¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Aula Arduino para principiantes.
Respuestas: 1783    Visitas: 439538
#121
Hay dos imagenes que no se ven, Juan
y la otra ... mi vista esta cada dia peor y no distingo bien -fisch.gif

Puedes poner el enlace ??

Un saludo
#122
Faltan dos imágenes. La imagen es muy pequeña y no se leen las anotaciones. La imagen ha sido generada automaticamente. Queda bonito pero no es una imagen clarificadora, las conexiones no siguen la lógica del diseño del circuito. No tiene el valor de un buen esquema de un circuito electrónico.

He localizado la imagen siguiente y creo que se corresponde con lo que tu intentas montar:

[Imagen: BuckPuckPCB.jpg]

Investigo un poco más.

ICL 7667 Es un conmutador rápido de potencia con salida de hasta 15V
Yo creo que se usa porque el 3021 puckbuck necesita entrada de alto voltaje.

El 3021 puckbuck Creo que es un driver para LEDs que elimina la necesidad de limitar la corriente de los LEDs con resistencias entregando intensidad constante.

Ojo, he corregido lo primero que puse matizando algunas cosas:

Ese diseño aumenta el precio del montaje y no veo mucha ventaja. Elimina la necesidad de calcular la resistencia que hay que intercalar con los LEDs. Evita de esa forma tener que saber diseñar un circuito con LEDs y permite alimentar cargas de diferente tipo sin modificar nada. Protege de una sobretensión en la fuente.

Arduino es capaz de generar una señal PWM, y basta amplificarla con un TIP141. La arquitectura serie paralelo de LEDs ha de hacerse de tal forma que las resistencias que intercalemos sean de un valor bajo para ni perder eficiencia y eso se consigue adecuando en los grupos de LEDs en serie un número de ellos tal que el voltaje total que necesiten para aproximarse lo más posible al voltaje de la fuente de alimentación sin sobrepasarla.

El otro enfoque válido sería conseguir la tensión calculada con una fuente de alimentación ajustable y así se suprimen todas las resistencias de los LEDs y se maximiza la eficiencia.

Si consideras un cambio de enfoque a favor de TIP141, (no afectaría al resto) solo tienes que darme algunos datos y yo te calcularé la mejor forma de conectar los LEDs y las resistencias.

La fuente de alimentación que yo usaría es estabilizada y de 12 voltios.
#123
Pideme los datos que quieras , yo te voy a decir lo que tengo ahora , a ver que podemos hacer con esto.
Una pantalla de leds de 48 leds de 3'3 v cada uno ,con dos fuentes de alimentacion deam well 48/60 D funcionando.
iC2
[Imagen: 576664306_111.jpg]
screw shield
[Imagen: New-Version-Screw-Shield-Arduino-Compatible.jpg]
lcd 48x48
[Imagen: 532578029_579.jpg]
A partir de aqui pide lo que quieras o dime lo que tengo que modificar o cambiar, lo que si me gustaria es aprovechar mis fuentes de alimentacion , pero si hay que cambiar de fuentes y comprar una para los 48 leds se compra.
Es que ya no doy pie con bola.
La fuente de alimentacion que tu dices es esta verdad.
[Imagen: %24(KGrHqJ,!lQFBhPb(d2MBQs0oJIZ(!~~60_12.JPG]
Ademas el esquema que tu has posteado es sin pantalla.
#124
Yo estoy con Antonio
bastante complicado el tema del dimeo ...

Por que no pruebas a comprar un simple Tip 142 con un disipador y lo pones en vez del 3021 ??

Ya te digo yo que funciona Smile , por si no te fias de antonio -notworthy.gif
#125
Yo he buscado mi hardware buscando entre los productos más habituales de la comunidad Arduino para tener a que agarrarme en caso de problemas. Ni idea de como se gestiona esa pantallita. Espero que el proyecto kruisduino tenga esa parte bien resuela. La parte de la salida para LEDs yo he tirado por algo más casero, menos sofisticado, y más barato.

Ignoro si ya has conseguido que trabaje la pantallita.

Yo estoy buscando información sobre tus fuentes de alimentación, para ver que se puede hacer con ellas pero no me aclaro.

Comentas que tienes 48 leds de 3'3 v pero ¿con cuantos amperios trabajan?


Para usar transistores TIP necesitas una fuente estabilizada a un voltaje fijo que podría ser a 12V o a 24v.

A 24v la eficiencia sería un poco mejor (menos calor para los mismos vatios) pero para mi acuario no me pareció muy importante. Yo uso 12v pero claro, hablo de un acuario pequeño de 150 litros. Para un acuario mayor, 24 voltios será mejor, un poco más fresquito que con 12v.

Creo que tus fuentes de alimentación funcionan estabilizando el amperaje en lugar de estabilizar el voltaje. Es un tipo de montaje bastante diferente al mío y me faltan datos para saber que es lo que a ti te está fallando.

Sin relación con lo anterior.

He publicado un artículo que habla de un nuevo sensor de PH. Trabaja con I2C y comento también el uso de otros dispositivos I2C que son igualmente interesantes para controlar acuarios.

CAO-15: Algunos dispositivos I2C interesantes para CAO.
#126
(08-05-2014, 09:56 PM)Antonio Castro escribió: Yo he buscado mi hardware buscando entre los productos más habituales de la comunidad Arduino para tener a que agarrarme en caso de problemas. Ni idea de como se gestiona esa pantallita. Espero que el proyecto kruisduino tenga esa parte bien resuela. La parte de la salida para LEDs yo he tirado por algo más casero, menos sofisticado, y más barato.

Ignoro si ya has conseguido que trabaje la pantallita.

Yo estoy buscando información sobre tus fuentes de alimentación, para ver que se puede hacer con ellas pero no me aclaro.

Comentas que tienes 48 leds de 3'3 v pero ¿con cuantos amperios trabajan?


Para usar transistores TIP necesitas una fuente estabilizada a un voltaje fijo que podría ser a 12V o a 24v.

A 24v la eficiencia sería un poco mejor (menos calor para los mismos vatios) pero para mi acuario no me pareció muy importante. Yo uso 12v pero claro, hablo de un acuario pequeño de 150 litros. Para un acuario mayor, 24 voltios será mejor, un poco más fresquito que con 12v.

Creo que tus fuentes de alimentación funcionan estabilizando el amperaje en lugar de estabilizar el voltaje. Es un tipo de montaje bastante diferente al mío y me faltan datos para saber que es lo que a ti te está fallando.

Sin relación con lo anterior.

He publicado un artículo que habla de un nuevo sensor de PH. Trabaja con I2C y comento también el uso de otros dispositivos I2C que son igualmente interesantes para controlar acuarios.

CAO-15: Algunos dispositivos I2C interesantes para CAO.

Mirate esta pagina antonio , abajo de la pagina al final hay una pestaña que pone MAS y otra DESCARGAR dale a descargar y tendras toda la informacion que quieras sobre estas fuentes de alimentacion.

(08-05-2014, 08:30 PM)Namiga escribió: Yo estoy con Antonio
bastante complicado el tema del dimeo ...

Por que no pruebas a comprar un simple Tip 142 con un disipador y lo pones en vez del 3021 ??

Ya te digo yo que funciona Smile , por si no te fias de antonio -notworthy.gif
Si el problema es que no se mucho de este tema , pero con un croquis hago lo que sea , pero no se de electronica , soy mas de manos ..no de coco.
#127
(08-05-2014, 11:12 PM)juanma1970 escribió:
(08-05-2014, 09:56 PM)Antonio Castro escribió: [...]
Comentas que tienes [b]48 leds de 3'3 v pero ¿con cuantos amperios trabajan?
[...]

Mirate esta pagina antonio , abajo de la pagina al final hay una pestaña que pone MAS y otra DESCARGAR dale a descargar y tendras toda la informacion que quieras sobre estas fuentes de alimentacion.


No veo enlace a ninguna página creo que se te olvidó ponerlo.


Respeto a la pantalla LCD, a mí me intrigó que en la pagina del fabricante no se aporte información ninguna sobre ese LCD ni ningún codigo de ejemplo.

http://www.sainsmart.com/home-page-view/...a1280.html

He ncontrado otra pagina página donde sí figura documentación para el producto. Tienen narices que la página oficial no venga nada. Lo que mosquea es que dice que el producto está discontinuado y que fue reemplazado por uno equivalente "LCD12864 Shield for Arduino", pero bueno al final de la página incluyen referencias a la documentación.

Ese display necesita usar la librería "LCD4884.h"

Descargaté Arduino Library V1.2 (From Stefan Götze)

Contiene la librería y algunos ejemplos. Debes empezar siempre por probar esos ejemplos que son los oficiales del producto.

Tienes varios frentes abiertos.

No tengo informacion sobre las fuentes de alimentación.
#128
pon una foto de la pegatina de la fuente. Ahi esta el modelo y caracteristicas ...

Podria ser una Astec . Yo trabaje con un modelo en concreto que daba 12v, 5v y -12v ... pero con amperajes bajos. 1A total ...
#129
(09-05-2014, 10:09 AM)Antonio Castro escribió:
(08-05-2014, 11:12 PM)juanma1970 escribió:
(08-05-2014, 09:56 PM)Antonio Castro escribió: [...]
Comentas que tienes [b]48 leds de 3'3 v pero ¿con cuantos amperios trabajan?
[...]

Mirate esta pagina antonio , abajo de la pagina al final hay una pestaña que pone MAS y otra DESCARGAR dale a descargar y tendras toda la informacion que quieras sobre estas fuentes de alimentacion.


No veo enlace a ninguna página creo que se te olvidó ponerlo.


Respeto a la pantalla LCD, a mí me intrigó que en la pagina del fabricante no se aporte información ninguna sobre ese LCD ni ningún codigo de ejemplo.

http://www.sainsmart.com/home-page-view/...a1280.html

He ncontrado otra pagina página donde sí figura documentación para el producto. Tienen narices que la página oficial no venga nada. Lo que mosquea es que dice que el producto está discontinuado y que fue reemplazado por uno equivalente "LCD12864 Shield for Arduino", pero bueno al final de la página incluyen referencias a la documentación.

Ese display necesita usar la librería "LCD4884.h"

Descargaté Arduino Library V1.2 (From Stefan Götze)

Contiene la librería y algunos ejemplos. Debes empezar siempre por probar esos ejemplos que son los oficiales del producto.

Tienes varios frentes abiertos.

No tengo informacion sobre las fuentes de alimentación.

Perdona Antonio...los crios que me tienen loco .Ya tengo la libreria es , pero sin embargo trabaja con otra "nokia 3310", por que en el codigo no consta la lcd 4884.
http://www.faciled.es/shop/es/alimentaci...eable.html
#130
hola tienes que poner los 24 leds en 2, 3 ,4 series por fuente y protejelas con un fusible. esas fuentes se puede regular el voltage y los amperios no metas mas de 24 leds y los tip 141 es la mejor opcion para el dimeo

yo tengo 4 fuentes como esas a 48 leds de 3w a 1050mA y 4 tip 141 en un acuario marino de 60cm de altura y es mucha luz. le metia 13g de calcio diariamente los corales crecian rapidisimo incluso los que estaban sobre la arena ahora despues de dos años los led no dan nada mas que 730mA. regula los tuyos a no mas de 500mA y observa como van las plantas y subes mas si te lo piden el esceso de mA supone acortar la vida de los leds
#131
Los Tips 141 son de 10 A.
A 12 voltios pueden regular 120 vatios. a 24v regulan 240 vatios y a 80v 800 vatios.
(No recomiendo pasar de 24v)

Lo que se necesita es una fuente de corriente estabilizada para el voltaje que elijas y que como mínimo sea capaz de entregar tantos amperios como circuitos TIPs 141 a plena potencia estés usando multiplicado por 10. Si sobra algo de potencia, mucho mejor para no sobrecargar nunca la fuente de alimentación.

Para calcular el montaje ideal de LEDs con resistencias:
1) Divide la tensión de la fuente por la tensión de trabajo de los LEDs.
2) El valor entero de esa división es el número de LEDs a colocar en serie para cada grupo serie de LEDs que luego conectaremos en paralelo.
3) La parte fraccionaria de la división anterior es el voltaje que debemos rebajar mediante una resistencia con valor R= I/V o un pelín mayor. Los vatios que soportará esa resistencia son I*V .

En nuestro caso para diodos de 3.3v suaríamos grupos de tres diodos en serie. Se podría alimentar directamente a 9.9 voltios 10A.

Para 12V
Si la fuente entrega 12voltios nos sobran 2.1 voltios que aguantarán el amperage que necesiten los LEDs.

si son de 3W W=I*V --> I=W/V = 3/12 = 0.25A (250mA)

R = 2.1v/0.25 = 8.4 Ohmios. (estandar 8.2)
2.1*0.25 = 0,525 Resistencia de algo más de medio watio.


Para 24 v
24/3.3 = 7.2727
7*3.3 = 23,1
24 -23.1 = 0.9v

Usaríamos 7 LEDs en serie para 24v. y sobraría 0.9 voltios.

R= 0.9 / 0.25 = 3,6 ohmios. (--> 4.7 ohmios)
W= 0.9*0.25 = 0.225 algo menos de cuarto de watio.

Mientras que con 12 voltios desperdiciamos medio vatio cada tres LEDs
Con 24 voltios desperdiciamos cuarto de vatio cada 7.


Con un solo TIP141 a 24v puedes regular 240 vatios pero si necesitas más potencia son baratos y pequeños.
#132
Bueno pues tras un monton de pruebas con el krusduino y sin resultados .......decido abandonar este proyecto......si sois tan amables de ponerme un esquema y los materiales que comprar os lo agradeceria......gracias.
#133
(12-05-2014, 11:09 PM)juanma1970 escribió: Bueno pues tras un monton de pruebas con el krusduino y sin resultados .......decido abandonar este proyecto......si sois tan amables de ponerme un esquema y los materiales que comprar os lo agradeceria......gracias.


Yo te voy a comentar lo que yo haría en tu situación, pero las decisiones debes tomarlas tú en función de tus prioridades.

Solo recomendaré cosas que ya he probado y que me han funcionado. (tengo el cajón alguna que otro componente que nunca funcionó). Me he encontrado hardware de mala calidad que daba problemas o que no funcionaba. (Recuerdo una Shield donde el propio fabricante avisaba de tener cuidado porque alguna soldadura podía tropezar con el conector USB de arduino y provocar un cortocircuito).

Son cosas que no harían si esos productos fueran dirigidos a un perfil de cliente más profesional. Somos un perfíl de cliente aficionado que busca cosas baratas. Por ello, la compra de hardware para Arduino sin tener experiencia en ese terreno es como caminar por un campo de minas.

Si me sigues pisando en las huellas que yo he pisado irás algo más seguro. -focus.gif


Lo primero que debes hacer es definir tu proyecto:
En tu caso, yo te recomendaría que plantearas un proyecto que simplemente controlara el dimer para tus LEDs y permitiera hacer un seguimiento de la temperatura del acuario y de la pantalla de los leds pudiendo controlar además los ventiladores de refrigeración. El dimeo habría que ligarlo a un reloj de tiempo real para evitar desfases por efecto de apagones.

Ignoro si tambien te interesa controlar PH. Aquí lo que encarecería más sería la sonda.

Resumiendo, para un proyecto como el que yo he sugerido necesitarás una pantalla LCD, un reloj RTC, un par de sensores de temperatura, un sistema de dimeo, y algunos relés.

Paso a recomendar una lista de cositas:
Como recomendación general, diré que los dispositivos I2C me gustan bastante. Todos usan la librería Wire.

Entre los dispositivos I2C, los que yo sugiero son:

* Display LCD de 20×4 para I2C
Usa la librería LiquidCrystal_I2C. Esta pantalla no te permitirá sacar informaciones de más de 20 caracteres por línea, pero usar más de eso para sacar información, tiene un coste importante de RAM. El tener que apañarse con eso evita la tentación de malgastar la memoria.

* Reloj de tiempo real (RTC) Dallas DS1307 para I2C.
Hay que asegurarse que es para I2C.

Algunos componentes más:

* Sensores de temperatura digital. Yo uso el DS18B20+ de Dallas. (necesita una resitencia de 4K7).

* Para el dimeo necesitas un TIP-141 + una resistencia de 2k2 para cada canal.

* Para los Leds tambien necesitarás unas pocas resistencias que hay que calcular en finción del voltage elegido. También te puedo ayudar con eso.

* Tu 'screw shield' creo que te será útil para poder enchufar y desenchufar cómodamente un montón de cables sin equivocarse.

* Respecto a los relés necesito hacerme una idea de que es lo que necesitarás conmutar.

* Respecto al procesador yo uso Arduino Mega 2560. Es el modelo mas potente de la gama 8 bits de arduino.

Se puede trabajar con modelos de gama inferior para empezar y para las pruebas de hardware.

Para mi, una de la limitaciones más importante en los arduino de gama baja es el tamaño de la RAM. Esto empieza a notarse a medida que pretendes controlar un número mayor de dispositivos.
Yo aún no he implementado la gestión de menús ni la gestión de parametros en la EEPROM y no sé si lo que tengo ahora cabría en un arduino UNO. El caso es que mi aplicación ya lleva 1400 líneas de código. Para el resto de lo que necesite implementar me quedan libres menos de 5kb de RAM que no es mucho.

Si tienes un Arduino de gama inferior, yo empezaría haciendo pruebas con él. Creo que hay que ir paso a paso y las primeras pruebas seguro que puedes hacerlas con cualquier arduino de la gama baja.

Antes de decidirte por algún hardware te podré informar donde lo adquirí yo y como me fue.

Cuantos más detalles me proporciones, más te podré ayudar.
#134
Vale , me pongo en tus manos, el reloj en tiempo real lo tengo , me falta la pantalla lcd que la pedire y mientras me llega comprare los materiales que me hagan falta , dame la lista de la compra completa y te ire diciendo como va la cosa , respecto al ph , no te preocupes no me hace falta, por lo demas esta bastante bien ( si consigo hacerlo funcionar ) la informacion que quieres preguntame y te contesto, tengo duemilanove y un funduino UNO, los dos nuevos, cuando me llegue el lcd emoezamos , si te parece bien, gracias de nuevo antonio.
Y mi idea es dimear los 48 leds que tengo
20 LED de 3,3V 3W 750mA
Alta intensidad lumínica superior a 230 Lúmenes.
Blanco frío
24 Power LED de 3,3V 3W de alta intensidad lumínica >230 Lúmenes a 750mA.
Blanco neutro o "Luz día" (aprox. 4500 a 4700k)
4 Power LED 3W Rojo "Far Red" 730nm
El rojo por excelencia para "Grow".
2,2 a 2,4 Voltios.
Ahora los tengo en dos lineas de 24 con dos fuentes deam well 48/60 D.....a partir de aqui dime.
#135
Creo que hay que empezar estudiando el dimmeo de LEDS y la alimentación para lo que tienes.

Necesitas una fuente estabilizada de 24V 200W ( 6A)

Creo que combinando los LEDs en 4 grupos de entre 6 y 7 LEDs podría servir.

Me lo voy a mirar para poder sugerirte algo concreto para esa parte y poder completar la lista.

Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)


Salto de foro: