¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Construyendo un Gambario
Respuestas: 33    Visitas: 6708
#16
Joe la verdad es que está quedando espectacular! Me apunto a seguir el tema Smile
#17
Qué buena pinta David! va a quedar precioso, yo metería alguna rama más, pero así está muy bien, cuando lo llenas y lo plantas? esto va más rápido de lo que me esperaba jejeje! -notworthy.gif
(los ramis muy bien Big Grin)
#18
Yo también estoy interesado en un futuro... seguiré el tema a ver que tal se da, tiene una pinta genial.

Que tal queda el musgo de java en estos proyectos o hay otro tipo de musgos mas apropiados?
#19
Cualquier tipo de musgo es apropiado, aunque dependiendo de la luz crecerán de una forma u otra, habrá que podar más o menos, algunos se anclan a los troncos y otros tienen que estar atados de por vida, unos crecen más rápido que otros, hay muchos factores, pero todos son válidos y preciosos -good.gif
#20
Gracias a todos... pués lo tengo pensado llenar lo antes posible, plantarlo más adelante, aún tengo que adaptar la iluminación que tenia en el comunitario y reprogramar arduino para adaptarlo al gambario, y referente a los musgos, hay tantos... para las ramas estoy pensando en Weeping Moss, aunque voy a meter mucha variedad de musgos, la idea es plantarlo casi totalmente con distintros tipos de musgos ya que no voy a abonar ni meter CO2, así que, si meto alguna plantita tiene que ser de muy bajos requerimientos.

Pero todo esto con calma y poco a poco, no tengo mucho tiempo, casi todas las cosas que hago las hago de madrugada. La idea es que aporteis cada uno alguna idea, quiero compartir este proyecto con todos.

Un saludo y gracias a todos por los comentarios.
#21
¡No has tardado nada en volver a ponerte con el agua!
El hardscape que has diseñado me gusta. Con lo bien que se te da acabarás teniendo una maravilla.-notworthy.gif
#22
(10-04-2015, 10:40 PM)Nagatuitui escribió: ¡No has tardado nada en volver a ponerte con el agua!
El hardscape que has diseñado me gusta. Con lo bien que se te da acabarás teniendo una maravilla.-notworthy.gif

Ya veremos, no creas que se me dá tan bién, miedo me da cuando empiece a lidiar con mis amigas las algas jeje.

Aquí os dejo otra foto con el vinilo ya puesto, al final en negro, tiene puesto el fondo y el lateral izquierdo. Lo veo raro con solo un lateral con vinilo, pero es que quiero que tape los tubos del filtro y la caja con arduino que va a ir en esa parte de la pared, no se si con el tiempo acabaré por quitarle ese lateral o tapar con vinilo ambos laterales, ya lo iré viendo. ¿Que opninais vosotros?

Un saludo.

[Imagen: 3eGmeL7.jpg]

Os dejo una modificación rápida y de mala manera con photoshop de como quedaría con ambos lados con vinilo negro. ¿Que os parece?

Saludos.

[Imagen: puW4LAY.jpg]
#23
Habría q verlo con platas, así parece muy oscuro jajaja
#24
Si, la verdad que si, pero en blanco queda demasiado iluminado, así llevo casi una semana, que si negro sí y que si blanco también jeje, lo que es seguro es que con el fondo negro y cuando esté plantado queda muy bién, en blanco nunca lo he probado...
#25
Otra opción es ponerlo en mitad del salón sin fondos [emoji23][emoji23][emoji23]
#26
David! Perdona que desvíe ligeramente el tema... Qué tipo de vinilo has puesto? Adhesivo? Te ha quedado de 10 puesto!
#27
Hola Carolain, este post está para comentar todo el proceso así que no desvias para nada el tema.
El vinilo si es adhesivo, hay otros que son electo-estáticos que yo particularmente no los recomiendo ya que pueden absorber humedad y con el tiempo pueden despegarse por los bordes. Estos adhesivos lo bueno que tienen es que permanecen perféctamente pegados y si algún día hay que retirarlos no dejan restos de pegamento, por mi parte merece la pena los adhesivos. El proceso es muy fácil y solo hay que tener limpieza a la hora de colocarlo para que quede bién y siempre prensarlo para que no queden bolsas de agua ni aire.

Si os interesa algún día puedo hacer un tutorial de como hacerlo correctamente y que os quede bién a la primera, aunque no tiene mucho misterio y menos en cristales planos. El vinilo lo he trabajado poco la verad, pero he colocado miles de films solares que son más delicados que el vinilo.

Un saludo.
#28
Pues lo del tutorial me parece una genial idea, David! No sé los demás, pero yo era un torpedo forrando libros y me parece más o menos lo mismo... Jajajaja Las láminas protectoras de pantalla de los móviles se me dan algo mejor pero vamos... Burbujas siempre me quedan.

Estoy reseteando mi acuario y quería aprovechar. Me pasaré por Leroy Merlin que he visto que venden vinilo adhesivo y al ataque. Tengo que aprovechar el vaciado del acuario. Ahora o nunca!

Muchas gracias!
#29
Me lo apunto entonces, la próxima vez documento el proceso.

Saludos.
#30
Después de un par de meses de estar bastante liado no he podido actualizar el post.

En este tiempo he recolocado troncos y piedras, ha dado tiempo a ciclar el gambario y ayer metí las primeras gambitas. Son unas CRS, a ver que tal, de momento los últimos 15 dias desde que no hay nitritos, amoniaco, etc, se ha mantenido estable el acuario en PH, GH y KH, y entorno a los 170 y 180 TDS y 24 grados de temperatura. De hecho en un solo día ya he visto alguna que otra muda, imagino que es buena señal.

Con ellas hay unos cuantos caracoles (Clyton Corona) y cuatro zorros que me han estado ayudando a eliminar la alga filamentosa que me ha estado saliendo durante el ciclado.

Hoy he tenido algo más de tiempo durante la tarde y he grabado un video, en cuanto tenga tiempo pongo fotos.

Saludos.


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: