Acuariofilia Madrid

Versión completa: Diario de un plantado nuevo
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(10-06-2020, 12:05 PM)Micova escribió: [ -> ]
(10-06-2020, 11:48 AM)Gorri escribió: [ -> ]A que potencia tienes la wrgb2? De todas maneras te digo que es exagerada para un 18l, yo valoré comprarla para mi 30l y la descarte por eso. Intenta subirla mas, hasta donde te den las patillas, la tienes muy baja para un acuario tan pequeño, en mi 64l esta como te digo y mira que tengo 40cm de altura.
Vale veo que tienes el soporte en la parte larga, aun asi mejor poner el lado mas corto y dejarla a ras, asi no se veran las varillas, no se si me explico. Aunque esto ultimo ya es a gusto personal. Un saludo Big Grin

La tengo al 50%, el acuario es 30x30x30 calculo que en litros netos estará en 21l, a esa potencia le estoy metiendo 1150 lumenes, por litro serian 54 y está a una altura de 30cm. Subirías más la pantalla?
Igual podría dejarlo al 40-45% y estaría en torno a 45 lumens/litro-nosweat.gif

Gracias

En mi acuario no tiene mucha altura el sutrato osea 40cm de acuario + 5 del soporte. No se me da la impresión de que esta bastante cerca del agua. Y ya te digo que teniendo ese pantallon lo subiria mas e intentaria tener parte de emergido Big Grin
(10-06-2020, 03:59 PM)Unay escribió: [ -> ]La verdad es que echarte una mano es un poco lío. Ya no sabía ni como tenías ajustada la luz.
A ver:
Al 50% tienes 0,5 w/litro, eso está bien, no es ninguna burrada.
Aún así, yo haría el apagón.
Apaga el CO2 al hacerlo, si

Saludos

La verdad es que no tengo suficiente experiencia en el foro para facilitar el acceso a la ficha, si no esta en la primera pagina no se puede poner el enlace en el perfil no?
Habria algun modo de editar el primer post para poner la ficha actualizada que esta en la pagona 5?

(10-06-2020, 06:48 PM)Gorri escribió: [ -> ]
(10-06-2020, 12:05 PM)Micova escribió: [ -> ]
(10-06-2020, 11:48 AM)Gorri escribió: [ -> ]A que potencia tienes la wrgb2? De todas maneras te digo que es exagerada para un 18l, yo valoré comprarla para mi 30l y la descarte por eso. Intenta subirla mas, hasta donde te den las patillas, la tienes muy baja para un acuario tan pequeño, en mi 64l esta como te digo y mira que tengo 40cm de altura.
Vale veo que tienes el soporte en la parte larga, aun asi mejor poner el lado mas corto y dejarla a ras, asi no se veran las varillas, no se si me explico. Aunque esto ultimo ya es a gusto personal. Un saludo Big Grin

La tengo al 50%, el acuario es 30x30x30 calculo que en litros netos estará en 21l, a esa potencia le estoy metiendo 1150 lumenes, por litro serian 54 y está a una altura de 30cm. Subirías más la pantalla?
Igual podría dejarlo al 40-45% y estaría en torno a 45 lumens/litro-nosweat.gif

Gracias

En mi acuario no tiene mucha altura el sutrato osea 40cm de acuario + 5 del soporte. No se me da la impresión de que esta bastante cerca del agua. Y ya te digo que teniendo ese pantallon lo subiria mas e intentaria tener parte de emergido Big Grin

Yo cuento 30cm desde el sustrato a la luz ya, asi que como tiene margen la subiré al limite

De cualquier manera el hecho de estar más cerca la luz no haría que las hojas fueran más pequeñas y no al revés?

Gracias a los dos
¿Es correcta?
(27-05-2020, 08:44 PM)Micova escribió: [ -> ]Tipo de Acuario: plantado
Dimensiones: 30x30x30
Capacidad: 21l. reales
Filtro,material filtrante y mantenimiento: Eheim 2211, esponja, Matrix, Amonia remover y perlón
Tipo de sustrato: Amazonia ADA + Power Sand ADA
Iluminación: WRGB serie 2 de Chihiros (al 40% 7500K) 2.300 Lumenes, PAR de 120 a 55cm y en mi caso tiene una columna de agua de 30cm y segun calculé la exigencia de mi acuario era de 180
Foto periodo: 8 horas
Habitantes: 2 neritinas
Alimentación de los habitantes: las algas que se encuentran en el acuario
Rutina de cambios de agua y sifonados: un día sin otro 50%
Equipamientos extra: lily pipes
Flora del acuario: Hemianthus Cuba, Althernanthera Reineckii mini, Cryptocoryne Willisii, Eleocharis vivipara, Vallisneria nana
Abonado: KN03 (tiene que llegarme nitrato de magnesio) y KHP04 todos los dias depende de la medicion que me daba el acuario. Premium Nutrition de Tropica para las traza una vez por semana
CO2 y método de difusión: CO2 de bombona con difusor cerámico 45mg/l
Parámetros medidos del agua: pH: 7, kH: 6.1, NO2: 0, NO3: 5, PO4: 0,5, y K: 15 (test de JBL)
Fecha del montaje: 11 Febrero montaje (cambios de agua desde la primera semana pero una vez por semana y no los necesarios como para compensar el Amazonia)
(11-06-2020, 12:36 AM)Unay escribió: [ -> ]¿Es correcta?

Si Unay. Gracias
Aun me queda un día para destapar el acuario y al añadir el Excel hoy me he encontrado con este "magnifico" ejemplar

[Imagen: 408246874b32f94c415386ce996c47b67a957bf3...a43a7f.jpg]

Lo único que se me ocurre que puede haber ayudado es que tenga pico de amonio, porque desde que lo tapé esta sin CO2. Ya el acabose sería que el agua de red me viniera cargada (con esto de que llega el calor y le empiezan a añadir mierdasAngry) y de ahí la aparición de la compañera. Con el sustrato me da la sensación que como se deshizo con el agua oxigenada al atacar la cianobacteria, me esté soltando a tope todo lo cargado que iba

Llevo días dándole vueltas (esto es más un pensamiento en voz alta que una intención) a un cambio del layout, pensaba modificarlo sin sacar nada, moviendo plantas y piedras simplemente, pero con esta colección de algas que tengo, me planteo empezar de cero: sacar sustrato y poner uno nuevo que no esté deshecho (me sobró Amazonia de cuando monté éste), limpiar bien plantas, etc.
Bueno, tras el apagón de 3 días la filamentosa ha sufrido bastante, ha desaparecido de los cristales y de la Cuba prácticamente. Queda un poco enganchada en la Vallisneria y hojas de la Althernanthera y Cryptocoryne, pero no es lo que era antes

Seguiré añadiendo Excel cuando se apague todo por la noche a ver si conseguimos ganarle la batalla.

He hecho un cambio de agua de un 80% prácticamente y me he tenido que pelear con la Staghorn para arrancarla de la piedra, quiero darle un puntillo más al CO2 a ver si así consigo que no vuelva a aparecer.

Como una foto vale más que mil palabras os dejo por aquí el estado actual

[Imagen: 3514435845697a9d491cef989c82824717d40c3d...6cc1b1.jpg]

Os enseño también algunos tallos de Vallisneria que me han cogido ese tono y no se si es deficiencia o como con la Crypto, una digievolución -nosweat.gif

[Imagen: 908869575f44dabf990c36865f83d6b062bd8773...40286a.jpg]
Lo de la vallis no lo sé, pero ten en cuenta que todas las plantas habrán sufrido el apagón bastante.
A ver que tal ahora.
Quizá vendría bien no empezar con fotoperiodo completo, para que las plantas se habitúen después del apagón.

Saludos
(14-06-2020, 03:04 PM)Unay escribió: [ -> ]Lo de la vallis no lo sé, pero ten en cuenta que todas las plantas habrán sufrido el apagón bastante.
A ver que tal ahora.
Quizá vendría bien no empezar con fotoperiodo completo, para que las plantas se habitúen después del apagón.

Saludos


La Vallisneria viene sacando esas hojas desde hace un tiempo, no le había podido sacar foto porque no se veía bien
El fotoperiodo esta a 6 horas mas una de amanecer y otra de anochecer

Con la Staghorn nunca me he enfrentado, espero que lo dicho para combatirla sea suficiente

Gracias
Yo me preocuparía más de que no vuelva la filamentosa. Ahora no está, pero si las condiciones para ella son buenas, no dudes de que volverá. A ver si hay suerte.
La staghorn dentro de lo que cabe, al menos no es un alga especialmente agresiva.
La Vallisneria la verdad es que no la he mantenido. Le daria una semana al menos a ver por dónde tira... hay variedades que tienden a rojo con luz, eso si lo he leído

Saludos
Soy un recién llegado a este hilo pero pienso que lo de la Vallisneria lo mismo es por el Excel. Recordad que el glutaraldehido está contraindicado para plantas no basculares como la Vallisneria y muchos musgos. No es que no se pueda usar, yo lo uso, incluso lo usé cuando tenía Vallisneria. Ahora bien lo uso de manera puntual y en dosis pequeñas.
Buen apunte! Es verdad. Tiene fama de sentarle mal
Yo lo he comprobado y sí. Como que las quema. Se vuelve amarillenta. Pero cortas la hoja y chimpun. Intentar no dar directamente con el gluta a la vallisnaria
(14-06-2020, 03:40 PM)Unay escribió: [ -> ]Yo me preocuparía más de que no vuelva la filamentosa. Ahora no está, pero si las condiciones para ella son buenas, no dudes de que volverá. A ver si hay suerte.
La staghorn dentro de lo que cabe, al menos no es un alga especialmente agresiva.
La Vallisneria la verdad es que no la he mantenido. Le daria una semana al menos a ver por dónde tira... hay variedades que tienden a rojo con luz, eso si lo he leído

Saludos

Mantengo la rutina como hasta ahora para combatir la filamentosa y seguimos peleando duro por que se estabilice

(14-06-2020, 03:43 PM)RoFran escribió: [ -> ]Soy un recién llegado a este hilo pero pienso que lo de la Vallisneria lo mismo es por el Excel. Recordad que el glutaraldehido está contraindicado para plantas no basculares como la Vallisneria y muchos musgos. No es que no se pueda usar, yo lo uso, incluso lo usé cuando tenía Vallisneria. Ahora bien lo uso de manera puntual y en dosis pequeñas.

(14-06-2020, 06:31 PM)Gelu escribió: [ -> ]Yo lo he comprobado y sí. Como que las quema. Se vuelve amarillenta. Pero cortas la hoja y chimpun. Intentar no dar directamente con el gluta a la vallisnaria

Con lo de la Vallisneria sabia lo del gluta, por eso tiré por el Excel aun teniendo las dos opciones. Supongo que tanto tiempo con el excel le ha debido de afectar, aunque la mayoría de las hojas están verdes y coloniza el fondo que da gusto, no me preocupo demasiado

Gracias por la ayudaBig Grin
Hola!
Actualizo por dar señales de vida, pero el acuario sigue siendo una ensalada de algas y por lo menos comparto la frustración -nosweat.gif

No se si tendrá sentido, pero se me ocurre que el sustrato se hizo polvillo de cuando usé el agua oxigenada para acabar con la ciano haya hecho que se liberen más nutrientes a la columna de agua y por eso me este costando tanto mantenerlo bajo control
Por ahora ni con el Excel he conseguido que pierdan fuerza las filamentosas -glare.gif

[Imagen: 78408040674d7863515e54e52c180a136b910cea...a380fe.jpg]

Las plantas tiran bien, cada semana tengo que podar alguna de ellas, la que me ha llamado la atención es la Althernanthera, que siempre he dicho que tenia hojas muy grandes para ser la mini, me he fijado que las nuevas hojas que ha ido sacando son mas pequeñas y redondeadas, no se si tendrá que ver con el ajuste de la luz que al final lo dejé al 45% de potencia

Gracias y un saludo
Me acabo de fijar: tienes metida en el filtro una cosa que se llama amonia remover?
Yo lo quitaba. Y me ponía a hacer cambios de agua como si lo fueran a prohibirUndecided
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12