QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Acuario 162 l Don Cachopo
Respuestas: 77    Visitas: 5931
#61
suena a corys jejeje
#62
Sí, yo también he pensado en cory Smile
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#63
Al final no hay ningún nuevo habitante jeje.
Estoy pensando en bajar la temperatura del acuario, que ahora mismo está en 24-25º a 22-23º. Creo que todos los habitantes: corydoras aeneus albinas, ancistrus, neocaridinas, japonicas, y barbos cereza (con estos últimos tengo más dudas) estarán incluso mejor, las algas lo tendrán más difícil para prosperar, y el acuario gastará menos electricidad xD
¿cómo lo veis?
#64
Yo bajo siempre la temperatura de mis acuarios en invierno, no solo por un tema de consumos sino porque en la naturaleza los peces tampoco siempre están en la misma temperatura, pero siempre sin acercarme a los límites. En el caso de todos los que mencionas pueden estar perfectamente a 22-23, en el caso de los barbos cereza están un poco a su límite a 22°. Quizás lo puedas dejar a 23° y observar Smile
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#65
Buenas.
Refloto esto a ver si alguien me puede echar alguna mano con las algas, que me están comiendo vivo. Hasta las raíces de la potos, el termómetro y el calentador están llenas. Pongo fotos al final del mensaje, a ver si también me ayudáis a identificarlas

Contextualizo.

Sustrato: arena de sílice LM , con aquabasis debajo en zona de plantado

Plantas:
- Las más exigentes, al menos en cuanto a luz, creo que son:
          +Alternantheras, casi siempre con muchísimas algas
          + Pogostemon erectus (estas están preciosas, creo que son las únicas junto con las ambulias, que no tienen algas)
          + Limnobium: no tienen algas, pero se deshacen y pierden las raíces. Las que me quedan son pequeñas
- Aparte tengo anubias y buces (estas 2 también tienen bastantes algas), helecho, ambulias, miriophyllium matagrosensse,  lindernia rotundifolia (esta más o menos se salva), ambulias

CO2: casero de cítrico y bicarbonato, no le doy mucha caña la verdad, pero lo tengo situado justo al lado de la zona plantada, como se puede ver aquí:
[Imagen: Nacob3z.png]

Abono: unos 16 ppm semanales de potasio, y unos 3 ml de profito al mes

Cambios de agua: cambio muchísima agua, un 75-80% semanal,  dejo a todos los habitantes en 3 dedos de agua xD

Luz: chihiros wrgb 2 pro en modo buce, estaba al 60% hasta hace 2 días, que lo bajé al 55%. Este fin de semana apenas ha estado encendida debido a un problema con el programador

Habitantes: 5 barbos cereza ( 2 M, 3 H), 6 corydoras, 2 ancistrus, no sé cuántas neocaridinas, 2 gambas a mano, y algún planorbis. Todos estupendamente salvo alguna pelea puntual entre los barbos machos

Alimentación: a lo mejor me paso un poco, no sé. Les doy una vez al día: 2 pastillas sera vipachips, 2 jbl pleco, una cucharadita de escamas tropica y de jbl bel gránulos

Parámetros: medidos el viernes, 3 días después del cambio de agua que hice el martes. Justo antes del próximo cambio volveré a medir:
    
[Imagen: qNuqFCW.png]


No me importa si tengo que renunciar a alguna de las plantas más exigentes si así puedo ajustar la iluminación a la baja


Fotos:
[Imagen: CyfXUSE.png]
[Imagen: rA8og36.png]
[Imagen: lSw6DQx.png]
[Imagen: 0zIzEt2.png]

Más, aquí: https://imgur.com/a/Sy2Z5Ou

Como curiosidad, entre las gambas neovelvet me ha salido una mitad azul y mitad roja[Imagen: v1rGkCN.png]

Además, he probado a plantar una alternanthera en plan epífita, incrustada entre las anubias y el helecho, a pocos cm de la luz, y me ha sacado unas hojas muy curiosas, pequeñitas y rosadas

[Imagen: RiOl5zD.png]

[Imagen: KDWT1Zt.png]
#66
La pincel que tienes en las plantas costará mucho en erradicar  Confused
Yo creo que de primeras baja la luz, sin CO2 de botella de verdad, a tope, mejor mantener iluminación a la baja. 

Además, incrementa los cambios de agua.

Exceso de materia orgánica en el agua y poco CO2/mucha luz es la causa de todas las algas.
Abonas Potasio semanalmente, no  Huh

Remueve todo lo que puedas del alga, poda, quita plantas.
#67
Como bien dices te pasas un poco mucho con la alimentación  -laughbounce2.gif  Los peces no tienen fondo y se van a comer todo lo que eches pero eso solo va a suponer más carga orgánica en el acuario. No sé con qué mides pero si el test ya te detecta esa cantidad de fosfatos es que vas pasadísimo. Quizás sea mejor que hagas dos cambios de 50%  a la semana en vez de uno del 80% semanal
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#68
(02-02-2025, 11:38 PM)NoZazu escribió: Como bien dices te pasas un poco mucho con la alimentación  -laughbounce2.gif  Los peces no tienen fondo y se van a comer todo lo que eches pero eso solo va a suponer más carga orgánica en el acuario. No sé con qué mides pero si el test ya te detecta esa cantidad de fosfatos es que vas pasadísimo. Quizás sea mejor que hagas dos cambios de 50%  a la semana en vez de uno del 80% semanal

No había leído bien el buffet libre de la alimentación, creo también que te pasas un poquito ... Confused.. -nosweat.gif
#69
Pues tocará reducir la cantidad de comida. Es que me da un poco de miedoque los cereza ataquen a las gambas si pasan hambre, pero jamás les he visto hacerlo xD
¿puedo esperar que los planorbis me ayuden? ¿o no les van ese tipo de algas?
#70
(03-02-2025, 11:10 AM)DonCachopo escribió: Pues tocará reducir la cantidad de comida. Es que me da un poco de miedoque los cereza ataquen a las gambas si pasan hambre, pero jamás les he visto hacerlo xD
¿puedo esperar que los planorbis me ayuden? ¿o no les van ese tipo de algas?
Reduce sin miedo.
Olvídate de que los planorbis te ayuden  -hi.gif
#71
Puedes meter stiphodon sp que son devoradores de casi cualquier alga….
#72
(03-02-2025, 03:34 PM)gSanta escribió: Puedes meter stiphodon sp que son devoradores de casi cualquier alga….

Mi prioridad es corregir los factores causantes, pero algo de ayuda biológica no me vendría mal. Entiendo que te refieres al arco iris ¿Verdad? ¿Cuántos debería meter como mínimo? 

Muchas gracias a ambos
#73
Pues yo no tengo tan claro que los gobios vayan a ayudarte demasiado contra la pincel, los míos le hacen muchísimo más caso a la comida comercial que a las algas... 

Antes probaría con unas caridinas longirostris, son parecidas a las japónicas pero bastante más pequeñas, y según parece son buenas contra el alga pincel. Yo no tengo pincel en las urnas en que las mantengo para poderlo corroborar, pero me fiaría más de ellas que de los gobios   -nosweat.gif
#74
Los gobios no se van a comer ni una pincel...
#75
Gracias.
Entonces creo que me voy a ir olvidando de combatir el alga con guerra biológica, pues en principio sólo quiero comprar animales vivos en tienda física. Buscaré mejorar las condiciones.
Mañana me toca cambio de agua. Justo antes mediré parámetros. Hasta entonces seguiré dejando el acuario en semi oscuridad, lo que hará un total de 48 horas sin luz artificial
Después dejaré la luz en modo buce al 50, reduciré la alimentación, y procuraré ir quitando las algas que pueda

Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)