QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
No rompió
Respuestas: 10    Visitas: 378
#1
No rompió(35 l)

Tipo de Acuario: Gouramis pigmeos
Dimensiones: 50x25x30 cm
Capacidad: 35
Filtro,material filtrante y mantenimiento: interior,caudal regulable 50-200l/h al mínimo porque son peces de aguas lentas,esponja 30ppi,limpieza cuando se sature mucho.Lecho profundo de arena.
Tipo de sustrato: marca comercial y materiales:
arena sílice filtro de piscina,axton 0'2 0'8 mm,sustrato casero con tierra de bosque,9 partes de mantillo,una de vermicompost y una cuchara rasa de ceniza de hueso.1'5 cm de tierra y 5'5 cm de arena.
Foto periodo e iluminación:8 horas desde el principio,luz RGB 18 w unos 700-800 lúmenes.
Habitantes: 5 gouramis Trichopsis pumila subadultos,2 gambas amano,lapas, planorbis,physa,microfauna variada.
Alimentación de los habitantes: red alimentaria del acuario, alimento seco y vivo cada dos días.
Rutina de cambios de agua y sifonados: acuario tipo Walstad con cambios de agua ocasionales,relleno con agua de mui baja mineralización.
Equipamientos extra:calentador 75w
Flora del acuario: ambulia, cryptocorine nevili, cryptocorine sp.,musgo christmas,lenteja de agua, tradescantia y menta acuática emergidas.
Abonado:no
Parámetros medidos del agua: 24 C pH 6.8, gH 5,Kh 4,nitratos, nitritos y amonio sin resultados perceptibles,tds 120... Test de gotas
Fecha del montaje:22/1/2025
Panorámica del acuario: https://photos.app.goo.gl/gLmhSYw4FsXrKkQM9
No rompió porque es el primer acuario que tuve,tiene unos 32 años.
La madera es brezo,el de la flor blanca,Erica que no suelta taninos y repele el agua,el tono rojizo es de corteza de castaño seca que lleva cinco días en el acuario.
El agua base es de manantial sin cloro pH 7a 7'2 Kh 5 GH 7 -8,se mezcla con agua de lluvia o mineralización débil obteniendo los valores necesarios,cuando recojo agua de lluvia siempre que lleve unos días lloviendo y mido los tds,que tenga menos de 40 aprox.
No hay síndrome del acuario nuevo y el ciclo del nitrógeno comienza con gran rapidez,el suelo no contiene mucho nitrógeno para evitar picos de amoníaco,nada más empezar se introdujeron caracoles, material de acuarios establecidos y sanos, material de la naturaleza,no se esteriliza ninguno de los materiales,la arena no se lavó,las gambas entraron al tercer día y los peces sobre el día 13 del montaje cuando se verificó un crecimiento saludable de las plantas y la microfauna y otros organismos tuvieron un comportamiento natural sin signos extraños.
#2
Me encanta tu acuario.
Las flotantes quedan espectaculates filtrando la luz.
#3
(07-02-2025, 04:01 PM)telescopio escribió: Me encanta tu acuario.
Las flotantes quedan espectaculates filtrando la luz.

Gracias
#4
Muy bonito.
#5
Si que tiene "solera" ese acuario si!!
Yo tengo uno que usé hará más de 20 años como terrario para una iguana, lo llené de agua y lo dejé una semana.....no goteaba ni tenia fugas....pero no me fio

Muy natural ese acuario
#6
Me encanta. Enhorabuena. 
Soy de la opinión que muchas veces nos obsesionamos con medir parámetros, agua de ósmosis con x sales, ciclados de no se cuantos días, o calculadoras de abonos… (obviamente el máximo respeto a quien prefiera hacerlo así) pero me parece que con los peces pasa como con los niños de hoy en día, que los estamos haciendo tontos. 
Nunca le daría un cuchillo a un niño para jugar, pero tampoco pasa nada por que juegue con barro y se ponga pringado. 
No metería un cardumen de 20 peces en un acuario de 30 L de golpe, pero plantándolo bien, unos caracoles ahora, unas gambitas a los días y al poco un par de peces, vigilando que va ocurriendo, me parece una forma estupenda de iniciar un acuario.
#7
(07-02-2025, 07:51 PM)Raulsan escribió: Me encanta. Enhorabuena. 
Soy de la opinión que muchas veces nos obsesionamos con medir parámetros, agua de ósmosis con x sales, ciclados de no se cuantos días, o calculadoras de abonos… (obviamente el máximo respeto a quien prefiera hacerlo así) pero me parece que con los peces pasa como con los niños de hoy en día, que los estamos haciendo tontos. 
Nunca le daría un cuchillo a un niño para jugar, pero tampoco pasa nada por que juegue con barro y se ponga pringado. 
No metería un cardumen de 20 peces en un acuario de 30 L de golpe, pero plantándolo bien, unos caracoles ahora, unas gambitas a los días y al poco un par de peces, vigilando que va ocurriendo, me parece una forma estupenda de iniciar un acuario.
Creo que es importante que los elementos son biológicamente activos,en agricultura orgánica por llamarlo de alguna manera que es a lo que me dedico,el enfoque es contrario al habitual de esterilización y NPK, entonces trabajas con elementos orgánicos,la autorregulación de los ecosistemas...y es más barato jj,es partir de unos ingredientes básicos y después la vida se abre paso,mi experiencia me dice que es aplicable en acuariofilia porque me encuentro con las mismas trabas con el pensamiento y los métodos generales.

(07-02-2025, 07:17 PM)sergioimagen escribió: Si que tiene "solera" ese acuario si!!
Yo tengo uno que usé hará más de 20 años como terrario para una iguana, lo llené de agua y lo dejé una semana.....no goteaba ni tenia fugas....pero no me fio

Muy natural ese acuario

Es bonito darles vida de nuevo.
#8
Muy deacuerdo. En ocasiones desnaturalizamos las cosas.
#9
Mola!!

Curioso lo del tema del agua de lluvia, no lo había oído nunca.

Saludos!!
#10
Muy bonito, se ve muy natural, enhorabuena!!

En las fotos me parece más grande esa urna de 32 años  Smile
#11
Unos palos saliendo de arriba,fondo negro y da más sensación de profundidad supongo, gracias a todos.
Todos los peces están bien,mui tranquilos y nada asustadizos,supongo que la cobertura y el agua con taninos ayuda,son mui entretenidos con su comportamiento gregario.

Otra cosina es que las plantas estén en crecimiento activo,que no vengan de cultivo emergido,eso retrasa el proceso bastante tiempo,las de tallo son esquejes mios que están con luz y sustrato similares.
Las emergidas pones los esquejes una o dos semanas antes en agua y fetén.

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)