Introducción a la alimentación de nuestros peces

Por Josu Ariztegi

Fotografía de Horlack

Las opciones de alimentación de nuestros peces se han extendido mucho más allá de las típicas escamas de toda la vida.

Cada vez conocemos más acerca de los hábitos nutricionales de nuestros peces, y en función de esos conocimientos, tanto las empresas del ramo como los propios usuarios vamos ideando nuevas formas de alimentar a nuestros bichillos para proporcionarles la mayor salud, vitalidad y bienestar posibles. No hay que obviar tampoco que una dieta sana y equilibrada potencia los colores de los peces, y nos permite deleitarnos más, si cabe, cuando pasamos horas muertas frente a nuestros acuarios.

Fotografía de Chanti

Este post pretende ser una pequeña introducción al tema de la alimentación de nuestros peces, tocando ciertos aspectos que esperamos que sean de vuestro interés y os ayuden a no poner cara de susto ante conceptos como daphnia, artemia, bloodworm o grindal… entre muchos otros.

TIPOS DE PEZ EN FUNCIÓN DE SUS HÁBITOS ALIMENTARIOS

Quizá hayáis observado que, generalmente, el apartado «Alimentación» de las fichas de nuestro ATLAS DE PECES comienza con una descripción genérica de los hábitos alimentarios del pez. Básicamente, se podrían resumir como sigue:

Carnívoros: Se alimentan de carne (generalmente otros peces más pequeños, pero también pequeños invertebrados como gusanos, insectos, moluscos o crustáceos).

Herbívoros: Se alimentan exclusivamente de materia vegetal, que en la naturaleza suelen ser principalmente plantas o algas; pero en acuario podemos complementar con vegetales y derivados, típicos de consumo humano como calabacín, lechuga, guisante, pimiento, etc.

Omnívoros: Peces oportunistas que comen de todo, tanto alimento de origen animal como de origen vegetal.

Detritívoros: Hace referencia a la capacidad de alimentarse de detritos o materia orgánica en descomposición.

Filtradores: Es un tipo de alimentación muy peculiar que realizan ciertos peces, que consiste en la ingesta de grandes cantidades de agua y la posterior filtración de la misma para obtener alimento a partir de pequeños organismos microscópicos o muy pequeños que habitan en ella.

TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA PECES

Entre los distintos recursos de los que disponemos en la actualidad para alimentar a nuestros peces (siempre en función de sus hábitos, que acabamos de describir), podemos encontrar:

  • Comida seca
  • Comida liofilizada
  • Alimento vivo
  • Papilla
  • Alimento fresco
  • Comida congelada
  • Comida en conserva
  • Comida en gel
Papilla casera con agar-agar. Fotografía de RAD
Comida seca en escamas. Fotografía de Tropicanmascota

Leer más

Sustratos y gravas. (Listado, descripción y fotos).

Por Robertolga

El sustrato es quizás, después de una buena filtración, una de las partes más importantes a la hora de establecer un nuevo acuario, por eso no debemos tomarnos a la ligera la elección de este.
Dependiendo de nuestra elección del sustrato a poner, pueden variar posteriormente el resto de decisiones que tengamos que tomar en nuestro nuevo acuario.

No es lo mismo colocar un sustrato nutritivo que uno inerte, o uno que varíe el pH al alza o a la baja, su granulometría o incluso el color que elijamos de grava. Todos estos factores tendrán consecuencias posteriores y nos limitarán a la hora de elegir la fauna y flora del acuario.

Un acuario plantado tiene unos requerimientos nutritivos que no son necesarios, por ejemplo, en un acuario de cíclidos africanos.

Gravilla y manado. Fotografía de Eddsq.
AmazoniaLigth y Aqua Sustrate PRO. Fotografía de RAD.

El color de la grava variará dependiendo de los habitantes que tengamos en mente, la granulometría y su forma es decisiva también si tenemos peces de fondo, plantas pequeñas tapizantes, etc.

Arena de diferente granulometría. Fotografía de Senda.

En este post veremos un listado de 72 sustratos y gravas, recopilados a partir de 26 marcas comerciales… Ahora solo hay que elegir el que más conviene a nuestro acuario.

Leer más