¿Cuánta luz necesita mi acuario?

Por lf2015

Existen multitud de datos en la red y en el foro, y algún que otro calculo elaborado.
Con este post pretendo dar algunas pequeñas nociones sobre de dónde vienen los datos, pero sobre todo recopilar la información en unas pequeñas tablas para que sea de fácil acceso para todos.

Lógicamente la luz necesaria para el acuario va a depender en primer lugar de las plantas que queramos mantener.
Vamos a clasificar nuestros acuarios en tres tipos: high, medio y low, dependiendo de la necesidades de las plantas del acuario.

Fotografía de Yan

Si tomamos como referencia acuarios de 50 cm de alto, con unos simples cálculos podemos llegar a la luz que recibiría un acuario al sol en una región tropical: 93 lúmenes/litro.
Pero nuestro espectro no va a ser plano como el del sol, sino que rondará el 40%.
Serian 37.2 lúmenes/litro durante 10 horas, pero nuestro fotoperiodo será de 7 h o 8h.

De ahí llegamos al dato:
50 lúmenes/litro durante 7h para acuarios de 50cm de altura y para plantas de altos requerimientos (necesitan estar todo el día al sol).

Este dato está pensado para espectros basados en luz blanca + rojos + azules, pero hoy en día existen múltiples posibilidades (RGB, led de espectro completo…), lo que nos lleva a pensar que hablar de lúmenes no es muy buena idea.

Teniendo en cuenta que un led de buena calidad nos dará entre 90-100 lúmenes por watios (en led blanco) nos podemos aproximar a:

0.5w/litro para acuarios de 50 cm.

Fotografía de barney

A partir de aquí, y considerando plantas de requerimientos medios 66% de la luz solar y plantas de bajos requerimientos 33% de la luz solar.
Contemplando además que la columna de agua influye, por la luz absorbida, según la siguiente tabla…

Leer más



Mantenimiento de plantas tapizantes

Por Jero.Madrid

Fotografía de Karl

A día de hoy, la gama de plantas que podemos escoger para tapizar en el hobby es muy variada, igual que sus características y requerimientos. En general, todas requerirán un buen aporte de luz para que no cojan altura, la mayoría requerirán CO2 para poder crecer lo suficiente como para tapizar un acuario y muchas se beneficiarán de sustratos nutritivos. 

Además de los parámetros anteriormente descritos, uno de los factores que suele estar estrechamente relacionado con la dificultad de estas plantas es el grosor de la raíz. La plantas que presenten raíces más gruesas y fuertes tendrán mayor facilidad para desarrollarse en sustratos menos adecuados que otras plantas de raíz mucho más delicada, que sufrirán para extenderse en sustratos apelmazados y no serán capaces de adaptarse a las gravas de mayor granulometría. Por ello, opinamos que un mantenimiento adecuado de estas plantas y el sustrato puede llegar a ser un factor diferencial con algunas especies. 

Fotografía de Jero.Madrid

Podemos clasificar algunos ejemplos:


Raíz «gruesa»: variedades de Marsileas, Echinodorus tenelum, variedades de Helanthium, Sagitaria subulata

Raíz «fina»: Elatine hydropiperHemianthus callitrichoides «Cuba», Utricularia gramminofolia

(…)

Teniendo en cuenta esta información, proponemos la siguiente clasificación de las distintas plantas más extendidas en acuariofilia para tapizar:

  • Fácil: Aquellas con las que se podría conseguir un buen tapizado sin demasiada dificultad y sin inyectar CO2.
  • Medio: Recomendable CO2 para conseguir un correcto tapizado, aunque no es imprescindible.
  • Avanzado: Necesario CO2 e iluminación de calidad, con aporte nutritivo y mantenimiento regular.
  • Avanzado +: Además de tener requerimientos muy elevados son especialmente delicadas, sufriendo durante las aclimataciones o si no se manipulan correctamente.
  • Otros: Mención especial para otras plantas en ocasiones se usan también para tapizar. Aunque no sean plantas especialmente complejas, sí que requeriremos buena luz y podas regulares para este fin.
Fotografía de DiegoDGD

Leer más