¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Reef de Javichuteck (186L + 48L sump)
Respuestas: 277    Visitas: 15394
#211
(14-03-2023, 09:18 PM)Unay escribió: Es verdad! Javi, mírate las Aristeus antennatus, mis favoritasSmile
Mías también son favoritas en la paella, o al horno, con sal gorda  -laughbounce2.gif

Y yo buscando para ver cómo eran jajajajajja... que hambre  -fisch.gif
#212
La salinidad, la venimos midiendo con un Refractómetro

Es un "cacharro" el cual, mirando a través de él (y orientado hacia una fuente de luz blanca e intensa), por refracción de la luz, mirando, se ve una escala.

Se calibra con agua de ósmosis a una temperatura de en torno a 24ºC, buscando que la escala esté en 1000 (se gira un tornillo, y se ve subir y bajar la escala).

Aquí podemos ver fotos que saqué con el móvil a través del refractómetro:
[Imagen: AMWts8Ce1xNkASY4Zm3Dko-Om8Fmyol0jT7r4G41...authuser=1]

[Imagen: AMWts8DPQElgGdPlGukCvW5Rxt9Kbz8PRVBA7Luk...authuser=1]

[Imagen: AMWts8AQkewpxYzsCtiNbt6KJDoeKlkLKqYe3Qaj...authuser=1]
¿Y en qué valor estamos? ....
Si lo inclinas un poco, se ve la línea más nítida, pero la escala en vez de azul, grisáceo.
Si lo mueves. más para un lado o tu ojo mira más oblicuo, se ve diferente, etc, etc....

Estoy de los "colorines" (de los test de gotas) y de las "interpretaciones"... hasta...  -thumbdown.gif -hunter.gif -hunter.gif

Y como el acuario marino.. me da la posibilidad de reducir la "subjetividad" y el "condicionamiento que nos genera el subconsciente"....

[Imagen: AMWts8BixVlidvE0sRvPZVHi5I7DzMQUcQzIMFF3...authuser=1]
Test digital de Salinidad de Hanna.

Efectivamente, no estoy en torno al valor de salinidad en el que yo quería estar (entre 1025 y 1026)

Ahora, todo cuadra respecto a que el Kh, Magnesio y Calcio estaban bastante bajitos (pero proporcionados).

Así que, ahora toca echar sal (la cuál, trae de forma proporcionada la carga de kh, Mg y Ca que se requiere).
¿Cuánta cantidad de sal para subir esos puntos que quiero / necesito)

Información de WikiPedia - agua del mar: "cada litro de agua (1000 gramos) hay 35 gramos de sales disueltas como media". Esta "media" es referida a 25 puntos de salinidad.

Entonces:
Si 25 puntos de salinidad = 35gr de sal en 1L de agua
Entonces 1 punto de salinidad = 35 / 25 = 1,4gr sube 1 punto de salinidad en 1L de agua

Calculando que mi acuario tiene 240L de agua (entre urna + sump + rebosadero + tuberías), necesitaría:
1,4 * 240 = 336gr de sal para subir 1 punto de salinidad

Pero voy a ir poco a poco...

He echado los primeros 350gr hace ya 2h y pico y el estado es este:
[Imagen: AMWts8CCsTGeAhsbEwXRpZIICPc7e_fgEOSs8IRL...authuser=1]

Ha subido "aparentemente" 1 punto.
Pero esque ...:
- Lo mismo estaba en 1023,9
---- Y ha subido a 1024,3

- Lo mismo estaba en 1023,5
---- Y ha subido a 1024,0

Es lo malo de no tener decimales jejejeje

Vamos a dejar unas cuantas horas.
E iremos viendo.

Cuando todo esté estable, añadiré más sal. Y esperaremos, hasta alcanzar un punto que crea que esté en la zona que me interesa.
Y pasaré a medir Kh, Calcio y Magnesio y a ver qué hemos logrado.

(espero no aburriros con estas movidas jejeje)
#213
350gr es a 100litros de agua del acuario?....tu acuario marino+ sump cuantos litros netos tiene?...
#214
(15-03-2023, 08:38 PM)Borz escribió: 350gr es a 100litros de agua del acuario?....tu acuario marino+ sump cuantos litros netos tiene?...
Lo que redacté antes fue entre reuniones y reuniones de trabajo e iba perdiendo el hilo... Sad 

Esos 350gr de sal corresponden a 25 puntos de salinidad por cada 100L de agua.

Yo tengo 240L reales (entre acuario, sump, rebosadero y tuberías).
Entonces, he cambiado un poco lo descrito antes para que se entienda bien.

Gracias por el comentario!!! Smile
#215
No es que yo tenga experiencia con el uso del refractometro porque ya en mis tiempos de marino era un dinosaurio que todavía usaba densimetro, pero viendo esas fotos del tuyo yo leo una densidad de 1026.
Lo digo porque se supone que el refractometro, salvo los errores que pueda haber en su lectura, se supone que es el método más fiable que hay para medir la densidad, más que ningún densímetro o test digital.
No se, yo intentaría que alguien con experiencia en su uso o tienda de confianza te confirme su lectura antes de añadir más sal….porque si mi lectura es correcta y tienes 1026, si la subes más te vas a ir muy alto.
#216
De aburrido no tiene nada, me parece muy interesante y tenía curiosidad por ver como se utiliza un refractómetro. A mi por las fotos me da la impresión en que el corte está en 1026. ¿Es mucha diferencia para los peces esos dos puntos de salinidad? Acostumbrado a las mediciones de GH y KH que son con valores más bajos, midiéndose sobre 1000 la salinidad siempre había pensado que unos puntos arriba o abajo sobre 1000 sería poca cosa.
#217
(15-03-2023, 10:58 PM)yano escribió: No es que yo tenga experiencia con el uso del refractometro porque ya en mis tiempos de marino era un dinosaurio que todavía usaba densimetro, pero viendo esas fotos del tuyo yo leo una densidad de 1026.
Lo digo porque se supone que el refractometro, salvo los errores que pueda haber en su lectura, se supone que es el método más fiable que hay para medir la densidad, más que ningún densímetro o test digital.
No se, yo intentaría que alguien con experiencia en su uso o tienda de confianza te confirme su lectura antes de añadir más sal….porque si mi lectura es correcta y tienes 1026, si la subes más te vas a ir muy alto.
El Domingo fui a una tienda de confianza, y llevé agua.
Llevé agua para que revisasen si lo veían óptimo para empezar a meter vida (equipo de limpieza).Y de paso, me midieron salinidad. El test que hicieron dio 1024 de salinidad.

Me cuadra que esté algo más bajo que lo que me midieron porque yo saqué agua para aclimatar los caracoles, y agua que saqué, el relleno automático rellenó de ósmosis (sin sales) por ende, puede haber bajado un pelin y dejarlo así, en 1023.

Pero vamos que ... el medior digital de Hanna de salinidad... te aseguro que es de lo más preciso del mercado... (... su precio ... lo dice claramente ... -fisch.gif )

Importante: He de decir que esas fotos del refractómetro no son del mismo día de la medición de 1024 por parte de la tienda ni de los 1023 de mi medición digital de hoy.
Sólo fueron fotos para evidenciar que la claridad de la representación "a mi ojo" me daba quebraderos de cabeza.

Y que tras hacer la medición digital (previamente calibrada por solución precisa que trae el medidor digital) reflejaba valores bajos.
#218
Yo uso uno normal como el que has usado con el móvil para las fotos. Si no queda aire entre el cristal y la tapa me mide perfectamente igual si la fuente de luz es suficiente (si no es suficiente luz se ve difuso), pero no me cambia el valor

Por otro lado sé de gente que han tenido problemas con esos medidores de Hanna, ándate con ojo no vayas a subir demasiado la salinidad, Javi
#219
(15-03-2023, 11:04 PM)pecero escribió: De aburrido no tiene nada, me parece muy interesante y tenía curiosidad por ver como se utiliza un refractómetro. A mi por las fotos me da la impresión en que el corte está en 1026. ¿Es mucha diferencia para los peces esos dos puntos de salinidad? Acostumbrado a las mediciones de GH y KH que son con valores más bajos, midiéndose sobre 1000 la salinidad siempre había pensado que unos puntos arriba o abajo sobre 1000 sería poca cosa.
No es un valor "malo para los peces".
Pero es un valor que "computa" otros elementos.

Si la salinidad está "algo baja" eso significa que el Kh, Mg y Ca estarán algo bajos.

Puede que de forma proporcional (como mi caso) por eso, por salinidad baja.
No es que me obsesionase en tener un valor concreto de salinidad... esque si Kh, Calcio y Magnesio estaban bajos en proporción... eso es que la salinidad estaba baja.

Entonces, dado que el Kh, Mg y Ca estarán bajo, son los elementos principales para los corales.

Dependiendo de cada tipo de coral, necesitas moverte en unos valores muy concretos:

Corales Blandos / LPS 
Conceptualmente: 
- Kh, Ca y Mg "altitos"
- No3 y PO4 ""altitos""

Kh 8/8.5
Ca 425/450
Mg 1300/1400
No3 10/15
PO4 0.08/0.12

LPS / SPS 
kh 7/8
Ca 425/450
Mg 1300/1400
No3 5/10
PO4 0.04/0.08

SPS / Acros 
SPS:
- Kh alto
- No3 alto y viceversa.
- Los sps con kh y no3 bajitos mejoran color

Entonces.. es cuestión de que "en función de lo que quieras tener" has de subir o bajar de forma general (salinidad) o de forma particular (añadidos por sales o por productos comerciales).

(15-03-2023, 11:18 PM)arturo1979 escribió: Yo uso uno normal como el que has usado con el móvil para las fotos. Si no queda aire entre el cristal y la tapa me mide perfectamente igual si la fuente de luz es suficiente (si no es suficiente luz se ve difuso), pero no me cambia el valor

Por otro lado sé de gente que han tenido problemas con esos medidores de Hanna, ándate con ojo no vayas a subir demasiado la salinidad, Javi
No es un tema de que me cambie el valor... esque la línea de final de la zona azul, yo, nunca la veo recta, definida y pueda decir "es esto exacto".

Yo la veo difuminada/degradada sin saber el valor real.

He grabado este vídeo.


Y cuando digo que "no es real" me refiero a que...
- Una tienda especializada me dice que tengo 1024
- Yo hago test con mi lápiz y me dice que tengo 1024

.... creo que ahí es demasiada coincidencia...

Quizás mi calibración con el agua de ósmosis, no es correcta (y de ahí arrastro diferencial)
Quizás mi ojo no es capaz de distinguir bien "esa línea clara" para saber el valo real.

Pero además, si a todo esto (1024) le unimos que ... tengo Kh, Mg y Ca bajos (proporcionalmente) ... creo que claramente evidencia un nivel de salinidad más bajo del "debido".

-dontknow.gif
#220
Puedes tener kh/MG/ca bajos por otros motivos también, puede ser que la sal que usas viene ligerita en estos elementos o incluso que ese cubo exacto viene con esos niveles bajos.

Por otro lado a veces hay algo de consumo durante el ciclado. A mi me paso que el kh bajó hasta 6 durante ciclado a oscuras sin corales ni habitantes, en cambio Ca y MG no bajaron.

Yo lo intentaría dejar en el nivel intermedio entre el Hanna y el refractometro. Igualmente entre 1024-1026 es el rango habitual para acuarios con corales e incluso estar un punto por arriba o por abajo no te va a traer problemas.
#221
(15-03-2023, 11:31 PM)javichuteck escribió: SPS / Acros 
SPS:
- Kh alto
- No3 alto y viceversa.
- Los sps con kh y no3 bajitos mejoran color.

Esto es un poco como el abonado de un plantado, hay diferentes “escuelas”…hay quien mantiene SPS con niveles relativamente altos de NO3 (en esta situación el valor de Kh no es tan importante) en cuyo caso los corales mostrarán colores más fuertes y oscuros y un mayor crecimiento…pero si se quieren sacar los tan preciados tonos pastel y colores más brillantes en los corales, sobre todo en corales más exigentes como la mayoría de acroporas o pocilloporas, se requieren valores muy bajos de NO3 (ademas de una fuerte iluminación) para reducir la cantidad de zooxantelas del coral (que son las que oscurecen su color y tienden amarronarlo)…y en estas condiciones también es importante mantener valores de Kh bajos (7), pues valores más altos fácilmente producen problemas de necrosis en el tejido del coral.

En cuanto a la salinidad, no es un valor importante más allá de que esté estable…siendo estable igual de válido es 1024 que 1025 (1023-1026 serían los márgenes aceptables).
Yo por eso nunca me compliqué la vida con eso, y sólo utilizaba un densímetro de los baratos para medirla (con saber que su valor es estable en el acuario y en él agua de los cambios es suficiente más allá de que la medición del mismo sea exacta o no).
#222
Totalmente de acuerdo @yano Smile

El problema es cuando el que no es estable "mirando" es uno mismo, como es mi caso...  -dontknow.gif -dontknow.gif


La interpretación de "colorinchis" (colorines) me fastidia... y si hay posibilidad de evitarlo (con algo digital).... pues ... ahí que voy jajajaj
#223
Bueno pues.. tras 1 semana con los primeros caracoles en perfectas condiciones... y haciendo un trabajo (a mi juicio) bastante espectacular en lo que se refiere a pasearse, comerse y levantar algas de las rocas (que son movidas por las corrientes y acaban por salir por el rebosadero) ... hoy, han habido más aclimataciones!!

[Imagen: AMWts8CdO1s8IJ2y7-HL2G7M5gXvB-gj3qiV5Uit...authuser=0]
Como siempre... el cubo azul que no falte en mis aclimataciones jejejejejeje

[Imagen: AMWts8C7VqEFlS4J06Z08c2UTJrXdR3SfqS8mNRT...authuser=0]
Ahí abajo... se ve algoooooo

[Imagen: AMWts8C4Jv_6jvg3rUWIHtxg36x77w09AfTijTTT...authuser=0]
Pues por un lado, hemos ampliado el equipo de limpieza.
En este caso se trata de 6 ejemplares de Trochus Histrio.

Son súper bonitos, y al parecer, trabajan muy bien!! Vamos a ver qué tal!!

[Imagen: AMWts8AKRLWYPe2uEQRAGGdJS4dlgfvU7a4WDH0g...authuser=0]
Aquí, ya estaban empezando a repartirse por el acuario

[Imagen: AMWts8BQcOgDg22G0Y3m9lQPhJC0yOJn97dm980O...authuser=0]
¿Escapista?  -happy.gif -happy.gif

[Imagen: AMWts8Dq45KKPlStHnblGjPljZW6ua8JLNpKmuz9...authuser=0]
Por otro lado, quería empezar "como principiante" con mi anémona, y demás, lo que pasa.. que .. las anémonas fáciles son "feotas", y ... bueno, me he dejado asesorar.
Esto es un Rhodactis Mussoides.
Es un coral blando, de fácil mantenimiento.
Que saca unos pólipos verdes muy vistosos, y que para empezar, no está nada mal.

[Imagen: AMWts8AioFMZ4h6TrXL7ThOCXwuNf3ISQ9jgh-Az...authuser=0]
Viene con su "ficha" (con su frag) (es una pieza porosa en forma de seta, donde el coral está pegado, y el pie de la seta, se puede enterrar en la arena, pegar a una roca, o en su defecto, cortar el coral del frag y pegarlo a una roca del acuario).

Yo, inicialmente, lo he puesto ahí, con intención de ver cómo se aclimata, y poco a poco decidir qué hacer con él.

Este tipo de coral es "invasivo" (se extiende por dónde lo pongas). Por eso, no se debe de poner en la roca principal, porque sino, no vas a poder poner más corales en dicha roca. La va a colonizar este.

Así que ahí está en la arena, separado de la roca principal. Llegado el caso, cojo un fragmento de la roca que tengo en una caja, lo pego a ella, y lo posiciono donde más me guste.


[Imagen: AMWts8C7QOsCgp74IvO_KsCDCPBuQyYZ6F9v_fRn...authuser=0]

[Imagen: AMWts8Bl2M40n87TMhBpw_0ryrG9vqKm8rrEhQEr...authuser=0]
Amphiprion Ocellaris (Pez Payaso o "Nemo")
Ahí están!!! qué bonitooossssss!!! (parezco un niño con zapatillas nuevas jejejeje)

[Imagen: AMWts8CrzESyjO94bPEsDnecsdK4lrCCkHgDqzJf...authuser=0]
Aquí una visión "principal" de lo que hay (nah! no hay naaahhh!! jajaja)


Aquí un vídeo para intentar que se vea mejor todo!!!


Y aquí, un vídeo intentado que la parejita de "nemos" coman.
No se si el pellet que tengo es muy grande para ellos, o no. Lo veré sobre la marcha.

Espero que os guste.
Es posa cosa.. pero .. poco a poco Smile
#224
Si ya tenemos Nemossss, que subidón!!!!
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#225
(Como ya hay habitantes, lo muevo a la zona de Acuarios)

Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)


Salto de foro: