QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Terminología.
Respuestas: 23    Visitas: 3178
#16
Creo yo que los del RAE son un poco secos

Cita:abonar.
(Der. del lat. bonus 'bueno').
...
3. tr. Hacer bueno o útil algo, mejorarlo de condición o estado.
...
5. tr. Echar en la tierra laborable materias que aumenten su fertilidad.
....
Tal vez lo pudiéramos colar en la 3ª entrada

Cita:cultivo.
(De culto).
1. m. Acción y efecto de cultivar.
2. m. Cría y explotación de seres vivos con fines científicos, económicos o industriales.

Cita:cultivar.
(De cultivo).
1. tr. Dar a la tierra y a las plantas las labores necesarias para que fructifiquen.


Todo va a la tierra y apenas una entrada acuosa

Cita:hidroponía.
(De hidro- y un der. del gr. πόνος, labor).
1. f. Cultivo de plantas en soluciones acuosas, por lo general con algún soporte de arena, grava, etc.
#17
Estoy de acuerdo con todo lo que decís en este post (o debería decir hilo) yo aprendo continuamente a mejorar mi léxico y mi gramática, y muchas veces me doy cuenta de las burradas que llevaba escribiendo durante años.

Pero tampoco me gusta menospreciar a nadie por su forma de escribir, aunque cometa faltas tan graves como «entodabia» hay personas que por circunstancias personales no han podido terminar ni los estudios básicos y hasta les cuesta leer un libro porque jamas aprendieron a leer correctamente.
Esta gente no es ni mejor ni peor que lo demas, y me he encontrado muchas personas que leian como un niño de 8 años pero que sabian muchisimas cosas mas que yo, como por ejemplo de acuarios.

Con esto solo quiero decir que no menospreciemos a nadie por su forma de expresarse, porque no deja de ser otro prejuicio más. Aunque quiero que quede bien claro que apoyo el uso pulcro y exquisito de la lengua española.
#18
Yo también procuro decir hilo... Wink

Desde su gestación inicial la idea de este hilo es precisamente arrojar luz sobre errores comunes sobre los que, por rutina, no nos damos cuenta. Por supuesto que unos han tenido más oportunidades que otros y de los que las han tenido unos las han aprovechado más que otros.

Si algunos de los que me conocían con 17 años me leyeran escribiendo de corrección gramatical o ortográfica te aseguro que se morían de un infarto tratando de contenerse la risa.

La RAE a veces peca de limitada y simplista. Rara vez se ve un tecnicismo bien descrito en el DRAE. Es, por supuesto, una referencia a tener en cuenta pero observando lo anterior.
#19
La rae dice:

Cita:Ver conjugación ciclar.
(Cf. acicalar).
1. tr. Bruñir y abrillantar las piedras preciosas.

¿Deberíamos dejar de decir que ciclamos los acuarios y decir que esperamos a que se asienten las colonias bacterianas en filtro, sustrato y otros?

Cada afición/ciencia tiene su vocabulario específico, no creo que la RAE recoja todo ni que haya que renunciar a él (que se lo digan a los informáticos), en acuariofilia ciclamos acuarios y sifonamos el fondo.

Es mi opinión.
#20
Claro cada gremio tiene su jerga particular. ¿Alguien entiende a los albañiles cuando hablan entre ellos?
#21
Felicitaciones Rodrigo (RoFran) muy agudos comentarios de los compis también.
Es bueno que se debata este tema en el foro porque el español es un idioma muy rico. Un+1-good.gif
#22
De hecho muchas palabras que en un momento eran incorrectas con el tiempo terminan siendo aceptadas por la RAE y "convirtiéndose" en correctas. La pregunta es: ¿cuanto se debe aceptar la evolución del lenguaje o cuando evitar términos aún no aprobados? Yo hace años abogaba por la evolución del lenguaje (normal, yo era un desastre) y hoy en día soy más conservador y no me gustan ciertas cosas. Quizá haya que convertir a un académico de la RAE en acuariófilo (por cierto que ni esta ni acuariofilia está en el DRAE) para que estas palabras aparezcan en el DRAE. O... nunca me lo había planteado... ¿se les pueden sugerir palabras?

Pero se sea conservador o no no es lo mismo "ahí", que "hay" o que "¡ay!", ni "haber" que "a ver".

A sí, Athos, tenemos un idioma magnífico y lleno de matices. Por eso tenemos que cuidarlo.
#23
Me resulta interesante todo lo que se está planteando.

Suena mal pero a veces me duelen los ojos de leer ciertas cosas muy mal escritas. Prefiero que se respete la ortografía.

(23-09-2015, 12:23 AM)RoFran escribió: De hecho muchas palabras que en un momento eran incorrectas con el tiempo terminan siendo aceptadas por la RAE y "convirtiéndose" en correctas. La pregunta es: ¿cuanto se debe aceptar la evolución del lenguaje o cuando evitar términos aún no aprobados? Yo hace años abogaba por la evolución del lenguaje (normal, yo era un desastre) y hoy en día soy más conservador y no me gustan ciertas cosas. Quizá haya que convertir a un académico de la RAE en acuariófilo (por cierto que ni esta ni acuariofilia está en el DRAE) para que estas palabras aparezcan en el DRAE. O... nunca me lo había planteado... ¿se les pueden sugerir palabras?

Se puede escribir a la RAE sobre esa nueva palabra o acepción y ellos lo remiten al Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española, encargado de las enmiendas y adiciones al Diccionario académico para que las estudie y eventualmente proceda a la adición correspondiente en la próxima edición.

De todas formas la RAE contesta dudas sobre palabras y uso del castellano ¡¡y rápido!! así que podéis escribirles para obtener respuestas.
#24
En el caso de los prefijos y sufijos creía que había libertad para crearlo. Acuariofilia, ictiofago... corregidme si me equivoco pero sería imposible incluir todas las palabras que se pueden crear añadiendo sufijos y prefijos latinos

Usuarios navegando en este tema:


Salto de foro: