¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Como cambiar parámetros
Respuestas: 22    Visitas: 5377
#16
lo leiste?????
En qué valores de TDS me puedo mover, arriba y abajo, para que no noten variaciones.
#17
Te puedes mover en torno a 160-190,pero aqui lo importante es la estabilidad y no estar cambiando cada dos por tres los parametros....
#18
ya
el problema es que aún no consigo con las dos agua que tengo tener 180 ppm, una veces me salen de más, y otras de menos, y varían un poco. pero vamos de 170 no lo he visto bajar.
¿hay alguna forma de intentar ajustar los ppm de 80 de una y 230 de otra?
#19
Usando sales.
calcio y magnesio puedes aumentar los TDS, puedes comprar salty Gh+, o tambien Equilibrium de Seachem
#20
no te he entendido aitor
lo que quiero es con esas dos aguas mezcladas, llegar a 180 de tds
¿como?
#21
Tenemos dos aguas, el agua 1 y el agua 2, con TDS de TDS1 y TDS2, y la mezcla le llamo m y a los volumenes V. Pues:

Vm*TDSm = V1*TDS1 + V2*TDS2

en tu caso

TDS1 = 80
TDS2 = 230
TDSm = 180

Supongamos que queremos 100 l de agua con TDS 180 Vm = 100 = V1 + V2

Vm * 180 = V1 * 80 + V2 * 230
100 * 180 = V1*80 + (100 - V1)*230
18000 = V1*80 + 23000 - V1*230
reordenando, V1 a la izquierda y números a la derecha:
V1*150 = 5000 ==> V1 = 5000 / 150 = 1/3

Osea, 1/3 de agua con TDS 80 y 2/3 de agua con TDS 230 te darán un agua con TDS 180
#22
No te entendi, que querias usar dos aguas.
yo cuando queria subir o bajar valores, cogia una jarra de 1L, y empezaba haciendo pruebas de 250ml agua 1 y 250ml agua 2.
segun quisiera un valor menor o mayor introducia mas agua 1 o agua 2. Por ejemplo de 100ml en 100ml.
es un modo muy casero de hacer y bien apuntado en una libreta.
luego es cuestion de extrapolar a tu necesidades por acuario.
#23
Perdonar por no contestar, pero no he podido en estos días,
enseguida me pongo al día.
Gracias Aitor y Duda

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: