QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Dudas sobre Sulawesi Dennerli White Spot
Respuestas: 8    Visitas: 316
#1
¡Hola a todos!

Pues nada, con esto de las gambitas me ha picado el gusanillo y he caído perdidamente enamorada de las gambitas Sulawesi, en concreto de las Dennerli White Spot. 

Estoy planeando montar un acuario específico para ellas en un futuro, pero antes quiero estudiarlas y asegurarme de que las condiciones sean las ideales para ellas. Sé que estas gambas requieren parámetros bastante específicos, así que me gustaría aclarar algunas dudas antes de empezar.

Sustrato y pH:
Para mantener el pH adecuado (mínimo 7.5), se que existen unas sales de Salty específicas para ellas, pero he visto que la arena Seachem Onyx Sand puede ayudar, ¿también funcionaría la arena de aragonita o hay mejores opciones?

Alimentación y biofilm:
Sé que se alimentan de algas, biofilm y otros microorganismos. Para fomentar el biofilm, ¿Que tal va el Glas Garten Bacter AE? 
Además, ¿qué opináis sobre estos productos?
Glas Garten ShrimpFit+
Easy Reefs (Masstick)
Easy Booster 25

Oxigenación:
He leído que necesitan agua bien oxigenada, ¿sería recomendable añadir un oxigenador o bastaría con una buena circulación de agua?

Plantas y musgos:
¿Qué plantas/musgos resisten bien en un acuario de Sulawesi? Sé que las altas temperaturas pueden afectar a las plantas, pero ¿hay alguna que tolere mejor estas condiciones? ¿Es factible meter plantas o podrían competir demasiado con las algas?

Ciclado del acuario:
He leido por aquí que un acuario maduro de Sulawesi debería tener al menos 2 meses de ciclado, durante los cuales se puede aprovechar para darle mucha luz y favorecer la aparición de algas que serán parte de la dieta de las gambas.
¿Alguien ha probado productos como GEI-LEE Microorganism o Lowkeys All In One para ayudar en este proceso y crear un entorno más estable y rico en alimento natural?

Agradezco cualquier consejo o experiencia que puedan comparti
r. ¡Gracias de antemano!  -hi.gif
#2
Nunca monte un acuario para esas gambas pero cuándo quiero tener algas lo que hago es poner la decoración en este caso piedras justo debajo de la luz, supongo que si quieres crear unas condiciones de crecimiento óptimas para algas es mejor un espectro sobre 10000 k.

(12-02-2025, 07:57 AM)Vitor escribió: Nunca monte un acuario para esas gambas pero cuándo quiero tener algas lo que hago es poner la decoración en este caso piedras justo debajo de la luz, supongo que si quieres crear unas condiciones de crecimiento óptimas para algas es mejor un espectro sobre 10000 k.

Si quieres biofilm coges algo de decoración de un acuario maduro y la introduces en el nuevo,el biofilm es una agrupación de bacterias simplemente,ya sé que tú eres de productos por eso te digo estás cosa,yo Voi a una fuente de agua sin contaminar y cojo algo de material por ejemplo unas piedras pequeñas con verdín,ya tienes algas y biofilm.

(12-02-2025, 07:57 AM)Vitor escribió: Nunca monte un acuario para esas gambas pero cuándo quiero tener algas lo que hago es poner la decoración en este caso piedras justo debajo de la luz, supongo que si quieres crear unas condiciones de crecimiento óptimas para algas es mejor un espectro sobre 10000 k.

(12-02-2025, 07:57 AM)Vitor escribió: Nunca monte un acuario para esas gambas pero cuándo quiero tener algas lo que hago es poner la decoración en este caso piedras justo debajo de la luz, supongo que si quieres crear unas condiciones de crecimiento óptimas para algas es mejor un espectro sobre 10000 k.

Si quieres biofilm coges algo de decoración de un acuario maduro y la introduces en el nuevo,el biofilm es una agrupación de bacterias simplemente,ya sé que tú eres de productos por eso te digo estás cosa,yo Voi a una fuente de agua sin contaminar y cojo algo de material por ejemplo unas piedras pequeñas con verdín,ya tienes algas y biofilm,en este caso se recolecta de un lugar de condiciones alcalinas.
#3
Aquí te dejo lo que para mí sería un Sulawesi ideal y donde las gambas disfrutarían al máximo
https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Ga...-de-Damaro
#4
(12-02-2025, 09:00 AM)flamencobos escribió: Aquí te dejo lo que para mí sería un Sulawesi ideal y donde las gambas disfrutarían al máximo
https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Ga...-de-Damaro
Sigo manteniéndolas, hay una población bastante grande... he tenido algún problemilla con la dichosa cianobacteria, que me ha llevado a meter apagón para erradicarla. Lo bueno es que al no haber plantas no han sufrido la falta de luz, lo malo es que me he cargado gran parte de las algas... Ahora estoy recuperando las algas poco a poco, mientras voy añadiendo algo más de comida, sobre todo en polvo, para que no pasen hambre...

En cuanto lo vuelva a poner verde, a ver si actualizo la ficha  -nosweat.gif
#5
(12-02-2025, 05:57 AM)Okatora escribió: ¡Hola a todos!

Pues nada, con esto de las gambitas me ha picado el gusanillo y he caído perdidamente enamorada de las gambitas Sulawesi, en concreto de las Dennerli White Spot. 

Estoy planeando montar un acuario específico para ellas en un futuro, pero antes quiero estudiarlas y asegurarme de que las condiciones sean las ideales para ellas. Sé que estas gambas requieren parámetros bastante específicos, así que me gustaría aclarar algunas dudas antes de empezar.

Sustrato y pH:
Para mantener el pH adecuado (mínimo 7.5), se que existen unas sales de Salty específicas para ellas, pero he visto que la arena Seachem Onyx Sand puede ayudar, ¿también funcionaría la arena de aragonita o hay mejores opciones?

Alimentación y biofilm:
Sé que se alimentan de algas, biofilm y otros microorganismos. Para fomentar el biofilm, ¿Que tal va el Glas Garten Bacter AE? 
Además, ¿qué opináis sobre estos productos?
Glas Garten ShrimpFit+
Easy Reefs (Masstick)
Easy Booster 25

Oxigenación:
He leído que necesitan agua bien oxigenada, ¿sería recomendable añadir un oxigenador o bastaría con una buena circulación de agua?

Plantas y musgos:
¿Qué plantas/musgos resisten bien en un acuario de Sulawesi? Sé que las altas temperaturas pueden afectar a las plantas, pero ¿hay alguna que tolere mejor estas condiciones? ¿Es factible meter plantas o podrían competir demasiado con las algas?

Ciclado del acuario:
He leido por aquí que un acuario maduro de Sulawesi debería tener al menos 2 meses de ciclado, durante los cuales se puede aprovechar para darle mucha luz y favorecer la aparición de algas que serán parte de la dieta de las gambas.
¿Alguien ha probado productos como GEI-LEE Microorganism o Lowkeys All In One para ayudar en este proceso y crear un entorno más estable y rico en alimento natural?

Agradezco cualquier consejo o experiencia que puedan comparti
r. ¡Gracias de antemano!  -hi.gif
Te cuento un poco como yo las mantengo:

Sustrato y pH:
Básicamente hay 2 tipos de sales para Sulawesi:

Las de pH 8,5, que sirven para todas las especies... Lo malo es que son bastante complicadas de disolver, dejan el agua del acuario blanquecina durante un tiempo... 

Las de pH 7,5 (las que utilizo), son bastante más fáciles de disolver, el problema es que solo sirven para unas pocas especies, por suerte las Dennerli son una de ellas.

La Seachem Onyx, hay arena y grava, hace un poco el efecto contrario a los sustratos nutritivos: alcaliniza ligeramente el agua. No es necesaria, puedes mantenerlas perfectamente con cualquier sustrato inerte, pero algo siempre ayuda.

Alimentación y biofilm
El Bacter Ae para mí es un básico en los gambarios, y mucho más en un Sulawesi. Pero hay que usarlo con cuidado, con dosis menores a las recomendadas por el fabricante, ya que ensucia bastante el agua... y puede causar problemas de nitrogenados/fosfatos, con las consiguientes muertes... Lo uso una vez a la semana 

El ShrimpFit+ también lo echo una vez a la semana, empecé a usarlo hace bastante con neocaridinas, al mismo tiempo que el Bacter Ae... Como cualquier alimento en polvo, también hay que usarlo con cuidado (dosis baja)

Los otros no los he utilizado nunca

Básicamente yo las alimento un día con Bacter Ae y otro con ShrimpFit+, ellas se alimentan de lo que hay por el acuario. De ahí la importancia del biolfilm y las algas, donde se tiran el día pastando... Como he perdido gran parte de las algas (por culpa de la ciano), ahora las alimento con algo más de comercial, sobre todo en polvo. También dependerá de la población, no es lo mismo 10 gambas que 100, hay que tirar más del comercial a medida que su número aumenta...

Oxigenación:
Con una buena circulación debería ser suficiente. Yo tenía una capa bastante importante de biolfim en la superficie tras el ciclado, me dió por probar a poner un oxigenador... y ha desaparecido. Si lo paro, vuelve a salir biofilm... Tengo un jbl e402 con la salida agitando la superficie y no es suficiente....O sea lo tengo más a modo skimmer que por la oxigenación, pero ahí sigue...

Plantas y musgos:
No tengo plantas o musgos para poder ayudarte, alguna especie podría prosperar, si buscas un poco por la red encontraras algunos ejemplos de gambarios sulawesi plantados 

Ciclado del acuario:
Como puedes ver en el hilo de mi gambario, lo ideal es tener la luz muchas horas durante el ciclado. En las primeras semanas te recomiendo dejarla encendida las 24 hrs.
He usado una bolsita del GEI-LEE microorganism durante el ciclado con muy buen resultado, eso si... pega un pico de amoniaco muy bestia, el agua incluso huele... Es como una especie de Bacter Ae en bolsa, una vez que tengas animales no lo usaría, me parece una bomba...

Y sí, los ciclados de los gambarios más bien largos, y en el caso de las sulawesi más todavía, así que mínimo 2 meses.

Se me ha quedado un poco largo  -nosweat.gif
#6
Has elegido unas bien bonitas, la verdad. Ya nos iras contando si el proyecto se lleva a cabo....
#7
Ostras Damaro, mil gracias!! Una respuesta super detallada, ya tengo en mente el proyecto (arena negra + volcánica roja o arena clara con volcánica negra) y quiza poner algún musgo que resista para que pasten, pero me informaré bien bien!

Tengo un hueco libre por casa cerca de un enchufe, lo malo es que está en el salón y en verano es un auténtico horno... Y no tengo el aire encendido todo el día, sino a ratos.

Que tal van estas gambitas en temperaturas superiores a 28 grados? Tipo 32 o así que cálculo que podrían llegar aún con ventiladores...
#8
Nunca las he tenido a 32°, su rango está entre 28° y 30°. Yo las mantengo a 28,5°, en verano hay días que algo más, pero les pongo un ventilador que se enciende a los 29,5° por si acaso. 

Vivo en Barcelona, que ± debería tener una temperatura/humedad parecida a la de Valencia. También activo el aire acondicionado cuando veo que los ventiladores no consiguen bajar la temperatura debido a la humedad, pero el problema lo tengo antes por la temperatura de las caridinas (intento que no pasen de 25°) que por las sulawesi...

Son gambas bastante especiales, con un rango de parámetros bastante corto. ¿32° con ventiladores? Entiendo que eso solo pasará en los típicos días de máximo calor, y con un % de humedad que no permita a los ventiladores hacer su función. 

Yo intentaría que no superasen los 30,5°, y si en algún momento lo hiciesen que sea de manera muy puntual.
#9
Genial, muchísimas gracias!

Me había leído ya todos los post del foro en referencia a las Sulawesi y buscado info a parte también, por eso te he preguntado sobre todos los productos esos que comentaba por qué son los que han usado otros compis, y lo de la arena aragonita lo vi en un vídeo,

Sobre la temperatura, si, me refiero en los días de máximo calor, yo es que vivo en un quinto y me da todo el calor de la terraza del edificio, y de verdad que es un infierno, nunca he medido la temperatura interior de la casa, pero ya tengo un higrómetro y estoy controlando todo eso de cara al verano,

Quizá me espere a ver qué tal pasan el verano mis acuarios y vaya midiendo que tal va la temperatura y la humedad en el salón, para ver si así puedo aprovechar ese espacio sin que sufran demasiado las gambitas...

Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)