Acuariofilia Madrid

Versión completa: Nature Garden
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Que maravilla!
Nos tienes mal acostumbrados a montajes de gran calidad.
Gracias por el vídeo
(14-12-2023, 01:29 PM)yano escribió: [ -> ]
Gracias Rotala, pues es una muy buena pregunta, porque de hecho esa ha sido mi gran duda a la hora de planificar cómo iba a ser el montaje.  -happy.gif
La idea de utilizar arena cosmética con algún detalle de grava en la parte delantera era efectivamente la otra opción que me planteé.
Ya lo había hecho así en mis dos últimos montajes, Borneo que ya todos conocéis en 2022 y el último montaje que hice este año (este no lo he enseñado porque al no llegar a tiempo para concurso este año, le hice foto para tal vez presentarlo en 2024)...es una opción que bien ejecutada añade mucha naturalidad al acuario, siendo de hecho lo más habitual en los acuarios de concurso.

Pero en este caso, la naturalidad no es mi prioridad, el principal atractivo del acuario van a ser las plantas, y por tanto conseguir la máxima salubridad y vistosidad de las mismas es el principal objetivo.
Por supuesto que el uso de arena cosmética en el frente no impide lograr un acuario limpio y sano donde las plantas luzcan perfectas, pero cuanto menos elemento decorativo (arena, grava, rocas, maderas) se utilice y más plantas haya más sencillo será mantener una salubridad perfecta del sistema, que nos permitirá iluminar con altas intensidades para sacar todo el colorido de las plantas sin tener problemas de algas.

Como ya he dicho, el diseño del acuario se basa en un frente y parte media bastante natural (aún sin ser esa su prioridad) y una parte posterior llena de contrastes de color como si de un acuario holandés se tratase.
Eso es lo que se ha tenido en cuenta a la hora de elegir las plantas de esa parte posterior...las Bacopas o la Nessea no son plantas que destaquen por su realismo, de ahí que no sean muy utilizadas en concurso, pero tienen un color y una elegancia en sus formas espectaculares, lo mismo ocurre con la Hygrophila corymbosa compact, cuyo tamaño de hojas la hace demasiado grande para un paisaje donde prime la perspectiva, pero aquí ha sido elegida por el contraste de forma y color que creará con las Rotala macranda y el Cyperus Helferi.

Así que tras mucho meditarlo, me decidí por un tapizado completo del acuario en lugar de utilizar arena cosmética en el frente...es algo que además me apetecía más por el cambio que supone respecto a mis últimos montajes, pero es un buen apunte el que has hecho ya que también sería una opción interesante que le daría otro aire al acuario. -hi.gif

Entiendo perfectamente, gracias por la respuesta
Se cumplen 20 días desde el plantado....no ha sido un inicio fácil: nunca había utilizado el "Dark method" para el arranque, por primera vez no tengo nada que aumente la dureza del agua lo que al utilizar agua de osmosis me otorga el control completo de los valores del agua y por último, he decidido cambiar mi anterior sistema de abonado (Aquavitro) por el NeoSolution de AquaRIO.

A modo de resumen, hubo algunas plantas que se resintieron en las 24-48h posteriores al plantado (Montecarlo y Eleocharis), lo cuál en principio achaqué a que los niveles de nutrientes fueron extremadamente bajos desde el primer día tras el "Dark method" (NO3 = 0), por lo que con mucha precaución aumenté la pauta de dosificación del abonado que me habían recomendado en PezVerde.
Aparecieron indicios de alga barba en algún tronco y en alguna hoja (fundamentalmente en las del Cyperus Helferi al estar tan cerca de la superficie), poca cosa y que no parecía ir a más.
El problema fue que pasados unos días comencé a observar como algunas plantas de tallos mostraban signos de carencia de Macros (hojas viejas deterioradas, con algun agujero y que se iban tornando trasparentes para despues desprenderse del tallo)...y aquí es donde cometí el error de fiarme de los signos que me estaban transmitiendo unas plantas casi recién plantadas, y aumenté aún más las dosis del abonado.
La consecuencia fue que en pocos días el alga barba invadía casi todas las plantas y superficies del acuario (troncos y rocas), incluso comenzó a aparecer algún indicio de alga filamentosa.

Desconozco el motivo por el que las plantas (no todas, fundamentalmente las Cryptocorynes, Hygrophilas Corymbosa compact, algún tallo de Ludwigia palustris Super Red y las Limnophilla sp. Vietnam), lo cierto es que llegaron en perfecto estado, pero a estas alturas, tras la aparición de algas, y tras comprobar como los NO3 se mantenían en 5ppm ya sin abonar nada, estaba claro que estaba abonando en exceso y había que tomar medidas antes de que la cosa se fuera de madre.  -fool.gif
Dos días de apagon de luz y CO2, cambio de agua casi total (100 litros de los 120 que tiene el acuario) el domingo 31 por la mañana, cepillado de troncos y rocas y tratamiento de Excel aplicado con pincel sobre ellas y a esperar resultados.
Lo cierto es que, igual que las algas aparecieron en 2-3 días parecen estar controladas solo dos días después de este tratamiento: quedan muy pocas y no parecen aparecer más.

Las plantas están algo pálidas y debiluchas tras este inicio tan accidentado, pero espero no tardar ya mucho en hacerme con el nuevo sistema de abonado y que a partir de ahora vayan mejorando. 

Y tras todo este rollo, foto de como va está la cosa a día de hoy:
[Imagen: 53438316524_1608e00df5_b.jpg]

En cuanto a los parámetros del agua, a parte del abonado con Neo Solution 1 y 2, del que ya os confirmaré dosis una vez las tenga bien definidas, tras cada cambio de agua estoy aditando:

- Aquavitro Mineralize (22 ml) para elevar GH (Ca y Mg).
- ADA Brighty K (12 push) para aportar K y una mínima cantidad de kh.

Con esto, los valores son:

- kH: <1
- GH: 6
- pH: 6,2 (antes del fotoperiodo, bajando por debajo de 6, que es el mínimo que mide el test, tras iniciar el CO2).
- TDS: 100-120
- K: 8 
- Temperatura: 23 ºC
Pues, la cosa a día de hoy va muy bonita!!!!!

De rollo nada, experiencia bien explicada!!

Aunque son proyectos totalmente distintos, el mío es low, en el 300 que he presentado esta semana me sucede algo parecido con la heterantheta zosterifolia, los primeros días arrancó muy bien, con hojas nuevas y a los 10 días las hojas de abajo se derriten, lo he achacado a la perdida de hojas de emergido, pero viendo que el resto de plantas han perdido fuelle respecto a los primeros días, podría ser también falta de macros, solo abono con potasio y en columna no hay rastro de nitrato ni fosfatos, quizás tendría que meter alguna pastilla al sustrato.
El inhibidor de algas no previene la aparición de alga????
Alucinante el color de esas maderas, en cuanto arranquen las plantas va a ser espectacular.  Smile

Lo importante es que has conseguido reconducir la situación, algunas plantas todavía estarían adaptándose. 

Cuando le pilles el punto a las dosis, poco a poco, te recomiendo que pruebes el Neo Essence. Aparte del extra de color, sobre todo en los rojos, facilita la absorción de nutrientes a las plantas, dejando menos excedentes para las algas. Se recomienda empezar a introducirlo tras ±2 meses del plantado.
Que bonito acuario y que maderas más chulas , enhorabuena ,
Espectacular Yano! Ya tiene un buen aspecto. Lo mas difícil esta echo, solo queda equilibrar los nutrientes y rutina de abonado. Queda muy bonito el contraste de la madera con las piedras. Un poco de musgo sobre las maderas del suelo y de la izquierda quedaría muy bien, solo unos trozos pequeños, sin cubrir toda la madera.
Muuuuy bonito; el problema que has tenido con las algas en el arranque porque nos lo comentas porque no se aprecia nada. Y si en ese margen de tiempo tan pequeño has podido controlarlo, menudo control del tema tienes!  -notworthy.gif
(02-01-2024, 08:47 PM)3Dr.Bacter escribió: [ -> ]Pues, la cosa a día de hoy va muy bonita!!!!!

De rollo nada, experiencia bien explicada!!

Aunque son proyectos totalmente distintos, el mío es low, en el 300 que he presentado esta semana me sucede algo parecido con la heterantheta zosterifolia, los primeros días arrancó muy bien, con hojas nuevas y a los 10 días las hojas de abajo se derriten, lo he achacado a la perdida de hojas de emergido, pero viendo que el resto de plantas han perdido fuelle respecto a los primeros días, podría ser también falta de macros, solo abono con potasio y en columna no hay rastro de nitrato ni fosfatos, quizás tendría que meter alguna pastilla al sustrato.
El inhibidor de algas no previene la aparición de alga????

Pues es posible que estén pidiéndote ya algo de alimento, pero la experiencia que saco de esto es que tratándose de plantas tan recién introducidas no siempre sirven para interpretar posibles carencias, a veces simplemente no se adaptan bien, sobre todo en un acuario recién arrancado. 
En mi caso me dejé llevar por la apariencia de las plantas, pero más allá de las primeras 24h donde estuvieron con cero nitratos hasta que hice el primer test, ahora ya puedo descartar que después necesitasen más nutrientes.
El inhibidor de algas lo que hace es ayudar a elevar el redox del agua, lo que dificulta el crecimiento de las algas (sobre todo alga verde, diatomeas y cianobacteria), pero si no se hacen las cosas bien no impide su aparición…ojalá fuera tan eficaz, jejeje.

(02-01-2024, 08:57 PM)Damaro escribió: [ -> ]Alucinante el color de esas maderas, en cuanto arranquen las plantas va a ser espectacular.  Smile

Lo importante es que has conseguido reconducir la situación, algunas plantas todavía estarían adaptándose. 

Cuando le pilles el punto a las dosis, poco a poco, te recomiendo que pruebes el Neo Essence. Aparte del extra de color, sobre todo en los rojos, facilita la absorción de nutrientes a las plantas, dejando menos excedentes para las algas. Se recomienda empezar a introducirlo tras ±2 meses del plantado.

Gracias Damaro!
Lo conozco, ya lo utilicé en mi anterior montaje y tengo pensado utilizarlo también en este…pero como bien dices aún es pronto para ello. 
-good.gif

(02-01-2024, 09:25 PM)Sr. Pato escribió: [ -> ]Que bonito acuario y que maderas más chulas , enhorabuena ,

Muchas gracias!   Blush

(02-01-2024, 09:34 PM)Yan escribió: [ -> ]Espectacular Yano! Ya tiene un buen aspecto. Lo mas difícil esta echo, solo queda equilibrar los nutrientes y rutina de abonado. Queda muy bonito el contraste de la madera con las piedras. Un poco de musgo sobre las maderas del suelo y de la izquierda quedaría muy bien, solo unos trozos pequeños, sin cubrir toda la madera.

Gracias Yan, me alegra que te guste!

Falta por introducir una segunda tanda de plantas, que por ser de crecimiento lento he preferido dejar para cuando el acuario ya esté más rodado y el tema de posibles algas iniciales esté bajo control.
Se trata de bucephalandras y anubias principalmente, pero también pondré un poco de Riccardia (quizá algo de Fissidens), pero no más musgo porque tampoco quiero tapar demasiado las maderas…. Se que quedarían muy naturales cubiertas de musgo, pero en este caso busco más la estética que la naturalidad.

(02-01-2024, 09:46 PM)Zazu escribió: [ -> ]Muuuuy bonito; el problema que has tenido con las algas en el arranque porque nos lo comentas porque no se aprecia nada. Y si en ese margen de tiempo tan pequeño has podido controlarlo, menudo control del tema tienes!  -notworthy.gif

Gracias Zazu, me alegra que te guste!   -good.gif

La verdad que me ha sorprendido lo bien que ha respondido al tratamiento de choque de este fin de semana….ahora espero que no haya más sobresaltos, jejeje.  -no2.gif
Precioso....en poco lo vas a tener de lujo.

La Riccardia también habia pensado meterla yo, junto con algo de Flame que voy a rescatar antes del reseteo. Pero... lo del Fissidens... cuidado, se desmadra fácilmente, y se agarra a cualquiersitio. Eso sí, es muy bonito el cabroncete.
(03-01-2024, 12:49 AM)Carlos70 escribió: [ -> ]Precioso....en poco lo vas a tener de lujo.

La Riccardia también habia pensado meterla yo, junto con algo de Flame que voy a rescatar antes del reseteo. Pero... lo del Fissidens... cuidado, se desmadra fácilmente, y se agarra a cualquiersitio. Eso sí, es muy bonito el cabroncete.

Gracias Carlos!
El Fissidens es muy bonito, queda muy natural y elegante.
Lo mantuve en el primero de mis acuarios de concurso, y es verdad que puede extenderse por sí mismo, cosa que difícilmente ocurre con la Riccardia, pero aunque crezca algo más que esta tampoco lo considero tan invasor como otros musgos…ya veremos, la duda es más bien de que haya sitio para él, pues como digo tampoco quiero tapar toda la madera.
Qué bonito!! Y gracias por detallarlo todo.
Por cierto eso ¿Qué es eso que tienes en la izquierda?
(03-01-2024, 11:27 AM)Zac escribió: [ -> ]Qué bonito!! Y gracias por detallarlo todo.
Por cierto eso ¿Qué es eso que tienes en la izquierda?

Gracias Zac!

No sé si te refieres al twinstar Nano+ (un inhibidor de algas) o al botánico que hay abajo (hay otro en la derecha, y son unos botánicos denominados Wood Apple, o Limonia accidisima).
Tengo intención de mantener alguna especie de Apistogrammas, y por eso los he puesto ya que les ofrece un sitio para las puestas.
(03-01-2024, 11:47 AM)yano escribió: [ -> ]
(03-01-2024, 11:27 AM)Zac escribió: [ -> ]Qué bonito!! Y gracias por detallarlo todo.
Por cierto eso ¿Qué es eso que tienes en la izquierda?

Gracias Zac!

No sé si te refieres al twinstar Nano+ (un inhibidor de algas) o al botánico que hay abajo (hay otro en la derecha, y son unos botánicos denominados Wood Apple, o Limonia accidisima).
Tengo intención de mantener alguna especie de Apistogrammas, y por eso los he puesto ya que les ofrece un sitio para las puestas.

Al inhibidor de algas, algo había leído sobre ellos y no me quedó muy claro si eran efectivos. ¿A ti te funciona?
(03-01-2024, 11:54 AM)Zac escribió: [ -> ]Al inhibidor de algas, algo había leído sobre ellos y no me quedó muy claro si eran efectivos. ¿A ti te funciona?

Pues no puedo comparar con no usarlo, porque lo puse desde el inicio en mi primer acuario de aquascaping de 2018.
Antes de esto estuve manteniendo acuarios marinos durante 15 años, por lo que mi anterior etapa en agua dulce se remonta demasiado atrás para poder hacer una comparativa (nada tienen que ver los equipos y productos actuales con los de aquella época).
Lo que sí puedo decirte es que estos equipos no eliminan las algas existentes, sino que lo que hacen es elevar el potencial redox (la capacidad de oxidación del agua) mediante la generación de O2 por electrólisis.
Esto, la elevación del redox sí que está demostrado que dificulta el crecimiento de las algas (no de todas, pero sí de la mayoría, fundamentalmente las de tipo incrustante como cianobacteria, diatomea o punto verde) y de hecho en la acuariofilia marina es algo con lo que se trabaja (se utilizan ozonizadores para mantener un redox elevado, y existen controladores de redox para monitorizarlo) y yo puedo dar fe de ello por mi propia experiencia (nunca utilicé ozonizador pero si un medidor de redox para monitorizar su estado, y he podido comprobar su relación con la limpieza del acuario).
A partir de esto, decir que yo creo en ello como una ayuda para mantener un menor crecimiento de este tipo de algas (punto verde en los cristales, pipas de cristal o elementos decorativos como rocas o maderas….o diatomea en el arranque del acuario), lo cual es una ayuda para tener un acuario más saludable y que requiera un menor mantenimiento, pero por supuesto no evita que si algo está mal en el acuario y se dan las condiciones para que crezcan algas , como por ejemplo un exceso de macros o de hierro, un exceso de luz, o una carencia de CO2, no vayan a hacerlo igualmente.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18