¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Acuario Okr
Respuestas: 22    Visitas: 601
#1
Tipo de Acuario: Peces amazónicos o de aguas blandas
Dimensiones: 60 x 30 x 35
Capacidad: 60L
Filtro: interno, JUWELBioflow ONE de 300l/h al que añadimos unos canutillos bio filtrum medium siporaz de SERA
Tipo de sustrato: es un sustrato orgánico, no recuerdo marca y composición.
Iluminación: JEWELL lineal led de 8w
Foto periodo: 12h
Habitantes: 5kuhlii, 11 tetras cardenal, 6 coridoras, 4 gambas red cherry, 3 gambas blue bellbeth, 1 caracol neritina Natanensis, un caracol helena que vive enterrado por el sustrato.
Alimentación de los habitantes: por las mañanas ImmunPro Mini Nature de sera muy poco y por las noches antes de ir a dormir media pastilla de Bipachips de Sera
Rutina de cambios de agua y sifonados: 1 vez por semana, 18 a 20L, agua del grifo que en nuestra zona es muy blanda y nos desaconsejaron usar la de osmosis. Los párámetros del grifo son Nitratos y nitritos 0, cloro 0.8, ph 6.8 kh3 y GH<3. Antes de añadir el agua la tratamos con aquatan de SERA durante 30minutos. Una vez hecho el cambio de agua añadimos boi nitrivec de sera para comepensar las bacterias. Limpieza de filtro una vez al mes con agua del propio acuario.
Equipamientos extra: Tapa completa normalmente con la tapa de alimentación abierta, calentador en el propio filtro, en verano solo si la temperatura sube más de 27 grados usamos un ventilador
Flora del acuario: ambulia y vallisneria
Abonado: no usamos
CO2 y método de difusión: no lo usamos
Parámetros medidos del agua: Temperatura 24 grados, los parámetros actuales del acuario son Nitratos 0 y nitritos 0, cloro 0 Ph no llega a 7.2, kh3 y gh<3 medidos con tiras reactivas
Fecha del montaje: julio de 2023
Adjunto alguna foto de cuando montamos el acuario para que se vea la composición, aparecen Guppys pero fueron una mala recomendación que nos dieron, nunca se adaptaron al acuario. También adjunto fotos actuales para que se aprecie el problema de turbiedad que tenemos.
LLevo dias leyendo chats y creo que la composición del acuario no es correcta pero así nos asesoraron y orientaron en el montaje, ciclado y poblado del acuario pero dada la situación y que va a peor dia a dia queremos ver si nos podeis ayudar a poder disfrutar del acuario y poder tener un habitat digno para nuestros huespedes.

[/url][url=https://1drv.ms/f/s!At0xrxcc8ngthlNZMrKsvYADMg6Y?e=nT7uJ9]FOTOS ACUARIO
#2
Ya tenemos los post ordenados!!!  Smile

No he visto nunca esa turbiedad en un acuario!!!

Lo primero que veo mal es la filtración...es absolutamente insuficiente por 2 aspectos, caudal y capacidad de albergar material biológico.
Otra cosa que no me gusta es ese sustrato, parece artificial o piedritas pintadas, en un acuario este tipo de decoraciones a la larga siempre dan problemas, lo sensato es meter elementos naturales seleccionados no todo sirve.

Yo te aconsejo empezar por corregir esas dos cosas, si entras a la faena por aquí te podemos sugerir varios filtros y sustratos apropiados, tu dirás.
-hi.gif
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#3
Muchas gracias!!
Si claro, la intención es resolver el problema y poder disfrutar del acuario en vez que sea una preocupación y un estrés para mi y los peces.

Agradecería mucho recomendaciones de filtros internos o como mucho de mochila, no tengo espacio para filtros externos y dada mi experiencia quiero evitar cualquier riesgo de desbordamiento.
He leído varios hilos sobre filtros y la verdad no se por donde tirar, lo mismo con la parte interna de los filtros. Así que mejor reseteo y estoy pendiente de vuestra ayuda.

Del sustrato no se si las fotos engañan, no son piedrecitas coloreadas, son unas bolitas que se han ido deshaciendo, como una especie de barro, en superficie quedan bolitas pero el resto del espesor está disuelto. Pongo un par de imágenes más a ver si os ayudo. No recuerdo la marca, intentaré ir a la tienda donde lo compré a ver si consigo los detalles. Las plantas creo son las únicas felices, su crecimiento es constante y hay que podarlas cada 2 semanas máximo.

Estoy abierto a cambios y mejoras, por lo que veo el asesoramiento que he recibido hasta ahora no ha sido el adecuado y la inversión no ha sido pequeña Confused

[Imagen: s!At0xrxcc8ngthl1ORShUXnhDPRdV?e=9soPSg]
[Imagen: s!At0xrxcc8ngthl5hOpz9hKib5012?e=bmb2Ul]

Saludos
#4
Las últimas fotos no se ven.

Estoy dándole vueltas al tema del filtro, al tener tapa se complica el asunto.

Para un filtro de mochila tendrías que quitar o recortar la tapa. También está el problema del marco, algunos son gruesos y no permiten montar estos filtros......Como lo ves?

Estoy viendo las características del filtro Juwel que tienes, según ficha tiene 0.5l de capacidad....no se si en total o solo las esponjas, podrías cubicar las dos esponjas??para sacar el volumen útil de material filtrante.
El calentador se compra aparte??
Se me ocurre que puedes poner otro igual sin calentador y lleno a tope de material biológico de calidad, los canutos no lo son, como mucho una capita fina de esponja tapando las rejillas traseras de entrada. En el otro las esponjas y calentador.
La idea no me agrada mucho, pero es una opción.
Voy a revisar filtros internos en busca de algo adecuado....que conste que no me gustan nada los internos, a los de mochila bien instalados les doy el visto bueno.

Tienes sitio para poner un filtro externo al lado o detrás del acuario??? Sería una buena solución, las tapas suelen tener espacios previstos para pasar mangueras, o como mucho solo hay que agrandarlos.

Del sustrato ya hablaremos cuando sepas lo que tienes.

-hi.gif
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#5
Gracias 3Dr.Bacter... seguimos!!!!
Ya conseguí los datos del sustrato, es Terra Activa de la casa comercial BLAU igual copio de nuevo las imágenes.
La tapa no es problema, se puede recortar y tengo herramientas para hacerlo. Si no o consiguiera la elimino y luego veo para hacer una. Eso no me preocupa. El marco, no hay, los cristales terminan sin ningún tipo de remate.

De mi filtro Jewell, el cubicaje de las dos esponjas es 5x5x7cm cada una, total 5x5x14 que equivale a 0,35L, después de las esponjas hay un pequeño espacio de 2x5x14cm 0,14L que nosotros añadimos unos canutillos bio filtrum medium siporaz de SERA. Hay un espacio de 2,50x5x14 vacío que es donde va el calentador. El agua entra al filtro por unas ranuras frontales (No hay traseras) al espacio del calentador, luego van las esponjas y luego el espacio donde añadimos los canutillos (aún que no esté pensado para eso). El calentador estaba incluido con el filtro pero se puede desmontar fácilmente es Aqua Heat de 50w de Juwell, no me preocupa usarlo independiente con unas pinzas fuera del filtro incluso si no es el adecuado cambiar también el calentador por el que me recomiendes.
La verdad, con mis conocimientos, viendo el estado del acuario y tus comentarios, creo que tunear el filtro para ver que pasa no es el camino y prefiero ajustar o cambiar la tapa con un buen filtro. Añadir un segundo filtro igual siento que el acuario quedará lleno de trastos por dentro intentando remendar un filtro que según entiendo no es el adecuado y más cuando me dices que los filtros internos no te gustan. Pero voy a seguir las indicaciones que me des.
Filtro externo lo veo muy complicado, tendría que ver como lo oculto y negociarlo en casa, el acuario está sobre un mueble tipo estantería y no habría forma de ocultarlo y se vería el filtro y los tubos. Creo que la opción puede ser un filtro de mochila pero si te parece trabajemos las dos opciones. Que filtro de mochila me recomendarías y que filtro externo me recomendarías? Me encantaría poder ponerme con los cambios lo antes posible.

Para tener otros puntos a valorar,
- Mi miedo son los desbordamientos, con un filtro de mochila puedo dormir tranquilo? Más seguro uno externo?
- El acuario está en el salón, que tipo de filtro es más silencioso?
- Para un novato, que tipo de filtro es más sencillo de mantener?

https://1drv.ms/i/s!At0xrxcc8ngthl1ORShU...V?e=drWqlq
https://1drv.ms/i/s!At0xrxcc8ngthl5hOpz9...2?e=57TAYu

Muy agradecido por tu tiempo y ayuda.
#6
He estado viendo el sustrato, no lo conocía, en principio no tiene malas características, pero el resultado no es nada bueno.

Como el acuario es low con plantas sencillas y con orientación a especies amazónicas, pensando especialmente en las corydoras te aconsejo que pongas una capa de 3 o 4cm de AquaBasis JBL para las plantas y después otra capa de 2 o 3cm de arena inerte, JBL las tiene de varios colores, si quieres algo barato en Leroy Merlín tienen sacos de 25kg de arena de sílice para filtros de piscina, la utilizamos muchos y funciona muy bien,  el problema es que tienes para montar 4 acuarios como el tuyo, lo bueno que cuesta 5 o 6€.
Como distribuir los sustratos???
Primero el AquaBasis, como capa base no se tiene que ver, lo comienzas a poner a unos 5cm del cristal frontal con 0 cm de altura y lo dispones en un plano inclinado hasta el cristal trasero con 5 o 6cm de altura. Después lo tapas con una capa uniforme de arena, unos 2 o 3cm, es suficiente para que no se mezclen, en el cristal frontal solo se tiene que ver la capa de arena.

Respecto al filtro hay que estudiarlo, mis preferencias van por los externos, pero los de mochila son una opción muy interesante y viable si prescindes de la tapa
Cuanto espacio tienes libre por los laterales y por la trasera??? Los de mochila, con preferencia se ponen en los laterales.
No te preocupes por las fugas de agua los de mochila son 100% seguros siguiendo las indicaciones del fabricante y los externos también, con los mantenimientos y manipulación correctos.
El silencio siempre es una prioridad para mí.
Los mantenimientos en cualquier filtro son muy sencillos.
El calentador lo puedes seguir usando, si el acuario llega a la temperatura deseada en invierno.

Respecto a la iluminación....es independiente de la tapa??
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#7
He estado en tu situación y por suerte tiene solución aunque habría que corregir varias cosas como te comenta 3Dr.Bacter.

Filtración: Es muy deficiente para ese acuario, por suerte estás a tiempo de ponerle solución. Como te han recomendado lo ideal sería un filtro externo pero si tienes posibilidad de quitar la tapa (o cortarla) y ponerle un filtro de mochila, puedes ponerle un Tidal https://amzn.to/3Ry2E0C (aunque probablemente yo pondría el 75) , Aquaclear o similar y llenarlo de material biológico tipo MicroMec, Matrix o si quieres algo barato, piedra pómez de la misma granulometría que el Matrix. Si tuvieras posibilidad de poner un filtro externo sería aún mejor y a veces aunque no hay espacio se puede dejar en algún sitio que no moleste dentro de una cesta de mimbre o similar para que no se vea y no quede feo.

Importante, el nuevo filtro tendrá que ciclarse por lo que no deberías introducir nuevos habitantes hasta que pasen unas 3 o 4 semanas.

Sustrato: No es el mejor sustrato para un low pero tampoco es malo, aunque como te han dicho si quieres tener corydoras en buenas condiciones, necesitas arena fina. La opción de la arena de Leroy es imbatible en precio, pero si te gusta negra como a mi tienes opciones en Amtra y otras marcas https://amzn.to/4erEHlm

Habitantes: Las gambas son muy sensibles a los cambios y a una filtración deficiente además si haces grandes cambios de agua van a sufrir. Aunque se adaptan bastante a diferentes tipo de agua, con esos valores de KH y GH van a sobrevivir a duras penas, no es el acuario más indicado para tenerlas.

Otra cosa a tener en cuenta es que si mezclas red cherry con blue velvet en unas generaciones habrán perdido el color ya que los diferentes colores son genes recesivos y cuando se cruzan vuelven a su color original (o lo que se conoce como wild) que son gambas de color transparente parduzco. 


Si fuera mi acuario o bien montaría un gambario para esas gambas y caracoles o les buscaría un nuevo hogar ya que las gambas en comunitarios necesitan que estén densamente plantados para tener escondites y estar tranquilas. También necesitan unos valores de KH y GH más altos, es decir, aguas duras en lugar de blandas para poder formar su caparazón y hacer las mudas correctamente cuando crecen.

En cuanto a los caracoles, si como dices el agua de red es blanda es probable que se acaben descalcificando y muriendo. No te fíes de las tiras reactivas para medir los valores, son muy pero que muy imprecisas.

Turbidez: Normalmente, cuando el agua está de color lechoso, viene dada por una gran proliferación y muerte bacteriana. Aquí hay varios factores que la pueden provocar pero lo primero que tienes que solucionar es la filtración. Cuando tengas mejor filtración y el nuevo filtro esté ciclado, si el agua sigue turbia prueba a poner perlón en el filtro interno. 

Si eso no fuera suficiente hay productos de seachem, aqua rio y otras marcas que son aglomerantes y ayudan mucho a dejar el agua cristalina. Pero se deben utilizar solamente de forma puntual y una vez que se ha solucionado la causa del problema.
#8
Muchas gracias!

La iluminacion esta en la tapa. Pero no me preocupa tunearla. Por la trasera no tengo espacio 5-7cm por los laterales si 50cm.
Tengo en cuenta los comentarios de las gambas y el gambario pero lo planteo como fase 2. Por ahora tengo problemas con 1 acuario y no quiero enredarme más. Han criado, supongo se han conseguido adaptar pero ahora ya tengo proyecto a futuro cuando resuelva este.
Ya estoy claro con el sustrato. Me pongo a ello.
Tambien con la opcion del Tilda 75.
Dice que lleva sustrato, igual hay que comprar mas? Que cantidad?
Podeis darme una opcion de filtro externo para tomar la decision final?

De verdad que muy agradecido por vuestra ayuda
#9
Teniendo espacio lateral el Tidal 75 va de lujo, los Tidal llevan Matrix (de lo mejor) como filtración biológica, y si, les entra más, lo que no se, es cuanto....lo que entre de más no tiene que ser Matrix, a mi me gusta mezclar, p.e. con Neo Media, seguramente que 1 litro si que le entra al Tidal.
Con la filtración externa está el problema de la altura, normalmente tienen que estar funcionando por debajo del acuario, tengo los Eden501 funcionando en nanos de 15/20l justo al lado del acuario, pero no estoy seguro de si los hermanos mayores u otro fabricante de filtros los hace para funcionar así.
Algún compa nos puede decir algo???????
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#10
De filtros externos en JBL podrías ir al JBL E402 si el espacio fuera un problema aunque lo ideal sería un E702 y no ir tan justos. Tienen buena capacidad filtrante y son muy silenciosos.  Lo importante es que tenga buena capacidad para material biológico y que mueva unos 600l/h.

Otros fabricantes con buenos filtros con Eheim, Aquael, Fluval, Oase, pero no te puedo recomendar modelos concretos porque no los he tenido. En cualquier caso cualquiera que mueva esos litros y tenga suficiente espacio para material biológico te va a ir bien.

Yo he tenido mucho tiempo un filtro externo de acuario en el suelo oculto en una cesta de ikea como esta:
[Imagen: 5ef9d2992739d38d28975c59de1cc0ab.jpg]
#11
(18-06-2024, 12:33 PM)pecero escribió: De filtros externos en JBL podrías ir al JBL E402 si el espacio fuera un problema aunque lo ideal sería un E702 y no ir tan justos. Tienen buena capacidad filtrante y son muy silenciosos.  Lo importante es que tenga buena capacidad para material biológico y que mueva unos 600l/h.

Otros fabricantes con buenos filtros con Eheim, Aquael, Fluval, Oase, pero no te puedo recomendar modelos concretos porque no los he tenido. En cualquier caso cualquiera que mueva esos litros y tenga suficiente espacio para material biológico te va a ir bien.

Yo he tenido mucho tiempo un filtro externo de acuario en el suelo oculto en una cesta de ikea como esta:
[Imagen: 5ef9d2992739d38d28975c59de1cc0ab.jpg]

Y para poner junto al acuario, sabes de alguno???
Los ADA no cuentan.....no creo que se ajusten al presupuesto jejejeje.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#12
Junto al acuario he tenido el Eden 501 y este Hydor https://amzn.to/3KQ4vde aunque siempre costaba un poco el cebado inicial han funcionado bien. Los tenía a la altura del acuario en la parte de atrás.
#13
(18-06-2024, 12:56 PM)3Dr.Bacter escribió: Y para poner junto al acuario, sabes de alguno???
Los ADA no cuentan.....no creo que se ajusten al presupuesto jejejeje.
Este se puede colocar junto o incluso encima, y tiene 650 l/h, pero desconozco que tal funciona o como es de ruidoso: Aquael Multikani

Los compis te han dado muy buenos consejos  Smile. Entre un filtro externo y cualquier otro, siempre externo. Como te han dicho, cualquiera que mueva alrededor de 500-600 l/h, son 60l brutos que en reales se quedarán más bien en 50, de una marca reconocida es una buena opción. Otra opción económica es un híbrido entre externo y mochila: SunSun HBL-803
#14
Muy acertado....olvidé los HBL, para 60l la versión más grande....
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#15
He revisado la acertada sugerencia de Damaro del Sunsun HBL 803 y el Tidal 75, creo que la elección puede ser entre ellos.

Los 2 funcionarán bien con los 50l.
La diferencia de precio es elevada.
El HBL no lleva material biológico, el Tidal si, pero a media carga.
El HBL puede dar problemas en el purgado, es decir ruido, el Tidal no.
El HBL lleva uniones fuera del acuario, no es motivo de fugas, pero el riesgo esiste...en el Tidal no.
El Tidal avisa de la saturación de las cargas filtrantes, el HBL no.
Los 2 llevan squimer, muy útil para eliminar biofilm.
Los 2 tienen caudal regulable.
El Tidal consume 8W y el HBL 6W.
El aspecto es algo personal, para mí, el Tidal es bastante aparatoso el HBL algo más refinado.
Tidal (Seachem) tiene su merecido status en el mercado y Sunsun sin tener malos productos, no deja de ser chino emergente.

Te toca mover ficha....

Otra opción a barajar son los Aquaclear, el 50 podría ir muy bien.
Particularmente los tengo algo atravesandos, tengo 2 con muuuchos años y son como carracas desde el primer día, a otros usuarios les funcionan bien y sin ruidos.
En contra de lo que se suele decir, si están bien instalados no se desceban en los cortes de luz.
No tienen squimer.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: