Copépodos y ostrácodos

Por apamudito

COPÉPODOS

Vamos hablar de los copépodos, estos insignificantes animalitos que nos sale en los gambarios y enseguida nos ponemos nerviosos, porque no sabemos lo que son…
Los copépodos son unos pequeños crustáceos, que son alimento para los peces, pero no para nuestras gambas, por eso suelen reproducirse y prosperar en los gambarios, si no nos gusta su presencia (son totalmente inofensivos), con meter algún macho endler o guppy alevin, de 2-3 días, tendremos resuelto el problema. Pero hay que evitar meter peces más grandes, para que no sean un peligro para nuestras gambas y más para las crías.
Los copépodos carecen de caparazón y se desarrollan a partir de una larva nauplio.

Su cuerpo está dividido en tres partes, y suelen llamar la atención por sus grandes antenas extendidas que ademas de órganos sensoriales son también un importante aparato locomotor.

Imagen de Wikimedia
Fotografía de yunke1984

OSTRÁCODOS

Los ostrácodos son igual de inofensivos que los copépodos y también los podemos eliminar de nuestros gambarios de igual forma: metiendo algunos machos endler o guppy alevines. El caparazón de los ostrácodos puede tener diversas formas (frecuentemente elipsoidal) y puede presentar una gran y variada ornamentación. Las valvas pueden tener una superficie reticulada, tuberculada, carinada, espinosa y puede presentar hendiduras o pelos sensoriales; el borde puede ser liso o serrado. Muchas especies desarrollan tubérculos dependiendo de las condiciones ambientales y es frecuente el desarrollo de cierto dimorfismo sexual. Como el caparazón calcificado fosiliza fácilmente, su registro fósil es prácticamente continuo desde su aparición (hace unos 540 millones de años) y han superado con éxito distintas crisis bióticas y extinciones, llegando hasta nuestros días. Se conocen unas 13.000 especies actuales y se estima que se han descrito 65.000 especies fósiles.

Imagen de Wikipedia. By Anna33 at English Wikipedia, CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3414970
Fotografía de dedon_alex

Leer más

Elementos básicos del acuario marino

Por J Maverick

Fotografía de mariano.mf

INTRODUCCIÓN – PRIMEROS PASOS

Detrás de un buen acuario marino, hay una serie de factores a tener muy en cuenta antes de dar el paso. El primero de todos, y que yo considero más importante, es la inversión.

La primera pregunta que uno debe hacerse, es si está dispuesto a invertir lo que sea necesario para sacarlo adelante. Para responder a esta pregunta es necesario olvidarse por completo de los acuarios dulces, donde la inversión inicial mínima para comenzar a disfrutar de un acuario de calidad es mucho menor. Y esto solo contando con los accesorios que se necesitan (skimmer, sump, rebosadero, iluminación, termómetro, bomba de subida, bomba de movimiento, sal, roca, etc.) esto solo para comenzar la puesta a punto. Después, con solo acercarnos a la tienda especializada habitual, y echar un vistazo a los seres vivos, nos damos cuenta de la diferencia de precio entre las especies de agua dulce y marino, junto con el precio al que rondan los corales.

aFotografía de Javi92


El hacerse esta pregunta es muy importante, porque hay gente que se lanza a la piscina, sin tener un mínimo de información necesaria, y los proyectos se quedan a medias, bien por falta de tiempo, espacio o dinero.

¡¡¡Enhorabuena!!! Ya estás un paso más cerca de tener un acuario marino. Llegados a este punto, adentrémonos poco a poco en el fascinante mundo del agua y la sal.

Fotografía de J Maverick

Leer más

PARTE I – LA URNA

PARTE II – EL REBOSADERO

PARTE III – EL SUMP