¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Acuario de Uru (200 litros comunitario plantado)
Respuestas: 9    Visitas: 2507
#1
Bueno, ya iba siendo hora de que presentase el acuario por aquí, como continuación del hilo sobre el montaje. http://acuariofiliamadrid.org/Thread-Nue...200-litros

Dimensiones: 100x40x50

Capacidad: Brutos 200 pero neta, midiendo al llenarlo 140 litros, no se puede llenar hasta arriba, y tiene tal vez demasiado sustrato.

Filtración: JBL e1501 con prefiltro sunsun hw-603 y y eheim 2213 donde tengo el co2. En total llevarán unos 2 litros de canutillos, 3 litros de matrix, 2 de micromec, perlón y esponjas.

Tipo de sustrato: 5 litros de jbl aquabasis plus y encima 25 de manado, creo que me he pasado.

Iluminación: tiene la pantalla LED que venía de serie con el acuario, son 44w, easyled 489, con blancos frios la mayoría, y alguno cálido, rojos y azules. No he conseguido encontrar información fiable de la pantalla, pero por lo que he podido ver, estará entre los 3500 y los 4000 lumenes así que no llego a los 30 por litro.

Foto periodo: 10 horas, para compensar un poco la falta de luz.

Habitantes:

10 Corydoras Panda
12 Arlequines spei
1 Zorro Siamés
7 Ottocinclus
1 Ramirezi
1 Gobio
8 Japonica
2 Platy y un xipho o eso creo. No deberían estar aquí, a ver si convenzo a la jefa para que los pueda regalar.
varios Planorbis, varios Gyraulus y un Clithon


Alimentación de los habitantes:

Varios tipos distintos de escamas, gusano liofilizado, pastillas y gránulos, siempre comercial. De vez en cuando ajo.

Rutina de limpieza: Cambio de 40-50% semanal. Si veo punto verde le paso una tarjeta al cristal. Mas que limpiar lo que hago es podar.

Equipamientos extra: UV 5w, no conectada, de quita y pon. Eheim skim 350, brico con 4 ventiladores, calentador externo jebo 300w y STC-1000

Flora del acuario:


Alternanthera rosefolia
Ludwigia repens
Musgo de java
bacopa australis
Hygrophila difformis
Hygrophila polysperma rosanervig
Pogostemon stellatus
Juncus Repens, o eso creo, las que están al fondo derecha.
Micranthemum MonteCarlo que se estancó y resulta que el manado la había cubierto casi toda y estaba debajo, está empezando a resurgir, pero poco a poco.
Eleocharis acicularis 'Mini' aunque esta no termina de tirar y casi no queda.


Abonado: NPK, aunque bueno, N lo produce solo el acuario y no lo suelo abonar. También meto Bicarbonato potásico para subir el kh, y Sulfato de calcio y Sulfato de magnesio para el gh


CO2: Si, profesional con atomizador en el filtro pequeño, unas 3 o 4 b/s

Parámetros medidos del agua:
Ph: entre 6.4 y 7.2 dependiendo entre dia y noche al cortar el co2
Kh: entre 3 y 4
Gh: entre 6 y 8
NO3: intento tenerlo a 5
PO4: intento tenerlo a 0.5


Fecha del montaje:21/02/2017

Panorámica del acuario:

[Imagen: AR190dD.jpg]

Bueno, espero que os guste. Se que voy justo de luz, y antes o después me tendré que pillar una pantalla en condiciones, pero bueno, de momento ahí voy. Salvo tapizantes, el resto de plantas son facilonas y van a buen ritmo.

Kh y Gh me suben algo entre cambio y cambio, siempre pensé que sería por el manado, pero no se, ya lleva 6 meses funcionando y entiendo que ya se debería haber estabilizado, tendré que hacer la prueba del salfuman a las piedras no vaya a ser...

Por supuesto se agradecen críticas y comentarios.
#2
Muy guapo te ha quedado -good.gif
#3
Me encanta el tronco!!!
Y el desnivel que has hecho con el sustrato.

El conjunto queda muy natural -good.gif
#4
Gracias!
Bueno, lo del desnivel... Al final siempre tiende a ponerse plano y a tapar la Montecarlo. Tengo que investigar a ver si encuentro alguna solución fácil, poner alguna roca de tope o algo.
#5
Se suelen poner rocas para evitar que se mueva el sustrato.

El zorró hará su trabajo y seguro que los ovovivíparos también remueven -nosweat.gif
#6
Pfff ya ves, cada vez que el zorro se mueve algo brusco, sale manado disparado por todos los lados jeje

Sí, a ver si pillo más rocas y lo consigo dominar bien.
#7
Me gusta como ha quedado al final David, muy espacioso.

Para contener el sustrato rocas y troncos, metacrilato enterrado o, un poco tarde ya, alguna malla enterrada con arlita.
#8
Está genial! Me gusta mucho como quedan las rocas cubiertas de esa película verde
#9
Gracias!

Si, lo del metacrilato también lo había visto, pero no se, quería comprobar, si consigo tapizar, si las propias plantas lo aguantarían, pero no creo, y al ritmo que va, chungo, así que creo que pondré alguna piedra más y listo.

Y si, jajajaja, la película verde de las rocas... bueno, a mi blancas y todo limpito me encanta, pero bueno, la verdad es que así queda más natural y tal vez ya me estoy acostumbrando... y por supuesto los otocinclus están encantados jeje.
#10
De todas formas confirma que no es que la Montecarlo te esté creciendo bajo el Manado. A mi me pasó cuando probé con ella y he oído comentarios de varias personas en el mismo sentido. Con el tiempo parece que si se atreve a salir de debajo.

Si sifonas cuando cambias agua lo tienes fácil. Sifonas donde la Montecarlo absorbimiento el Manado y juegas a estrangular el tubo flexible y que caiga en otra zona. Eso hacía yo cuando tuve Cuba.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: