QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Acuario de Gambiol (60 litros tropical comunitario)
Respuestas: 21    Visitas: 806
#1
Buenas, por aquí vengo a presentar mi acuario. Antes de que me caigáis a palos por lo mal que lo he hecho, quiero excusarme un poco 😅. 

Soy totalmente novato en este mundo, el único contacto que he tenido es cuando era pequeño y mi padre tenía un acuario de 100l. Me encantaba, pero por vueltas de la vida nunca más tuve la posibilidad de tener uno. Llevaba algún tiempo con morriña de montar uno, y pff!!! mirando un día Wallapop me apareció cerca de mi un acuario de 60l, con filtro, luz, termo, accesorios varios (limpiador, sifonador, termómetro, decoración, productos…) por solo 50€. No me pude resistir… 

Hice algunas cuentas a ver si me lo podía permitir porque intuía que tendría que desembolsar más dinero para tenerlo bien y, según mis cálculos, lo poco que conocía y la poca info que leí, todo cuadraba (spoiler: ni dos meses después van varios cientos de € con los que no contaba gastar🤦). Así que lo compré con la misma el 16/12/24. 

Cuando lo traje a casa pensaba que sería tan fácil como comprar algo de grava, poner la decoración de plástico que venía (el típico barril y barco hundido), enchufar todo, meter agua y a por peces… Qué iluso 🤣 

Por lo menos hice algo bien, empecé a informarme con videos. Y después empecé a buscar en internet y foros como este algo más de información. Obviamente en muy poco tiempo me dí cuenta que esto es un mundo y si quieres tener a los peces medianamente bien tienes que saber un poco lo que haces y cuidar cómo lo haces. Sin enrollarme más, os cuento lo que tengo montado. Ya después os cuento algunos fails que he tenido en estas semanas. 

Tipo de Acuario: 
Agua dulce comunitario

Dimensiones: 
55 x 30 x 34

Capacidad: 
60 litros, aunque supongo que unos 50 aprox. reales con decoración y filtro interno.

Filtro,material filtrante y mantenimiento: 
Aquatlantis BioBox, con perlón, esponja azul, canutillos y material biológico como bolitas, no sé exactamente lo que es. 

El mantenimiento se lo hago una vez a la semana: limpio el perlón, y cada dos o 3 semanas lo cambio. Semanas alternas voy limpiando el resto de materiales cuando los veo sucios, siempre con agua del acuario. 

Tipo de sustrato:
Una capa de JBL Aquabasis en las zonas que planté + una capa de grava SERA beige de 2-4 mm

Iluminación: 
Aquatlantis Safelight 65 LED 6W

Fotoperiodo:
8 horas al día, de las 9 a las 17.

Habitantes:
Son 10 neones, 4 guppys macho (presuntamente), 2 caracoles cebra, 1 caracol cebolla, 6 japónicas y 8 red cherrys. 

Alimentación de los habitantes:
De momento les estoy dando escamas de la marca Kiwoko, una vez al día y solo lo que son capaces de comerse en 2 minutos, que viene a ser dos pellizcos. 

Quiero comprar otra comida, de una marca mejor, ya que he leído que se nota la diferencia. Quiero una en bolitas, que ensucian menos. Escucho recomendaciones. 

Rutina de cambios de agua y sifonados: 
Hago el sifonado una vez por semana, y más o menos un 30 - 40 %. Lo relleno con agua del grifo (vivo en Cantabria). Primero la mezclo con una dosis de acondicionador Seachem.

Equipamientos extra: 
  • Calentador Fluval 100w
  • Ventilador de momento no, pero seguro que tendré que hacerme un brico antes del verano, porque la habitación coge los 27 - 28ºC fácil en verano. Tengo aire acondicionado, pero no lo tengo siempre funcionando. Así que tocará hacerme uno de los que he visto por aquí con ventiladores de pc.
  • En el fondo he puesto un cartón pluma negro, obviamente por fuera, que creo que queda muy chulo, porque no me convencen los vinilos.
  • Tengo pedido los accesorios necesarios para hacerme un rellenador automático casero y un termómetro digital, de los que llevan el medidor dentro del agua (he leído buenas reseñas y me parece muy estético solo tener el medidor dentro) veremos cuando llegue si es de fiar. También he cogido un comedero automático para cuando me vaya de vacaciones, uno que dispensa medidas bastante exactas de comidas y he visto muy buenas opiniones de él. Lo mismo, tocará probarlo cuando llegue a ver si es de fiar o si me la puede liar. 
Flora del acuario:
He puesto ambulias en el fondo, anubias enanas en medio y musgo de java donde me ha parecido bien. 
Me gustan algunas que he visto en acuarios tipo tapizantes, pero creo que en lowtech hay pocas opciones. Solo la de java y una o dos más, si no recuerdo mal haber leído en un post de una chica que preguntó también. A este respecto, me acabo de acordar que me recomendaron la bola de algas en el kiwoko, menos mal que no la pillé, porque según os he leído es eso, alga, no musgo como lo quieren vender.

Abonado:
Hasta donde sé, con un low tech como el mío no es necesario. Pero no estoy seguro, es algo que no he investigado casi aún.

CO2 y método de difusión: 
No uso, lo mismo que con el abonado, creo que no lo necesito. Aunque puede que esté equivocado, en ese caso, agradezco que me expliquen.

Parámetros medidos del agua:
  • Temperatura: 24ºC
  • pH: 7
  • gH: 8
  • kH: 5,5
  • Nitratos y nitritos: 0

Lo empecé midiendo con tiras que compré en Aliexpress y la verdad es que para el inicio me sirvió. Podía saber si habían nitratos y nitritos y para eso me fueron muy bien. Después me empecé a dar cuenta de que para el pH no era muy preciso y tenía miedo de que hubieran cambiado los parámetros. Por eso, me dio un calentón y me fui al Kiwoko de aquí al lado y compré el set completo de gotas de SERA, y ese es el que uso ahora. 

Fecha del montaje: 
17/12/2024

Panorámica del acuario: 
Aquí va el proceso:

[Imagen: 0MWZZlk.jpeg]
[Imagen: 7960nHP.jpeg]
[Imagen: S1E6AEn.jpeg]
[Imagen: VPA8L86.jpeg]
[Imagen: MQ2p76l.jpeg]

Quería hacer una especie de túnel / puente con piedras. Así que me fui al río de aquí al lado, recogí cual psicópata un saco lleno, y después de comprobarlas con vinagre puro que servían, las herví y limpie bien, y después me puse a montarlo a ver cómo quedaba. 

[Imagen: 9QpDQ6V.jpeg]

Esta estructura me gustó. Así que me puse y la pegué con cianocrilato y algo de algodón para ampliar la zona de contacto. Quedó muy bien. Pero cuando lo metí en el agua se lió y me quedó todo manchado de blanco. Espero que con el paso del tiempo el musgo lo vaya cubriendo y no se vea. 
Así es como va:

[Imagen: LViZ24X.jpeg]


Estas son las fotos más actuales que tengo:

[Imagen: oEXG2Ca.jpeg]
[Imagen: JkvRC8i.jpeg]


Una cosa que quiero compartir, es la cagada que he cometido con el filtro. Cuando compré venía en el lado izquierdo, y cuando hice el planteamiento del acuario me pareció bien dejarlo en ese lado. No fue hasta esta misma semana que me vine a dar cuenta de que lo había colocado mal. La corriente que genera no hace bien el cometido de limpieza, porque la misma corriente aleja la basura antes de llegar al filtro 🤦 Pongo un dibujo para explicarlo mejor:
[Imagen: Jzvs58Z.jpeg]


De momento, lo que he hecho es una ñapa para que la corriente vaya en contrasentido y se nota la diferencia en la limpieza del acuario.

[Imagen: iRzZp1v.jpeg]

Pero tengo que pensar en cómo solucionarlo de una manera más efectiva, ya que esto es temporal. La cosa es que poner el filtro en el otro lado es un lío tremendo, porque solo dejé el hueco del filtro sin plantar, y lo había escondido detrás del tronco. Tengo muy pocas opciones estéticas en las que ubicar de nuevo el filtro y quede bien. Le daré una vuelta a ver que se me ocurre. Igual el mes que viene o el otro cambio de filtro por uno de mochila y listo. A ver en qué queda esta historia. Os iré contando.
Bueno y este es mi acuario. Tremendo testamento os he escrito, espero que no tuvieras nada mejor que hacer que leer mis memorias 🤣
#2
Hola de nuevo,

Varios apuntes: 

- Como ya te comenté en otro hilo, neones y guppys no son especies ideales para mantener juntas porque no comparten parámetros.

- Si te decides por un filtro de mochila, asegúrate que el modelo que elinjas lo puedas instalar ya que tu urna tiene marcos.

- La prueba para las rocas debe realizarse con un ácido más fuerte que el vinagre.  Por norma general se utiliza el salfumán.  Así que no puedes estar seguro al 100% de que esas rocas no sean calcáreas y puedan aumentar parámetros.
#3
Le habéis puesto ganas, y eso es lo que importa, de aprender y mejorar hay tiempo...en esto de los acuarios la paciencia en un pilar fundamental.

Como acuario de iniciación está muy bien...pero hay cosillas que mejorar.

Hacer caso al compa jtv62, en esto de los acuarios es maestro.

Esas rocas tienen una pinta tremenda de soltar espuma a chorros en cuanto le pongas una gota de agua fuerte (salfuman) encima.

Los acuario low requieren abonado...el apropiado, por un lado están los macroelementos NPK, los nitratos y fosfatos (N y P) los aportan los habitantes y su alimentación, falta el potasio (K), que en los acuarios es muy raro que se aporte algo en los cambios de agua y por otro lado son necesarios los microelementos Fe, Co, CU, Mg,.......estos pueden estar presentes en el agua de red, pero no está de más añadir un poquito de vez en cuando.
Entre los muchos abonos comerciales los de Seachem son muy buenos, necesitas Flourish Potassium para el K en cada cambio de agua y Flourish micro elements trace, de vez en cuando...cada 2 cambios de agua, ojo a este que hay que conservarlo en el frigorífico.

Seguro que los compañeros os recomiendan muchos más abonos comerciales...

No estoy en contra de las tapas, tienen sus ventajas, pero poco a poco irás viendo que los acuarios con tapa tienen muchísimas limitaciones para equipar adecuadamente la instalación.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#4
(17-01-2025, 10:26 PM)jtv62 escribió: Hola de nuevo,

Varios apuntes: 

- Como ya te comenté en otro hilo, neones y guppys no son especies ideales para mantener juntas porque no comparten parámetros.

- Si te decides por un filtro de mochila, asegúrate que el modelo que elinjas lo puedas instalar ya que tu urna tiene marcos.

- La prueba para las rocas debe realizarse con un ácido más fuerte que el vinagre.  Por norma general se utiliza el salfumán.  Así que no puedes estar seguro al 100% de que esas rocas no sean calcáreas y puedan aumentar parámetros.

Hola!! Muchas gracias por la respuesta. 
Si, lo vi en el otro, lo que como te dije por allí no entiendo muy bien el motivo. Es verdad que no son iguales los parámetros, pero en las fichas que miré antes de comprarlos si compartían. Decían esto:
Neones
Temperatura: 20 - 26 °C
pH (acidez): 6 - 7.2
gh (dureza): 4 - 10

Guppys
Temperatura: 18 - 28 °C
pH (acidez): 5.5 - 8
gh (dureza): 6 - 15

Y mi acuario está dentro de esos parámetros. Obviamente se me está escapando algo que no entiendo, me explicas porque dices que no comparten? Ahora tocará aguantar pero para tenerlo en cuenta para el futuro. 

ACTUALIZO: Si que me dijeron el motivo (no lo había visto) ye han pasado las fichas del foro. Se ve que la info que consulté en fishpedia no era exacta, ni nada concreta. 
La cosa es, ahora no puedo hacer nada para rectificar este asunto no? Quiero decir que si cambio los parámetros para que estén mejor unos afectaré negativamente a los otros ... 

Por otro lado, gracias por lo del filtro de mochila, no había caído en eso. Tendré que ver si hay opciones, aunque la verdad es que quiero quitarle el marco, aunque no sé si se puede fácilmente.
Y lo de la prueba de las rocas vaya faena, había leído que con vinagre de limpieza servía🤦🏼‍♂️ tocará comprar y hacer la prueba con las otras a ver... 
Muchas gracias

(18-01-2025, 01:40 AM)3Dr.Bacter escribió: Le habéis puesto ganas, y eso es lo que importa, de aprender y mejorar hay tiempo...en esto de los acuarios la paciencia en un pilar fundamental.

Como acuario de iniciación está muy bien...pero hay cosillas que mejorar.

Hacer caso al compa jtv62, en esto de los acuarios es maestro.

Esas rocas tienen una pinta tremenda de soltar espuma a chorros en cuanto le pongas una gota de agua fuerte (salfuman) encima.

Los acuario low requieren abonado...el apropiado, por un lado están los macroelementos NPK, los nitratos y fosfatos (N y P) los aportan los habitantes y su alimentación, falta el potasio (K), que en los acuarios es muy raro que se aporte algo en los cambios de agua y por otro lado son necesarios los microelementos Fe, Co, CU, Mg,.......estos pueden estar presentes en el agua de red, pero no está de más añadir un poquito de vez en cuando.
Entre los muchos abonos comerciales los de Seachem son muy buenos, necesitas Flourish Potassium para el K en cada cambio de agua y Flourish micro elements trace, de vez en cuando...cada 2 cambios de agua, ojo a este que hay que conservarlo en el frigorífico.

Seguro que los compañeros os recomiendan muchos más abonos comerciales...

No estoy en contra de las tapas, tienen sus ventajas, pero poco a poco irás viendo que los acuarios con tapa tienen muchísimas limitaciones para equipar adecuadamente la instalación.

Muchas gracias por el mensaje. Sí, haré caso y haré la prueba con aguafuerte... La verdad es que había leído que con vinagre de limpieza servía para la prueba... Esperemos que el resultado sea el mismo. Sino, tocará sacarlas y buscar otras.

Gracias por lo del abono. No tenía ni idea. Entonces me recomiendas añadir potasio cada cambio de agua y del micro elementos cada dos más o menos. 

Y si, quiero quitar la tapa. Como me dijo JTV62 tendré problemas para poner un filtro de mochila o para cambiar la iluminación. A ver si veo si es posible quitarle la tapa y el marco.
#5
No te aconsejo quitar el marco, el acabado de los " cristales" no te gustará, son muy finos, con el corte sin pulir y se queda manchado de silicona negra.

Lo que si puedes hacer, es hacer rebajes dónde interfiera con algún elemento, p.e. un filtro mochila o el soporte de una pantalla de iluminación.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#6
(18-01-2025, 11:49 AM)3Dr.Bacter escribió: No te aconsejo quitar el marco, el acabado de los " cristales"  no te gustará, son muy finos, con el corte sin pulir y se queda manchado de silicona negra.

Lo que si puedes hacer, es hacer rebajes dónde interfiera con algún elemento, p.e. un filtro mochila o el soporte de una pantalla de iluminación.

Sí, justo eso estaba viendo, que hay mucha silicona y creo que sería muy complicado que quedara bien o similar a los que vienen sin marco. Justo había pensado en eso, recortar la parte del marco donde iría el filtro. Supongo que eso será más fácil y el resultado general mejor. 

Muchas gracias por el aporte 😊
#7
Ay los dichosos acuarios con marco, que puñeteros son... Yo ya he desterrado el mío  -laughbounce2.gif

Se puede convivir con ellos pero a la larga optareis por urnas sin marcos Smile

Le habéis echado ganas al asunto, así da gusto. Hay muchísima información disponible y hay que echarle horas para leer y leer y ver y poder discernir entre todo lo que hay, mucha paciencia.

Por un lado, si, deberíais separar neones y guppys... Tener otro acuario no es tan complicado, donde cabe dos caben tres, pero yo soy una adicta a esto, no sé si mi opinión es muy imparcial   -fisch.gif

Si no tenéis la posibilidad de separarlos, yo mantendría el agua con unos parámetros lo más neutros posibles entre unos habitantes y otros. 

No os volváis locos con el abonado al menos al principio, tengo entendido que las plantas no empiezan realmente a absorber todos los nutrientes que necesitan hasta que no empiezan adaptarse a su vida en sumergido, 

Yo soy una loca de los potingues y siempre estoy echando cosas al acuario, pero es verdad que las primeras semanas después del ciclado prácticamente no puse nada. Ahora ya si abono potasio como os han recomendado. 

Los micronutrientes no son hiper mega necesarios en un acuario low tech pero si queréis echar un poquito de vez en cuando siempre será bienvenido, pero recordad que en la acuariofilia, la regla general es menos es más, y todo de poco a poco!

Tampoco te aconsejo quitar el marco, y los filtros de mochila, la mayoría se adaptar a acuarios con marco. Te recomiendo la serie AquaClear de Fluval, modelo nuevo si pudiese ser.

Pantallas aptas para acuarios con marcos, la Twinstar Smile
#8
(20-01-2025, 03:58 AM)Okatora escribió: Ay los dichosos acuarios con marco, que puñeteros son... Yo ya he desterrado el mío  -laughbounce2.gif

Se puede convivir con ellos pero a la larga optareis por urnas sin marcos Smile

Le habéis echado ganas al asunto, así da gusto. Hay muchísima información disponible y hay que echarle horas para leer y leer y ver y poder discernir entre todo lo que hay, mucha paciencia.

Por un lado, si, deberíais separar neones y guppys... Tener otro acuario no es tan complicado, donde cabe dos caben tres, pero yo soy una adicta a esto, no sé si mi opinión es muy imparcial   -fisch.gif

Si no tenéis la posibilidad de separarlos, yo mantendría el agua con unos parámetros lo más neutros posibles entre unos habitantes y otros. 

No os volváis locos con el abonado al menos al principio, tengo entendido que las plantas no empiezan realmente a absorber todos los nutrientes que necesitan hasta que no empiezan adaptarse a su vida en sumergido, 

Yo soy una loca de los potingues y siempre estoy echando cosas al acuario, pero es verdad que las primeras semanas después del ciclado prácticamente no puse nada. Ahora ya si abono potasio como os han recomendado. 

Los micronutrientes no son hiper mega necesarios en un acuario low tech pero si queréis echar un poquito de vez en cuando siempre será bienvenido, pero recordad que en la acuariofilia, la regla general es menos es más, y todo de poco a poco!

Tampoco te aconsejo quitar el marco, y los filtros de mochila, la mayoría se adaptar a acuarios con marco. Te recomiendo la serie AquaClear de Fluval, modelo nuevo si pudiese ser.

Pantallas aptas para acuarios con marcos, la Twinstar Smile

jeje, pues sí, ya hemos empezado a mirar urnas sin marco  -pardon.gif pero bueno, de momento creo que vamos a dejarlo en una opción de futuro, ya que el presupuesto es limitado y hay cosas más importantes (como una buena pantalla y buen filtro), y al final el marco es simplemente estético (aunque vaya diferencia).

Lo de los guppys y neones tendremos que valorar esa opción, porque es cierto que no van bien juntos... No sé que acabaremos haciendo al final, porque no hemos terminado todavía de poner este bien y meternos en uno nuevo se nos hace un poco bola ahora mismo. De momento intentamos mantener los parámetros neutros como nos comentáis y a aprender para no cometer el mismo error.  Undecided

Con respecto al abonado, supongo que la próxima visita que haga al Kiwoko cogeré el Flourish de Seachem, que me han dicho otros compis del foro que es bueno. 

Sois varios los que me habéis hablado bien del AquaClear modelo nuevo. Entre ese y el Tidal, cual creéis que es mejor?  Huh

Y sí, parece que la Twinstar será, ya que todos me la habéis recomendado, supongo que será la mejor opción en base a mis necesidades.  -happy.gif
#9
Los Tidal van por delante de los AC, llevan skimmer incorporado aunque solo funciona bien del modelo 55 en adelante, llevan de serie una carga de Matrix...de lo mejor en filtración biológica, además la rampa de salida creo que se adapta mejor a los acuarios con marco. Como punto negativo son algo aparatosos.

Si tienes espacio para un filtro externo sería mejor opción que uno de mochila.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#10
(20-01-2025, 10:19 AM)3Dr.Bacter escribió: Los Tidal van por delante de los AC, llevan skimmer incorporado aunque solo funciona bien del modelo 55 en adelante, llevan de serie una carga de Matrix...de lo mejor en filtración biológica, además la rampa de salida creo que se adapta mejor a los acuarios con marco. Como punto negativo son algo aparatosos.

Si tienes espacio para un filtro externo sería mejor opción que uno de mochila.

Muchas gracias por el aporte. Sí que estuve valorando la opción de uno externo por todas las ventajas que tiene, pero para conseguir algo medio decente creo que se me va mucho de presupuesto. El Tidal que había mirado era el 35, que según me comentas no es tan bueno como el 55. 

El Tidal 35 cuesta prácticamente el doble que el AC 30, crees que merece la pena la diferencia de precio? Perdón por ser tan pesado, es que tengo 0 conocimientos y tengo tantas cosas que mejorar del acuario de manera "urgente" que al final cada euro cuenta. Pero tampoco quiero ir de rácano y arrepentirme dentro de 6 meses por no gastarme un poco más.
#11
A mí lo que no me gusta de los Tidal es que la bomba va por dentro del acuario y quita espacio y afea... Estéticamente no me gusta mucho y esa es la pega que le veo, por lo demás es muy buen filtro. El tema Skimmer, dentro de poco sacarán el Skimmer del nuevo AC, por eso os decía que si lo compráis, que fuera el modelo nuevo.

Si tu acuario son aproximadamente 50 litros reales, el filtro que elijas debe ser capaz de mover 10 veces ese volumen, es decir, debe ser capaz de mover 500 litros hora, por lo que un filtro externo te vendría de fábula, no te se decir modelos por qué yo aún no tengo ninguno, pero como comentas, son más caros.

Teniendo en cuenta que los filtros suelen mover aproximadamente la mitad del volumen que indica el fabricante, si te decantas por un filtro de mochila por precio, debes elegir uno que mueva al menos 1000 litros hora, como el Fluval AquaClear 70 o el Tidal 55.

No te preocupes, el caudal se puede regular y los peces no saldrán volando Smile te paso enlaces de una de las tiendas patrocinadoras del foro,

https://www.acuarioplantado.com/es/filtr...-ac70.html
https://www.acuarioplantado.com/es/filtr...achem.html

Ojo! El Tidal está de oferta Big Grin
#12
No hace falta que sobredimensione tanto el filtro.

Con un AquaClear 50 tiene suficiente porque aunque el total de litros/hora que pueda mover el filtro, como bien dices, se vea reducido al 50%, más o menos, de las especificaciones del fabricante, debemos de tomar dichas especificaciones como la cifra orientativa para el cálculo de movimiento de 10 veces el volumen neto del acuario por hora.

Imagina que para un acuario con un volumen neto de 200 litros hubiera que instalar un filtro o dos filtros que movieran 4.000 litros para que el movimiento real fueran 2.000  (10x200).  Pues no, con montar un filtro o dos que muevan 2.000 litros según especificaciones del fabricante es suficiente.
#13
(20-01-2025, 05:04 PM)jtv62 escribió: No hace falta que sobredimensione tanto el filtro.

Con un AquaClear 50 tiene suficiente porque aunque el total de litros/hora que pueda mover el filtro, como bien dices, se vea reducido al 50%, más o menos, de las especificaciones del fabricante, debemos de tomar dichas especificaciones como la cifra orientativa para el cálculo de movimiento de 10 veces el volumen neto del acuario por hora.

Imagina que para un acuario con un volumen neto de 200 litros hubiera que instalar un filtro o dos filtros que movieran 4.000 litros para que el movimiento real fueran 2.000  (10x200).  Pues no, con montar un filtro o dos que muevan 2.000 litros según especificaciones del fabricante es suficiente.


Entendido compi! Mis conocimientos aún son básicos y más al tratarse de acuarios más grandes de los que yo manejo, muchas gracias por el aporte y la corrección!  -notworthy.gif
#14
(20-01-2025, 04:39 PM)Okatora escribió: A mí lo que no me gusta de los Tidal es que la bomba va por dentro del acuario y quita espacio y afea... Estéticamente no me gusta mucho y esa es la pega que le veo, por lo demás es muy buen filtro. El tema Skimmer, dentro de poco sacarán el Skimmer del nuevo AC, por eso os decía que si lo compráis, que fuera el modelo nuevo.

Si tu acuario son aproximadamente 50 litros reales, el filtro que elijas debe ser capaz de mover 10 veces ese volumen, es decir, debe ser capaz de mover 500 litros hora, por lo que un filtro externo te vendría de fábula, no te se decir modelos por qué yo aún no tengo ninguno, pero como comentas, son más caros.

Teniendo en cuenta que los filtros suelen mover aproximadamente la mitad del volumen que indica el fabricante, si te decantas por un filtro de mochila por precio, debes elegir uno que mueva al menos 1000 litros hora, como el Fluval AquaClear 70 o el Tidal 55.

No te preocupes, el caudal se puede regular y los peces no saldrán volando Smile te paso enlaces de una de las tiendas patrocinadoras del foro,

https://www.acuarioplantado.com/es/filtr...-ac70.html
https://www.acuarioplantado.com/es/filtr...achem.html

Ojo! El Tidal está de oferta Big Grin
Okatora, céntrate!!! el estándar de flujo en filtración como punto de partida orientativo, es el volumen de la urna 5 veces a la hora....para 50l reales de acuario son 250l/h.
El valor de flujo indicado por los fabricantes es teórico de la bomba sin carga, en la práctica el flujo real es ± la mitad.

Entonces según estos criterios, el filtro apropiado para un acuario de 50l es aquel en que el fabricante indique un flujo de 500l/h...para garantizar un flujo real de 250l/h.

Otro dato importante a tener en cuenta es el volumen disponible para albergar cargas filtrantes, como estándar y punto de partida un 3 o un 5% del volumen del acuario destinado a biológico de calidad está bien (esponjas aparte).

Después están los matices y particularidades de cada acuario....no requiere la misma filtración un acuario de 100l, densamente plantado y con gambas que otro de 100l sin plantas y con 3 goldfish.

Smile

(20-01-2025, 05:04 PM)jtv62 escribió: No hace falta que sobredimensione tanto el filtro.

Con un AquaClear 50 tiene suficiente porque aunque el total de litros/hora que pueda mover el filtro, como bien dices, se vea reducido al 50%, más o menos, de las especificaciones del fabricante, debemos de tomar dichas especificaciones como la cifra orientativa para el cálculo de movimiento de 10 veces el volumen neto del acuario por hora.

Imagina que para un acuario con un volumen neto de 200 litros hubiera que instalar un filtro o dos filtros que movieran 4.000 litros para que el movimiento real fueran 2.000  (10x200).  Pues no, con montar un filtro o dos que muevan 2.000 litros según especificaciones del fabricante es suficiente.

Nos hemos pisado.... -pardon.gif
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#15
Perdón perdón, me he venido arriba y nunca mejor dicho, mis disculpas, no quiero crear confusión Sad

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)