Alimentación crías de gambas

Por Sublimation

Existen varias opciones disponibles para la alimentación de las crías de gambas; cuanto más variada sea la dieta mejor será para el óptimo crecimiento de nuestras peques.

Empecemos por la comida que, por así decirlo «genera el propio acuario»:

-Algas, microorganismos, infusorios que aportan naturalmente los musgos, capa de materia que se forma en los troncos de cholla (post de Sublimation), madera de red moor, etc. Así que ya sabéis, mantener una buena porción de musgo en el gambario y alguna madera (siempre y cuando sea apta para acuarios) va a ayudar mucho en la alimentación de las crías.

También si alguna se atreve llegará a comer algo de comida de las adultas, pero no al principio, cuando están recién nacidas no suelen ser tan valientes. Dadles un tiempo, veréis cómo poco a poco se van animando.

Fotografía de Gorri

Ahora vamos con los «productos naturales»:

-Hojas como las de Terminalia Catappa (post de Apamudito), roble, morera, etc. Aportan comida a las crías, que se dedicarán a picotear las hojas constantemente.

-Salvado de arroz, trigo o avena, (se puede encontrar en herbolarios). En polvo es la mejor manera para después dosificarlo. Aportan un gran contenido en betaglucanos que ayudan al sistema inmunológico de las gambas ayudando a sacar una máxima tasa de supervivencia en las crías.

Leer más

Carencias nutricionales en las plantas. Tabla, diagrama y dibujos

Por Robertolga

Hace un par de años realicé 2 diagramas sobre las carencias y excesos de nutrientes en las plantas recopilando información de otros foros y webs diversas, de manera que estuviese todo un poco más ordenado y facilitarnos la tarea para diagnosticar problemas en nuestras plantas.

Fotografía de David1

(…)
Los nutrientes se pueden clasificar en móviles e inmóviles.
Los nutrientes móviles son los que la planta puede desplazar desde las zonas más viejas a las más nuevas cuando existen carencias nutricionales, así la planta puede seguir progresando un tiempo a la espera de que se corrija esa carencia.
Los nutrientes inmóviles, como dice la palabra, no se pueden desplazar de un lugar a otro de la planta.
Por lo tanto, cuando existe déficit de nutrientes móviles las zonas de la planta más afectadas son las viejas, puesto que desplazan los nutrientes hacia las zonas nuevas; pero cuando existen carencias nutricionales inmóviles, las zonas más dañadas son las zonas nuevas puesto que no tienen reservas.

Fotografía de medgod

Leer más