Acuariofilia Madrid

Versión completa: Acuario de MadeinGaliza - Conchícolas del Tanganyka
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
10 cm de arena he puesto yo. Madeingaliza ¿visto lo que te pasa recomiendas poner algo menos de espesor?, a ver si voy a tener que quitar unos cm viendo tu experiencia, ahora es el momento que aún no están los peces. He comenzado con dos grupos de 7 conchas separados cada uno en esquinas opuestas y después ir metiendo más, tengo unas 144 no se si aún necesitaré más si es que casi todas las entierran.
(13-12-2022, 04:30 PM)madeingaliza escribió: [ -> ]Un vídeo sin complicaciones. Hay que aprovechar cuando se limpia el cristal frontal, que es el único que limpio.



-hi.gif
Vaya pasada de colonia tienes montada ahi. Yo no tocaria nada. Tienes mucha población ya.

(14-12-2022, 02:31 PM)Javier_ escribió: [ -> ]10 cm de arena he puesto yo. Madeingaliza ¿visto lo que te pasa recomiendas poner algo menos de espesor?, a ver si voy a tener que quitar unos cm viendo tu experiencia, ahora es el momento que aún no están los peces. He comenzado con dos grupos de 7 conchas separados cada uno en esquinas opuestas y después ir metiendo más, tengo unas 144 no se si aún necesitaré más si es que casi todas las entierran.

Yo también empezaria con pocas conchas, y según la evolución de la població iria añadiendo (o no).
Yo soy más partidaria de facilitarles la vida. En su hábitat natural lo que harían sería ir abarcando nuevo territorio pero en una urna es imposible, salvo que nosotros les facilitemos opciones Smile
(14-12-2022, 02:31 PM)Javier_ escribió: [ -> ]10 cm de arena he puesto yo. Madeingaliza ¿visto lo que te pasa recomiendas poner algo menos de espesor?, a ver si voy a tener que quitar unos cm viendo tu experiencia, ahora es el momento que aún no están los peces. He comenzado con dos grupos de 7 conchas separados cada uno en esquinas opuestas y después ir metiendo más, tengo unas 144 no se si aún necesitaré más si es que casi todas las entierran.

A mi 7 conchas me parecen pocas. Lo propio, si quieres intentar imitar él biotopo, es un mar de conchas. Si hoy fuera a montar otro acuario, pondría unas piedras altas con formación de grietas bien firmes para él Altolamprologos en un lado tirando al centro, y del centro a un lateral un mar de conchas. Con la misma cantidad de arena. Si no vas a poner depredador, todo conchas sería mi opción y bastante arena como ya he comentado.

A mi personalmente me encanta observar los movimientos de arena que hay.

(14-12-2022, 03:01 PM)Zazu escribió: [ -> ]Yo soy más partidaria de facilitarles la vida. En su hábitat natural lo que harían sería ir abarcando nuevo territorio pero en una urna es imposible, salvo que nosotros les facilitemos opciones Smile

Que puedo decir, si he metido un Altolamprologos para facilitar la vida -laughbounce2.gif.
Si, lo de meter roca ahora con la arena va a estar complicado al ser tan fina, porque tenderá a ocupar ese espacio pero con el tiempo si lo mismo debería de mirar meter algo que me controlara un poco la población. Lo de mover la arena es lo que me atrae por eso al final me he decantado por los multis a los similis que son los que me gustaban de aspecto.
(08-05-2021, 11:19 PM)madeingaliza escribió: [ -> ]Panorámica del acuario: 
İmage



Foto tomada después del llenado, un poco revuelto.

¿Este espesor de arena es el que pusiste al llenar y se lo mantuviste o le has llegado a poner más después de esa foto?. Creo que yo le he puesto bastante más o me da la impresión viendo esta foto y siendo acuarios de idénticas dimensiones.
(16-12-2022, 04:12 PM)Javier_ escribió: [ -> ]
(08-05-2021, 11:19 PM)madeingaliza escribió: [ -> ]Panorámica del acuario: 
İmage



Foto tomada después del llenado, un poco revuelto.

¿Este espesor de arena es el que pusiste al llenar y se lo mantuviste o le has llegado a poner más después de esa foto?. Creo que yo le he puesto bastante más o me da la impresión viendo esta foto y siendo acuarios de idénticas dimensiones.

He añadido un poco más. Y en la parte del fondo la altura creo que era algo superior. En la parte derecha, parte de la arena se ha colado al sump interno, porque no lo tengo sellado correctamente.  Angry

(16-12-2022, 04:12 PM)Javier_ escribió: [ -> ]
(08-05-2021, 11:19 PM)madeingaliza escribió: [ -> ]Panorámica del acuario: 
İmage



Foto tomada después del llenado, un poco revuelto.

¿Este espesor de arena es el que pusiste al llenar y se lo mantuviste o le has llegado a poner más después de esa foto?. Creo que yo le he puesto bastante más o me da la impresión viendo esta foto y siendo acuarios de idénticas dimensiones.
(16-12-2022, 04:12 PM)Javier_ escribió: [ -> ]
(08-05-2021, 11:19 PM)madeingaliza escribió: [ -> ]Panorámica del acuario: 
İmage



Foto tomada después del llenado, un poco revuelto.

¿Este espesor de arena es el que pusiste al llenar y se lo mantuviste o le has llegado a poner más después de esa foto?. Creo que yo le he puesto bastante más o me da la impresión viendo esta foto y siendo acuarios de idénticas dimensiones.

Vale, gracias.
Buenas!

He tenido un pequeño percance. Tuve que ausentarme 12 días. Lo he dejado todo co o siempre, o eso pensaba yo. Pero me he encontrado esto.

İmage



El comedeiro lleno de humedad, y por la cantidad de comida, diría que han estado sin comer casi los 12 días. Como consecuencia de esto, muchos alevines han desaparecido.
Aún así, algunos han resistido.

Los valores de nitratos siguen a 5ppm o 10ppm, es difícil distinguir, para mi ojo son 5ppm.

He puesto un par de plantas, cintas o planta araña. Una foto de las raíces.

İmage



A ver si está semana que entra, saco algún vídeo.

-hi.gif
Es lo malo de los comederos automáticos... la humedad y el apelmazamiento de la comida...

Puede ser que hayas perdido parte de los alevines... pero.. los que han sobrevivido, serán fuertes!!
Selección natural!!

A ver cómo va avanzando estos días, y si aparece alguno otro pequeñajo!!
Es algo que suele pasar, no sé si le puedes hacer un brico a ese o no, pero en el que yo tengo (un fish mate F14) tiene un hueco para meter el tubo de un aireador y así evitar que se compacte la comida debido a la humedad

En otro que compré, simplemente tenía un cartoncito (o algo del estilo) que estaba pegado a la pared del comedero y servía para retener esa humedad también
vaya lastima, sabeis si el apelmazamietno puede pasar con todos los tipos de comida o mas con las de tipo escamas? pensaba hacerme con un automatico
Con las escamas se notará más rápido pero pasa con todos. Yo antes de irme de vacaciones, vacío la comida que haya y meto nueva para evitar eso, que cuando pasa estando en casa no pasa nada pero si te vas... Dodgy

Al menos algunos peques han tirado adelante
Hay un comedero automático muy barato (no suele pasar de los 10€) que no tiene problemas con la humedad porque solo abre unos segundos mientras dispensa la comida, la pega que tiene es que con escamas o comida granulada gorda no funciona muy bien.

[Imagen: MINI-alimentador-autom-tico-de-peces-par....jpg_.webp]
Curioso, qué modelo es?
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31