QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Autorrellenador óptico vs plantas flotantes
Respuestas: 7    Visitas: 885
#1
Hola, quisiera saber si alguno tenéis un autorrellenador óptico y si ésto es compatible con el hecho de tener plantas flotantes. No había caído en la cuenta pero no sé si esto influirá y si influyera, me gustaría aislar la zona en donde esté el sensor de esas plantas flotantes: ¿qué se puede usar y que estéticamente quede bien para que las plantas flotantes no lleguen al sensor?.
#2
Hola,
El mío es óptico, bueno, tengo varios del mismo modelo. Me tiene encantado. Es el modelo Mantis Smart ATO. Cero problema con flotantes Smile


Saludos
#3
He "oído" de estos autorellenadores ópticos que, con caracoles, se quedaban pasados en el punto del Lasser (sensor óptico) y .... aquello se puso a funcionar  -dontknow.gif
#4
(21-12-2021, 04:20 PM)Unay escribió: Hola,
El mío es óptico, bueno, tengo varios del mismo modelo. Me tiene encantado. Es el modelo Mantis Smart ATO. Cero problema con flotantes Smile


Saludos

Entonces, ¿aunque la planta flotante se quede parada tocando el sensor no interfiere en la medida?. Yo tengo limnobium.
#5
Yo puse el que dice Unay por recomendación suya y teniendo limnobium no ha habido ningún problema. Con Phyllantus fluitans tampoco...
#6
Philantus y caracoles ok, quien da mas? Smile
#7
Gracias, me quedo más tranquilo. Me he dado ese capricho... incluso antes del sorteo de navidad, ahí es nada.

Tengo el Smart ATO Duo de Autoaqua.
#8
Cuéntanos qué tal cuando lo pongas a andar Smile

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)