QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
Proyecto - Acuario de 32 Litros
Respuestas: 11    Visitas: 242
#1
Estoy muy ilusionada porque (con el acuerdo de mi pareja) vamos a tener un nuevo acuario en casa ^^

Va a ser un 32 litros algo alargadito, con una tapa de acrílico con huecos para un filtro de cascada (¡por fin!) y mi cabeza ya está a tope con ideas.

Para este nuevo proyecto había pensado en un filtro bajo de caudal pero que mantenga bien el acuario, preferiblemente que se pueda regular el caudal. He visto un Blau FM-120 de segunda mano, me pregunto si podría valer o si tenéis alguna otra recomendación low cost.

Igualmente al que tenemos ahora, la idea sería ponerle un sustrato inerte y mantener los bajos requerimientos de las plantas (helechos de java, anubias, flotantes) y quizás arriesgar ya un poco más con alguna nueva, ahora que tenemos algo de rodaje. No sé si poner un acuario con sustrato es mucho más complicado a nivel de plantas.

La idea de mi pareja es deshacernos del que tenemos ahora de 16L y hacer traslado del 16L al 32L de los habitantes y plantas que tenemos allí una vez que lo ciclemos. Este es el que tenemos ahora (copio la ficha):

Tipo de Acuario: Acuario para Betta Macho Veiltail
Dimensiones: 40x20x20 cm
Capacidad: 16L
Filtro, material filtrante y mantenimiento: Filtro 150L/H . Material filtrante: Sera Siporax Mini y esponja. Mantenimiento: lavado de esponja una vez al mes.
Tipo de sustrato: gravilla de 0,5 cm diámetro aprox. (no hay marca ni modelo, es de segunda mano) y arena decorativa "NAYECO"
Iluminación: foco lateral (bombilla) 220-230V / 40W
Foto periodo: acuario sin luz solar directa, fotoperiodo 5 horas (17-22)
Habitantes: Betta Macho Veiltail, Caracol Cebra, Neocaridina Japónica
Alimentación de los habitantes: alimentación 6 días a la semana entre las 19 y las 21 horas, Attinsons Betta (Ocean's Nutrition). Un día a la semana de ayuno. Cantidad: 5-7 gránulos. Palitos específicos sumergiblespara las gambas y el caracol.
Rutina de cambios de agua y sifonados: cambio de 3L una vez a la semana, con agua del grifo (Madrid) tratada con Seachem Prime.
Equipamientos extra: NETONDA Calentador Acuario 30L 25W Sumergible con Termostato a 25,5°C (78°F),
Flora del acuario: anubias nanas, helechos de java, lechuga de agua, lenteja de agua
Abonado: Potasio
CO2 y método de difusión: No
Parámetros medidos del agua: Todo en orden (medido febrero 2025)
Fecha del montaje: 30/11/2023) 



Yo personalmente preferiría quedarme el 16 L como repuesto, acuario de plantas, hospital o lo que sea. 

También me plantea dudas hacer un trasvase, no querría que las plantas pero sobre todo los animales sufrieran.

Así que bueno, abro este hilo para ir comentando las ideas, iré poniendo fotos conforme me llegue el acuario y vaya cogiendo forma.

Como siempre, cualquier aportación es bienvenida.

Gracias!!
#2
De momento si piensas en un filtro de mochila pequeño + un Betta descartaría si o si acuarios con marcos. El urnas sin marcos se pueden poner tapas sin problema, pero esos filtros difícilmente.

El filtro que mencionas no es gran cosa, pero puede servir sin mucho problema para un Betta, le ponéis una esponja en el tubo de aspiración y el filtro lleno de biológico.

Si pensáis poner más habitantes buscar uno tipo Aquaclear20, este tampoco se acopla bien a los marcos.

Esa luz de 40w que mencionas de que tipo es?? En led con 5/8W es suficiente.

El calentador, excepto que en casa tengáis 24/25⁰ permanentes, se queda corto, pensar en uno de 50w.

Si es solo Gambario podéis prescindir del calentador.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#3
Muchas gracias por los consejos, sería para montar uno adaptado al nuevo acuario, no creo que reutilizásemos mucho del equipamiento actual, aunque quizás sí los habitantes y las plantas.

¿Cómo veis la "mudanza" de un acuario a otro a nivel de plantas y animales? ¿Veis que es buena idea o empezaríais de cero con todo?
#4
Hola Joacris!!

En primer lugar, he visto la ficha de tu acuario actual, y su evolución desde que lo presentaste hasta la última actualización, así que te felicito por tu empeño en mejorar la vida y hábitat de tu Nicanor (de donde viene el nombre? Me encanta!) mi más sincera enhorabuena!!

Veo que queréis pasar a un proyecto aún mayor, eso está genial! Vamos por partes:

Filtración: un Blau FM120 lo baraje yo en su momento para mí 20 litros, y como te comenta don Bacter, servir te servirá, pero por el precio que tiene yo me iría a un Aquaclear20 Smile tendrás filtro de sobra! Yo lo tengo en mi Bettera y 0 quejas, super silencioso, cómodo de limpiar, y ahora ya ha salido a la venta el Skimmer de superficie.

Fluval debería empezar a pagarme por recomendar tanto el AC20 jajajajaja 🤣

La tapa puedes hacértela casera con una lamina de PVC (vidrio plástico) pero debes tener una caladora. Huye de los acuarios con marcos de plástico.

Sobre el sustrato: el sustrato en si no te va a complicar la vida, son las plantas. Las de crecimiento rápido te pedirán tijera más a menudo que las de crecimiento lento, pero ya está, eso depende de si te gusta mucho el tema plantas y podar o si prefieres hacer un cambio de agua a la semana y olvidarte y disfrutar.

Yo te recomiendo un término medio que seguro os vendrá bien: existe un sustrato que va debajo de la grava/arena, se llama Aquabasis. Es suficiente para que empecéis a experimentar con plantas de tallo si queréis y no es nada complicado ya que no suelta tantos nutrientes al agua como otros. 😉

Si quieres poner plantas de tallo o experimentar con nuevas plantas en general, os recomendó una nueva pantalla: una Twinstar 30B os irá de lujo, o una Chihiros serie B. Incluso una Week Aqua mini 9 Pro. El foro periodo a 6h lo tengo yo, y muy bien. Subidlo sin miedo a 6h.

Y lo más importante: Yo hice un traslado hace poco de plantas y mi betta de un acuario a otro. Algunas plantas se resintieron pero ya han empezado a brotar de nuevo, y el pez ni lo noto. No te preocupes, pasas los seres vivos a un acuario/tupper con oxigenador y calentador, y las plantas a otro cubo diferente, montas el nuevo acuario, lo llenas de agua del viejo acuario + agua que uses para los cambios, plantas, metes los peces, calentador etc y listo. Yo añadi bacterias la primera semana tras el cambio aunque mi filtro estuviese ciclado por precaución, pero es opcional.

Espero que te sirva!
#5
(, 03:34 PM)Okatora escribió: La tapa puedes hacértela casera con una lamina de PVC (vidrio plástico) pero debes tener una caladora.

El vidrio plástico también se puede cortar con un cutter, mucho mejor si es especial para plásticos:
https://www.amazon.es/gp/aw/d/B0006O87WI...asin_title

Es más lento, hay que dar varias pasadas, pero se corta perfectamente.
#6
@Okatora....nada que añadir!!!!

@Damaro....lo mismo te digo, pero aporto algo más, con caladora hay que cortar muy despacio para que por fricción no se derrita el plástico y hay mucho riesgo de enganches con consecuencias de rotura en el plástico.

De regalo un truquito que utilizó para cortar con cuter....para hacer de guía utilizo un perfil de aluminio pegado con 2 o 3 trozos de cinta doble cara al plástico, 0 riesgo de se mueva durante el corte. Mi cinta de doble cara que nunca falta en mi mesa de trabajo es esta https://amzn.eu/d/hupQvPE

Yo sigo con la intriga sobre la bombilla de 40W..... Huh Huh
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#7
Aporto algo más con la caladora por experiencia reciente, lo ideal tener una que puedas regular la potencia y la hoja que sea lo más fina posible. Yo con la de madera la destrocé, en cambio con la de metal y sin reducir la potencia la corté casi sin  problemas.

[Imagen: 20250220-162037.jpg]
No sé si con un cúter se puede cortar así.
#8
Buen corte te quedó, el triscado ondulado de las hojas de metal favorece el corte, y si la caladora tiene regulación de velocidad mucho mejor.
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#9
Con cúter hasta cuantos milímetros de espesor? Yo para 4 mm usé sierra de calar con hoja fina para metal. Da algo de miedito y, aunque no quedó mal, fino fino tampoco. Con un poco de lija se iguala bastante. Ahora quiero hacer otras dos, una de ellas con un corte de un metro.
#10
(, 08:21 PM)yarguras escribió: Con cúter hasta cuantos milímetros de espesor? Yo para 4 mm usé sierra de calar con hoja fina para metal. Da algo de miedito y, aunque no quedó mal, fino fino tampoco. Con un poco de lija se iguala bastante. Ahora quiero hacer otras dos, una de ellas con un corte de un metro.

Con el cúter la técnica es similar a la de cortar un vidrio normal, se trata de hacer una raya profunda (suelo pasar unas 10 veces el cúter, para asegurar) y luego partir apoyando en el canto de una mesa, ojo a los extremos, pasar más veces el cúter en estas zonas

Estas navidades me he hecho unas tapas en 4mm cortado con cúter sin problema.

Y os aconsejo este otro útil para desbarbar los cortes filosos...
https://www.amazon.es/Desbarbado-Herrami...1_9?sr=8-9

Si no tenéis experiencia con este tipo de trabajos muy recomendable ensayar primero y muy importante...GUANTES DE SEGURIDAD
Gracias por estar en AM
Si acabas de llegar puedes presentarte aquí
Para hacer la ficha de tú acuario aquí encontrarás toda la información
Si tienes un proyecto de acuario abre post aquí . Y si el proyecto ya tiene habitantes abre post aquí
#11
Yo lo dejaría destapado la verdad. Si es un beta de cola larga está complicado que salte fuera, y más con flotantes. Por cierto, flotantes y tapa suelen llevarse mal.
Lo del sustrato y las plantas, no hay que tenerle miedo, como mucho tendrás algas un tiempo hasta que deje de soltar tanto nutriente a la columna de agua.
Piensa en cuanto quieres meterle mano a la semana y te podemos recomendar plantitas, aunque yo te diría que probases por ejemplo unas cryptos, que son bastante bonitas y duras
#12
Ojo, no sabía que se podía cortar la lamina de PVC con cúter, que bien! Así es más fácil para los que no disponen de caladora, solo hay que tener más paciencia 😁

Además, igual los cortes quedan hasta mejor, ya que son más limpios que con la caladora no?

Nosotros también utilizamos la hoja de cortar aluminio en la caladora y super bien con eso,

También recomendaría usar gafas de protección por qué salta mucha basurilla al cortar.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)