Concurso de fotografía AM

Temática: «Una panorámica de tu acuario».
Ya esta abierto el plazo para presentar fotografías.

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Automatizar cambios de agua con Arduino
Respuestas: 70    Visitas: 25025
#46
Siguiendo en la búsqueda del mejor sensor posible para el cambiador de agua, he pensado que por infrarrojos podría ser una buena opción. Los típicos robots limpiadores llevan un sistema por infrarrojos y se acercan bastante a los obstáculos, con lo que debe de ser preciso.
Indagando un poco en el tema, he visto un sensor de Sharp que tiene un rango de detección entre 10 y 80 cm. A lo mejor también podría ser una buena opción, aunque para medidas mayores de 20cm la curva de error crece. Quizá haya algún dispositivo de este tipo más exacto.

Utilización del sensor de proximidad Sharp

Datasheet Sharp

Aquí un sensor de dsitancia casero con laser

Sensor distancia con laser
#47
No entiendo el inglés pero me da la impresión que este sistema es muy sencillo ya que los contactos alternos funcionan como interruptor:

https://www.youtube.com/watch?v=Rd35tZZQL2o

Además es bastante estético.

Jaumep
#48
Para un acuario muy grande quedaría bien, pero simplemente está construyendo electrodos con tornillos de acero inoxidable. Para marino necesitaría tornillos de titanio para evitar la corrosión. Incluso en agua dulce, poco a poco se van deteriorando por la acción de las sales disueltas. Es mejor el grafito. Faltaría el circuito electrónico, porque en agua dulce la conductividad es tan baja (acabo de medir y son unos 10 mega ohmios) que generalmente el Arduino necesita algo de electrónica para detectarlo.

No lo he probado nunca pero en teoría Arduino debería de poder medir directamente esa resistencia ya que su impedancia de entrada es altísima. Creo que es de 1000 Mega ohmios. Lo que ocurre es que sin un filtro (suele usarse un condensador de unos 100 nF) , Arduino recoge demasiadas interferencias.

Puedes probarlo. Si mides el valor directamente en una entrada analógica Arduino desconectada, vas a recoger un valor aleatorio provocado por las interferencias ambientales.

Ya he realizado algunas pruebas con el acelerómetro unido a un brazo con un flotador en el extremo y la cosa pinta bien.
#49
El problema de los sensores de nivel basados en la conductividad, es eso la conductividad, que no tiene porque ser constante en el agua del acuario, abonados, cambios de agua y la simple maduración diaria puede hacerla variar, y no es plan tener que estar recalibrando el rango del sensor de continuo. Y el peligro de su uso en sistemas de autollenado lo creo importante.
#50
(30-11-2015, 01:24 AM)ArturoS escribió: El problema de los sensores de nivel basados en la conductividad, es eso la conductividad, que no tiene porque ser constante en el agua del acuario, abonados, cambios de agua y la simple maduración diaria puede hacerla variar, y no es plan tener que estar recalibrando el rango del sensor de continuo. Y el peligro de su uso en sistemas de autollenado lo creo importante.

Este es un tema que me interesa bastante. Yo nunca he entendido porque las sondas que miden conductividad son tan complejas y caras, y me gustaría aportar algunas reflexiones sobre este espinoso tema.

Yo los posibles fallos no los veo no tanto por la diferencia de conductividad del agua sino por la calidad del electrodo que se use. Si te fijas en el electrodo construido por este señor verás que los contactos están bastante alejados entre sí. Esto se suele hacer para minimizar el cortacircuito de un electrodo que permanece mojado después de salir del agua. La película de humedad que queda recubriendo el electrodo ofrece una resistencia mucho mayo al paso de la corriente que la que ocurre fuera con el electrodo húmedo, y la diferencia usado un buen electrodo suele ser suficientemente grande para que no se genere ambigüedad.

Puedes hacer pruebas midiendo en ohmios con un simple polímetro. A mí me da algo menos de un mega ohmio. Supongo que los detectores de nivel que venden se activa antes de alcanzar ese valor porque se trata de discriminar en tre valores muy diferentes de conductividad (electrodo sumergido electrodo emergido).

Supongo que un detector de nivel seguro con electrodo sería aquel que se active con valores inferiores a 10 megaohmios.

Ignoro como transformar la medida obtenida con un polímetro en el dato de conductividad o resistividad de un medio, pero puede valer para hacerte una idea de los diferentes órdenes de magnitud de la conductividad para distintos medios.

He consultado en la Wikipedia la resistividad en ohmios por metro para distintos materiales:

* Oro 2.44×10−8 (comúnmente usado en contactos eléctricos Porque no corroe fácilmente)
* Carbono (grafito) es fuertemente anisotrópico 2.50×10−6 Para 5.00×10−6
* Agua de mar (salinidad de 35 g/kg) 2.00×10−1
* Agua potable 2.00×10^1 Para 2.00×10^3
* Agua desionizada 1.80×10^5 (los gases disueltos CO2 pueden afectar)
* Vidrio 10.0×10^10 Para 10.0×10^14
* Teflon 10.0×10^22 Para 10.0×10^24

Considero que este tipo de detección estaría especialmente indicada para las comprobaciones de un rebosadero porque el electrodo estaría la mayor parte del tiempo seco y con ello se minimiza los dos principales inconveniente asociados con el uso de estos electrodos. ( Corrosión por efecto de sales y paso de la corriente sobre el electrodo, y fuga de corriente por electrodo húmedo fuera de agua).

Yo creo que se podría usar sin problema un sistema de alarma bastante seguro por conductividad para prevenir un exceso de llenado o una fuga en el circuido de filtrado porque el electrodo estaría normalmente seco.
#51
El paso de la corriente (I) depende de la diferencia de potencial (voltaje) entre los electrodos y cuanto más alejados más se reparte ese diferencial por unidad de distancia, luego a mayor distancia menor es la corriente.

Más que la distancia, que influye, el uso de un material hidrofobo en la separación de los electrodos, puede evitar más fácilmente la permanencia de una película acuosa que aun fuera del agua mantenga cierta conductividad entre los electrodos

Otro tema es el uso de un electrodo no totalmente inerte, que pueda generar en su superficie deposiciones de sales u oxidos que afecten a la conductividad, por eso los sensores profesionales de precios innombrables usan electrodos de metales nobles.

Y la salinidad del agua sí afecta a la conductividad, en tu misma tabla se puede observar que la resistividad entre el agua marina y el agua potable (sin dato de sus TDS) existe una diferencia de entre 100 y 10.000 unidades. Pero esta influencia la creo de consideración en el uso de sondas de nivel, que lo miden por incremento de parte sumergida del tipo de esto:

[Imagen: Pm0nqsU.jpg]

Para un sensor, versus interruptor, que solo mida contacto con el agua o no, su influencia la creo insignificante.

Por cierto, para tus pruebas de contacto con electrodos de grafito y su mala conexión se me ha ocurrido un pequeño montaje, usando electrodos de pilas salinas y no minas de escritura.

[Imagen: 2rhwjts.jpg]

Usando un soporte plástico con taladro del grosor del electrodo, y un taladro menor adjunto donde mediante un tornillo se puede fijar el electrodo a modo de cuña, y el soldado del cable eléctrico se realiza sobre el tornillo que hace contacto con el electrodo de grafito. Además estando el soporte separador de electrodos fuera del agua no hay problema con la película de humedad.

Aunque para este tipo de sensores de "en contacto con el agua o no" no veo necesario el uso del grafito, un simple tornillo de acero inoxidable sería más que inerte y perdurable (en agua dulce)
#52
(30-11-2015, 03:27 PM)ArturoS escribió: El paso de la corriente (I) depende de la diferencia de potencial (voltaje) entre los electrodos y cuanto más alejados más se reparte ese diferencial por unidad de distancia, luego a mayor distancia menor es la corriente.

Más que la distancia, que influye, el uso de un material hidrofobo en la separación de los electrodos, puede evitar más fácilmente la permanencia de una película acuosa que aun fuera del agua mantenga cierta conductividad entre los electrodos

Otro tema es el uso de un electrodo no totalmente inerte, que pueda generar en su superficie deposiciones de sales u oxidos que afecten a la conductividad, por eso los sensores profesionales de precios innombrables usan electrodos de metales nobles.

Y la salinidad del agua sí afecta a la conductividad, en tu misma tabla se puede observar que la resistividad entre el agua marina y el agua potable (sin dato de sus TDS) existe una diferencia de entre 100 y 10.000 unidades. Pero esta influencia la creo de consideración en el uso de sondas de nivel, que lo miden por incremento de parte sumergida del tipo de esto:

[Imagen: Pm0nqsU.jpg]

Para un sensor, versus interruptor, que solo mida contacto con el agua o no, su influencia la creo insignificante.

Por cierto, para tus pruebas de contacto con electrodos de grafito y su mala conexión se me ha ocurrido un pequeño montaje, usando electrodos de pilas salinas y no minas de escritura.

[Imagen: 2rhwjts.jpg]

Usando un soporte plástico con taladro del grosor del electrodo, y un taladro menor adjunto donde mediante un tornillo se puede fijar el electrodo a modo de cuña, y el soldado del cable eléctrico se realiza sobre el tornillo que hace contacto con el electrodo de grafito. Además estando el soporte separador de electrodos fuera del agua no hay problema con la película de humedad.

Aunque para este tipo de sensores de "en contacto con el agua o no" no veo necesario el uso del grafito, un simple tornillo de acero inoxidable sería más que inerte y perdurable (en agua dulce)

En términos generales todo me parece correcto, y la solución de fijación de las parras de grafito no tiene mala pinta pero tengo dudas con el grafito de las pilas.

No puedo asegurar nada, pero prefiero no usar las barras de las pilas porque temo que incluso después de lavadas puedan conservar contaminantes como zinc, cadmio, mercurio, manganeso, amonio... Puede ser paranoya mía. -pardon.gif

La principal dificultad con las minas de grafito es que aquellas que se usan normalmente, son demasiado blandas. La dureza más estándar es la HB con un 68% de grafito 26% de arcilla y un 5% de cera.

La minas blandas y las de dureza media se rompen fácilmente, son más grasas, pintan mas oscuro, y pueden difuminarse, las minas duras son lo contrario.

Lo que importa yo creo es que la mina no se parta y la diferencia de fragilidad en las minas es bastante alta. Creo que el grafito de la pilas es menos frágil que las minas normales, pero creo que será menos duro que las minas de alta dureza.

La última idea que tengo sobre esto es es la de envolver la mina enrollando los filamentos de cobre de cable flexible pelado sobre el grafito y luego enfundarlo con funda termoretráctil para que al calentarla la comprima. Como esto no quedaría suficientemente sujeto, lo aseguraría aplicando una pinza pequeña de asas abatibles para que lo aprisione firmemente. Pensaba asegurarlo con pegamento conductor, pero suelen incluir plata en su composición y no me fío. Los metales pesados son tóxicos y nunca sé hasta que punto meter algo así ppodría ser un problema en el acuario.

Para un electrodo que generalmente va a estar seco podría valer casi cualquier cosa y el acero inoxidable bastaría.

En cuanto a la foto del sensor que has puesto yo imagino que servirá para detectar lluvia y una sola gotita que caiga en esa superficie activaría el sensor. Yo confieso que no sé como está hecho, pero me parece algo muy sencillito y no sé hasta que punto pueda usarse para medir diferentes niveles.

La explicación que has indicado para el uso de los electrodos de alta calidad, me parece que tiene mucho sentido, debe ser eso.

Yo no sé hasta que punto en acuariofilia es necesario usar un electrodo de platino tan caro para medir conductividad. Salen por un ojo de la cara y yo creo que una medida meramente orientativa, ya podría resultar bastante útil. Un año de estos llegaré a alguna conclusión práctica. Undecided
#53
Ya he instalado el sensor en el acuario y he realizado pruebas que tienen muy buena pinta.
Control del nivel de agua en acuarios con Arduino y acelerómetro analógico.

En el vídeo el sensor mide ángulos desde 0 hasta 25º sexagesimales.
Seguramente acorte un poco el brazo del flotador para generar respuestas de medida entre 0 y 50º sexagesimales. Eso duplicaría la medición de la medida que ya resulta bastante aceptable. Además el brazo más corto quedará más disimulado.

Para trasladar la medida en ángulos a una medida en centímetros bastaría multiplicar la medida del brazo en centímetros por el seno de ángulo.

Voy poco a poco, pero me gusta el resultado que ofrece el modulito ADXL335, y es muy pequeño y barato.

Respecto al brico no me he complicado la vida y funciona bastante bien. Seguro que para la construcción surgirán nuevas ideas, pero ya tenéis algo sencillo y usable.

Respecto al vídeo, me veo obligado a aprovechar lo poco que estoy filmando últimamente para poblicarlo en mi canal evitar que se venga abajo, pero cuando se termine esta serie de vídeos dedicados a este tema puedo hacer un vídeo resumen y publicarlo en acuariofiliamadrid.
#54
Muy bueno Antonio -good.gif

Queda demostrada su aplicabilidad, ya me estoy pidiendo un ADXL335
#55
Este sistema promete, parece que has dado con el sistema de sensor adecuado, barato y razonablemente fácil de realizar.
#56
gracias Antonio por compartir tanto conocimiento-good.gif
#57
Hay algunos detalles que no me dio tiempo a comentar en el vídeo:

1) Usamos una cinta de conexión plana para favorecer la flexibilidad.
2) La parte que hace la flexión no conviene que sea demasiado larga para evitar que se retuerza.
3) Tampoco interesa que lateralmente sobre el brazo exista una corriente de agua lateral para evitar la torsión.
4) El plástico de la funda termorectactil es mucho más flexcible cuando está distendido y por eso no conviene calentarla en las partes que deben conservar flexibilidad. Ha de ser transparente para poder ver lo que hacemos.
5) El sellado de la punta conviene practicarlo antes en algún trozo porque requiere algo de habilidad.
5.1) Calentar primero la punta de la funda uno o dos centímetros.
5.2) Calentar un poco la punta de unas tenazas para luego usarlas para cerrar y sellar la punta.
5.3) Aplicar directamente la punta de la pistola termofusible en la punta de la funda contraída e inyectar una cantidad suficiente de plástico. La funda debe de estar ligeramente inclinada dejando en la parte inferior la punta de la pistola para ir llenando hacia arriba ese trozo de tubo.
5.4) Esta es la parte más delicada. Al retirar la punta de la pistola, poner por unos segundos más horizontal la funda evitando el goteo del extremo y aplicar rápidamente las tenazas aplicando fuerza suave al principio y más fuerte al final. Si se aprieta muy fuerte desde el principio el sellado queda demasiado fino y frágil. Al mismo tiempo y en el momento que empezáis a apretar con las tenazas y que ya no puede gotear, conviene poner la funda vertical para que el plástico fundido del interior no viaje hasta la parte no contraída de la funda, porque si lo hace esta se contraerá irregularmente y quedará como un higo.

Es más difícil de explicarlo que de hacerlo. Basta probar dos o tres veces antes de la definitiva.

Creo que las imágenes del vídeo son claras y si tenéis problemas para hacer deslizar el sensor por la funda hasta el otro extremo, se puede usar polvos de talco como lubricante interno, que no quedará muy bonito pero os sacará del apuro.

Recordad una última cosa, pase lo que pase, nunca tocar con los dedos el plástico fundido. Big Grin
#58
Muy bueno Antonio te llevas un +1 mio, la verdad que admiro a toda la gente que manejáis con tanta facilidad estas cosas circuitos, bobinas, cables placas etc yo en estas cosas me pierdo totalmente definitivamente no es lo mio admiro con la facilidad que lo veis los que lo haceis, el otro dia vi otra cosa del compañero Pedro y también me quede pegado, pero la verdad termino de ver los videos y lo siento mucho pero no me veo capaz. Un saludo y esperando de verlo todo terminado.
#59
(07-12-2015, 10:58 PM)MANGUERAS71 escribió: Muy bueno Antonio te llevas un +1 mio, la verdad que admiro a toda la gente que manejáis con tanta facilidad estas cosas circuitos, bobinas, cables placas etc yo en estas cosas me pierdo totalmente definitivamente no es lo mio admiro con la facilidad que lo veis los que lo haceis, el otro dia vi otra cosa del compañero Pedro y también me quede pegado, pero la verdad termino de ver los videos y lo siento mucho pero no me veo capaz. Un saludo y esperando de verlo todo terminado.

Yo intento ir aportando mi granito de arena. La programación puede ser sencilla, pero para que sea útil a mucha gente ,suele ser una tarea complicada. Hablar de estos temas es interesante pero como se sale un poco del tema voy a ponerlo en el tema de los Off-Topics

http://acuariofiliamadrid.org/Thread-Pro...#pid200410
#60
Como sabéis, yo me tiro a lo barato pensando en generar sistemas asequibles para todos los bolsillos porque sinceramente creo que con un buen software se puede compensar muchas de limitaciones de los componentes hardware baratos.

He adquirido electroválvulas baratas para hacer el cambio automático del acuario y vengo observando que las electroválvulas que he comprado en los chinos se calientan mucho. Ignoro si eso es normal, pero no es un problema desconocido en este tipo de componentes. Cuando se usan valvulas que deben estar abiertas bastante tiempo se acentúa el problema. Incluso he visto un documento que sugiere una solución poniendo disipadores refrigerados con un ventiladorcito. Pufff.

Todas las lavadoras de ropa las usan. No sé con qué voltaje, pero no pensé que fuera un componente crítico.

Las electroválvulas generalmente quedan cerradas cuando no hay corriente. Suele ser lo más seguro ya que un corte de luz prolongado podría generar problemas graves en muchas situaciones.

El caso es que un solenoide come el que usan esas vávulas no es mñas que una bobina y cuando circula corriente contínua para generar la fuerza de apertura se calienta.

Yo he observado en las mías que cuando llevan cinco minutos activas, la temperatura sube tanto que tienes que retirar la lema del dedo para no quemarte.

No me interesa un llenado rápido. Siempre los hago muy lentos (horas). Los peces lo agradecen.

Por ello lo que voy a implementar es un sistema de llenado que por una parte controle la velocidad de llenado para protección de mis peces y por otra que use un ciclo de trabajo discontínuo para protección de las válvulas, es decir con pausas periódicas para que no se calienten mucho.

En primer lugar compré unas válvulas que necesitaban mucha presión para poder abrir, y me valen como válvulas de admisión de agua. Incluso tengo que rebajar la presión de entrada para evitar sorpresas desagradables. Después compré otras que funciona con menos presión y que me servirían para el desagüe.

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)


Salto de foro: