Acuariofilia Madrid

Versión completa: Muerte Corydora
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3
Imágenes:
[Imagen: IMG-20240609-140808.jpg]
[Imagen: IMG-20240609-140759.jpg]

1.- Título: Acuario de Usuario (Litros y tipo de acuario)
Acuario plantado de 84L

2.- Debemos cumplimentar la siguiente ficha o una similar para tener un mínimo de datos sobre el acuario.

Tipo de Acuario: Está dedicado a peces de ph neutro, gambas y caracoles.
Dimensiones: 60 x 35 x 40
Capacidad: 84 L
Filtro,material filtrante y mantenimiento: Filtro eheim experience 250, tiene dos filtros de esponja, uno biológico y otro de perlon. Limpieza de este cada mes (aprox).

Tipo de sustrato: Dos tipos: Uno de la marca sera (anthracite) y otro nutritivo de la marca blau.

Iluminación: es la aquascape rgb plus

Foto periodo: 8 horas
Habitantes: 2 caracoles casco militar, Neocaridianas, 11 tetra cardenales y ahora solo 4 corydoras. (Antes 6)
Alimentación de los habitantes: Neocaridianas normalmente de algas (a veces cogen comida de los peces), comida en granulos de ultra fresh (dos veces al día) y pellets de la misma marca. (Antes era dos pellets día si y día no)(Ahora doy 3 diariamente)

Rutina de cambios de agua y sifonados: cambios semanales del 10% aunque reales será de más. Cambió 50% mineralizacion débil (supuestamente) y 50% destiladas. Tengo piedras que aumentan los tdh lentamente.
Equipamientos extra: Tengo un calentador de 100w.
Flora del acuario: limnophila, annubia, staurogyne, y micranthemum
Abonado: nada
CO2 y método de difusión: Co2 encendido 1 hora antes de la luz y apagado 30 min antes que la luz se apague. Sistema eheim, una burbuja por segundo.

Parámetros medidos del agua: 25 grados, ph 7.2 sin co2 y 6.8 con co2. gh7 y carbonatos 4 (o al revés no me acuerdo. Nitratos (menos de 10(actualmente)). Medido con test de gotas y con tiras (nitratos)

Fecha del montaje: el 2 de enero
Panorámica del acuario: están arriba
Añado a dicho por Damaro....a las Neocaridinas los cambios de agua les beneficia y mucho, estimula las mudas y por ende la reproducción. Los cambios de agua no implica variar los parámetros, se hacen para rebajar la concentración de sustancias nocivas.

(09-06-2024, 03:09 PM)Arnau escribió: [ -> ]Imágenes:
[Imagen: IMG-20240609-140808.jpg]
[Imagen: IMG-20240609-140759.jpg]

Lo tienes muy bonito!!!
El punto verde delata los cambios de agua escasos
Así es, y a todas las gambas en general. En mis gambarios de caridinas y sulawesi hago cambios del 20-25% semanal, pero sé que no voy a tener alteración de parámetros, porque al utilizar ósmosis y sales siempre son los mismos. Otro tema es que uses agua de red, que si que pueden variar de unas semanas a otras... Pero en el caso de las neocaridinas tendrían que ser muy bruscos para llegar a afectarles.
Tienes un acuario precioso! 
Una pregunta, por qué quieres peces de fondo? Los peces de fondo son precisamente para cuando hay eso, fondo sin cubrir, y la mayoría requieren tener arena más o menos fina por el que moverse, no plantas. Ahí un montón de gambas y los caracoles te van a hacer una función perfecta, que es comer hojas que se vayan estropeando y comida que pueda sobrar de lo que comen los otros peces. Si mantienes unos parámetros estables se van a reproducir como locas. Al menos es lo que sucede en mis acuarios plantados y con CO2 Smile
Y como te dicen, las gambas neocaridinas lo que requieren es parámetros estables; y para mantenerlos en un plantado con CO2 y abonado se necesitan cambios generosos de agua
(09-06-2024, 03:08 PM)Damaro escribió: [ -> ]Pues si el pH es de 7,2 está en un rango bastante bueno, pensé que estaría más bien en el límite (7,5).

Tema cambios de agua y gambas... tienes un plantado que requiere unos cambios generosos. Las neocaridinas son gambas muy resistentes en comparación con otras gambas (caridinas o sulawesi). Yo ahora mismo tengo 2 acuarios con neocaridinas, en uno hago cambios semanales del 50% y en el otro del 40%, y en ambos acuarios es imposible contarlas. Mientras no haya grandes alteraciones en los parámetros no te preocupes. Otra tema sería las caridinas, que un mínimo cambio en los valores ya puede afectarle, por eso se suele recomendar cambios de agua muy pequeños. Pero normalmente un gambario no es un plantado con co2, peces (que ensucian mucho más), abonados... Un gambario típico es un tronco con un poco de musgo, un helecho y exclusivamente gambas... obviamente no necesitas cambiar la misma cantidad de agua en un proyecto que en otro.
Los cambios semanales, como dije los quiero incrementar pero como lo hago con embotellada y destilada. Me saldría muy caro y imposible de llevar. Por eso estoy planteando la osmosis.
Buff, sí. Andar con agua embotellada es un horror, vivo en un segundo y acabé no te digo hasta dónde de subir   botellas de 5 litros  -laughbounce2.gif . Poner el equipo de osmosis fue de las mejores cosas que hice  -pardon.gif
(09-06-2024, 03:29 PM)Zazu escribió: [ -> ]Tienes un acuario precioso! 
Una pregunta, por qué quieres peces de fondo? Los peces de fondo son precisamente para cuando hay eso, fondo sin cubrir, y la mayoría requieren tener arena más o menos fina por el que moverse, no plantas. Ahí un montón de gambas y los caracoles te van a hacer una función perfecta, que es comer hojas que se vayan estropeando y comida que pueda sobrar de lo que comen los otros peces. Si mantienes unos parámetros estables se van a reproducir como locas. Al menos es lo que sucede en mis acuarios plantados y con CO2 Smile
Y como te dicen, las gambas neocaridinas lo que requieren es parámetros estables; y para mantenerlos en un plantado con CO2 y abonado se necesitan cambios generosos de agua

Gracias. Quería peces de fondo, en un inicio. Porqué cuando empecé salían las corydoras como peces compatibles de las gambas, y me encantaron. Hace poco las pude meter pero desgraciadamente no me di cuenta de algunos de sus requerimientos.

Los peces de fondo me gustan porque me llenan el suelo, ya que sino veo el acuario bastante vacío por esa parte. Aunque estan las Neocaridianas. 
Inicialmente empecé con las gambas (12 concretamente) y enseguida llegué a más de 80. Desgraciadamente ahora se ven menos (por el tapizado y los cardenales) estos últimos se comen a veces a las crías así que cuesta más su reproducción. Por eso removí el sustrato, para añadir una caracola como escondite para las gambas.

Pd: no abono nada

(09-06-2024, 03:32 PM)Zazu escribió: [ -> ]Buff, sí. Andar con agua embotellada es un horror, vivo en un segundo y acabé no te digo hasta dónde de subir   botellas de 5 litros  -laughbounce2.gif . Poner el equipo de osmosis fue de las mejores cosas que hice  -pardon.gif

Me podrías recomendar un equipó? En internet las reseñas son muy variadas.
Yo uso uno de Aquili, que es específico para acuarios pero hay muchos, y los que se usan para consumo humano también valen si no les colocas la etapa remineralizadora.  
Los tienes desechables, en los que se cambia el cartucho entero, o en los que cambias solo la membrana que va dentro.  Lo importante es que mires los litros/ día que producen. A más alto son más caros, pero la diferencia en la producción de agua es muy importante. 
El número de etapas que colocas también se tiene en cuenta, si donde vives el agua viene con nitratos suele ser bueno añadir esa etapa también.

Donde vivo el agua es bastante blanda aunque trae un pH y KH un pelín alto. Eso hace que la vida útil de la membrana más importante (y la más cara) dure mucho. En mi caso prefiero utilizar equipos desechables por esa razón. En zonas donde el agua es dura y viene muy cargada de sales la vida útil de la membrana es mucho más corta y entonces sale más a cuento comprar equipos en los que puedas cambiar la membrana.
¿Arnau la caracola que has puesto en el acuario como escondite es adecuada? Yo tenía entendido que no se deben meter en acuarios de aguas blandas.
(09-06-2024, 11:53 PM)AquaSus escribió: [ -> ]¿Arnau la caracola que has puesto en el acuario como escondite es adecuada? Yo tenía entendido que no se deben meter en acuarios de aguas blandas.

Pues la verdad, no estoy seguro pero diría que es artificial, ya que no parece natural o eso creo. Era de un acuario anterior que me dieron.
Pues míralo bien, porque la mayoría de decoraciones artificiales tampoco son muy recomendables. Hay un montón de botánicos que te pueden servir, o las típicas cuevas para Loricáridos o mismamente un coco cortado por la mitad.

Un saludo
(10-06-2024, 12:26 PM)Damaro escribió: [ -> ]Pues míralo bien, porque la mayoría de decoraciones artificiales tampoco son muy recomendables. Hay un montón de botánicos que te pueden servir, o las típicas cuevas para Loricáridos o mismamente un coco cortado por la mitad.

Un saludo

Como puedo saberlo?
Normalmente por el material o la forma se puede saber, incluso en algunas se nota bien que están pintadas. De todas formas las naturales están formadas de carbonato de calcio y suben las durezas, algo nada recomendable en ese acuario  

Pon alguna foto si quieres, pero natural o artificial yo la retiraría.
(10-06-2024, 07:29 PM)Damaro escribió: [ -> ]Normalmente por el material o la forma se puede saber, incluso en algunas se nota bien que están pintadas. De todas formas las naturales están formadas de carbonato de calcio y suben las durezas, algo nada recomendable en ese acuario  

Pon alguna foto si quieres, pero natural o artificial yo la retiraría.

En cuanto pueda la subo. No me importaría quitarla, el problema es que es un refugio para las gambas, y aunque pueda meter otro mejor, quiero que este enterrado. Cosa imposible con las corydoras, porque tendría que remover el sustrato, y la última vez no salió bien.
(10-06-2024, 07:44 PM)Arnau escribió: [ -> ]
(10-06-2024, 07:29 PM)Damaro escribió: [ -> ]Normalmente por el material o la forma se puede saber, incluso en algunas se nota bien que están pintadas. De todas formas las naturales están formadas de carbonato de calcio y suben las durezas, algo nada recomendable en ese acuario  

Pon alguna foto si quieres, pero natural o artificial yo la retiraría.

En cuanto pueda la subo. No me importaría quitarla, el problema es que es un refugio para las gambas, y aunque pueda meter otro mejor, quiero que este enterrado. Cosa imposible con las corydoras, porque tendría que remover el sustrato, y la última vez no salió bien.
En ese acuario, densamente plantado, con madera llena de recovecos y rocas con los bordes mínimamente separados del sustrato las gambas no necesitan ningún refugio artificial.....tienen donde elegir en los naturales.
Páginas: 1 2 3