Betta splendens (betta, luchador de Siam)

Por Lucero

Fotografía de dg_91

Natural de la parte central de Tailandia, aunque se puede encontrar también en la cuenca del Mekong, Vietnam, Camboya, Laos y en diferentes países como Indonesia, Malasia o Singapur, e incluso en Centroamérica: Brasil, República Dominicana o Colombia.

Vive en arrozales, charcas y pantanos, donde las aguas son poco profundas y tranquilas, pero generalmente fangosas y deficientes en oxígeno. El pez betta respira dentro del agua a través de las branquias, pero también puede tomar oxígeno del aire mediante un órgano auxiliar que tiene, llamado laberinto. Gracias a ello es capaz de sobrevivir un corto período de tiempo en pequeños charcos o zonas embarradas.

El cuerpo es alargado y presenta características aerodinámicas que le ayudan a desplazarse libremente entre la vegetación de su entorno natural. Está provisto de escamas que protegen su piel contra el ataque de parásitos, infecciones u otras pequeñas lesiones.

Fotografía de karo

Sus aletas son muy extensas y ocupan un gran volumen, especialmente en los machos. Existen ejemplares que tienen aletas con una gran variedad de formas y tamaños; aletas cortas, aletas largas, ejemplares con una única aleta caudal extendida 180º (media luna – Halfmoon), variedades con dos aletas caudales (doble cola – Doubletail), ejemplares en los que los radios de la aleta caudal sobresalen por encima del borde de la misma (corona – Crowntail), o incluso variedades donde se combinan varias de estas características (Halfmoon doble cola, Halfsun, Over Halfmoon, Over Halfmoon Plakat, etc).

Leer la ficha completa

Caracoles. Familia Neritidae – Subfamilia Neritininae

Por Gallemer

Fotografía de RoFran

Dentro de la familia Neritidae nos encontramos tres subfamilias: dos con especies de caracoles marinos, la subfamilia Neritinae (Rafinesque, 1815) y la subfamilia Smaragdiinae (H.B. Baker, 1923); y una tercera subfamilia con caracoles de agua dulce, salobre y marina, la subfamilia Neritininae. En esta última nos vamos a centrar en este tema.


Clasificación:
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
SubClase: Neritimorpha
Orden: Cycloneritida
SuperFamilia: Neritoidea
Familia: Neritidae
SubFamilia: Neritininae (Poey, 1852)

Fotografía de Karo

Tamaño:
Son caracoles de pequeño y medio tamaño, de dimensiones más bien modestas (los mayores ejemplares no alcanzan los 4 cm de diámetro) que tienen branquias y opérculo.

Parámetros y condiciones recomendadas de mantenimiento:
Necesitan aguas duras con abundantes minerales disueltos. Además necesitan buena oxigenación, por lo que necesitan que haya movimiento en el agua.
En libertad prefieren ríos de cauce rápido o en zonas donde rompan las olas.

Alimentación:
Suelen situarse en las zonas superiores dentro de las masas de agua, donde llega con más fuerza la luz, ya que se alimentan casi en exclusiva de algas verdes.

Fotografía de Mirdav

Leer más