Por Gallemer

Dentro de la familia Neritidae nos encontramos tres subfamilias: dos con especies de caracoles marinos, la subfamilia Neritinae (Rafinesque, 1815) y la subfamilia Smaragdiinae (H.B. Baker, 1923); y una tercera subfamilia con caracoles de agua dulce, salobre y marina, la subfamilia Neritininae. En esta última nos vamos a centrar en este tema.
Clasificación:
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
SubClase: Neritimorpha
Orden: Cycloneritida
SuperFamilia: Neritoidea
Familia: Neritidae
SubFamilia: Neritininae (Poey, 1852)

Tamaño:
Son caracoles de pequeño y medio tamaño, de dimensiones más bien modestas (los mayores ejemplares no alcanzan los 4 cm de diámetro) que tienen branquias y opérculo.
Parámetros y condiciones recomendadas de mantenimiento:
Necesitan aguas duras con abundantes minerales disueltos. Además necesitan buena oxigenación, por lo que necesitan que haya movimiento en el agua.
En libertad prefieren ríos de cauce rápido o en zonas donde rompan las olas.
Alimentación:
Suelen situarse en las zonas superiores dentro de las masas de agua, donde llega con más fuerza la luz, ya que se alimentan casi en exclusiva de algas verdes.
