Guía básica: Acuario de discos

Por pedmar

Fotografía de pedmar

Voy a intentar hacer una guía con los requerimientos necesarios para mantener discos, siempre bajo mi humilde criterio y, sobre todo, teniendo en cuenta el bienestar de los animales y la comodidad de mantenimiento.

La urna:
Como todos los animales, los discos necesitan el espacio suficiente para desarrollarse por completo, por lo que hay que tener en cuenta el tamaño que deberían alcanzar de adultos para plantearse qué urna necesitan.
Si a esto le sumamos que son animales que tienen que vivir en cardúmenes de cinco o más ejemplares, podemos deducir que la urna mínima para tener discos, seria de 200 litros brutos para cinco discos.
No vamos a entrar en el tema de alevines, donde serían convenientes urnas más pequeñas y con más individuos durante el periodo de engorde.

Fotografía de MANGUERAS71

La filtración:

Esto es algo que con el tiempo en la afición he cambiado mucho: la idea que tenía a la hora de decidir qué filtro es el más conveniente.
Casi todo el mundo habla del rendimiento en litros/hora que supuestamente puede generar el filtro como principal característica; en mi caso también pensaba parecido, pero a día de hoy creo que además de que tenga una buena bomba dentro, lo más importante es la capacidad de albergar material dentro del filtro, ya sea exterior, interior o un sump.
En teste caso, y como orientación, diría que entre tres y cinco litros de capacidad por cada cien litros brutos de agua.

En esto, todo lo que te excedas, mejor: al tener más filtración estarás mejorando la vida de los habitantes y haciendo que el mantenimiento disminuya considerablemente.
Por debajo de eso, será justo lo contrario: más trabajo de mantenimiento y peores condiciones para tus peces.

Lampara UV:
Otro tema que produce controversia es el uso o no de las lámparas UV.
Mi opinión es que no esá de más en tu instalación una lámpara UV, ya sea para un momento puntual o para un uso diario muy moderado.

Iluminación:
Si bien es cierto que como más cómodos están los discos es con una luz tenue, que simplemente les permita ver la comida, tampoco tienen grandes problemas con una iluminación intensa mientras tengan alguna zona un poco más resguardada, por lo que el tipo de iluminación dependerá de tus gustos y las plantas que tengas.
Con la iluminación no tenemos que preocuparnos demasiado, en este caso te vale incluso la iluminación que traen los acuarios, (que suelen ser justitas para plantas).

Fotografía de Athos

Leer más

Cómo montar un acuario de ovovivíparos

Por Alvaro

(Artículo escrito por: ©Álvaro Gutiérrez Manjón. 28-12-2010

Registrado en WWW.Safecraetive.org con numero de licencia: 1107119658869

Tipo de Licencia: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0)

Montaje de acuario de Ovovivíparos

– ¿Qué es un ovovivíparo?
Los peces ovovivíparos son aquellas especies en las que la hembra lleva los huevos dentro de sí. El macho se encarga de fecundar dichos huevos lanzando bolsitas con esperma hacia el interior de la hembra. Los huevos son fecundados en el útero de la hembra y se gestarán allí. Llegado el momento los huevos eclosionan en el interior y la hembra se pondrá de parto. Los alevines nacerán ya con forma de pez y nadando desde el primer instante.

– ¿De que zona provienen?
Provienen de diferentes zonas de centro América, aunque actualmente se encuentran en todo el mundo debido a la gran pasión existente con estos peces en el mundo de la acuarofília y a su gran adaptabilidad.

– ¿De cuantos Litros debe ser mi acuario mínimo?
Bueno en realidad los ovovivíparos no son muy exigentes en cuanto a litraje se refiere, sin embargo debemos brindarles espacio suficiente para nadar. Debemos seguir la norma general de 1 Centímetro de Pez por cada litro de agua (1 cm pez/l agua).

Para tener un acuario sin superpoblación debemos de tener en cuenta que son peces que se reproducen aunque nosotros no queramos… De este modo si el acuario no tiene más de 30Litros debemos de tener la precaución de poner solo machos o solo hembras (Generalmente machos porque son más vistosos) y así evitamos la cría de estos peces.

A partir de urnas de 40 litros podemos comenzar a mezclar hembras con machos en las proporciones que más adelante explicaré.

Los acuarios de Ovovivíparos no tienen tamaño máximo, cuanto más grande sea la urna mejor, puesto que nos permitirá observar a estos peces en todo su esplendor.

– ¿Qué tipo de agua necesito para mis Ovovivíparos?
Las cuatro especies más comunes de Ovovivíparos requieren aguas con un PH superior a 7, preferiblemente sobre 7.3 se encuentra el valor óptimo para estos peces. Necesitan aguas duras con unos valores entre 12ºd a 20ºd.

La temperatura del agua debe situarse en 26-27ºC. Con esta temperatura no solo los peces gozarán de un agua cómoda, sino que además es una temperatura en la que nuestros machos se encontrarán bastante activos sexualmente y los embarazos de las hembras tendrán una duración muy buena para el desarrollo de nuestros alevines.

Leer más

Fotografía de Kika
Fotografía de darkluy