la papilla que comeran las moscas.

- Medio vaso de vinagre.
- Un tetrabrik de melocotón y uva, o batir un melocoton y alguna otra fruta.
- Medio vaso de copos de avena y triturarlos. (En Mercadona venden unas bolsas que vienen muy bien)
- Un sobre de puré de patata en polvo.
- Un sobre de levadura de panadería.

Despues mezclamos todo y lo echamos al vaso. Y con la levadura y el pure de patatas hacemos espesar la papilla.

Nos quedaria asi el vaso
[Imagen: Beur4Ce.jpg]

Lo tapamos con un trozo de papel y una goma y ya tenemos listo el cultivo.

Solo queda darselo a nuestros animalillos y disfrutar viendo como zampan -good.gif


Una vez mas pido disculpas por haberlo dejado asi de abandonado el tema -nosweat.gif
#18
Bien por el tema!








1 saludo
#19
He probado tu receta a ver que tal me va, ¡muchas gracias!

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: