¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Comenzamos nuevo proyecto 200 litros
Respuestas: 320    Visitas: 15153
#136
Totalmente, se me ha ido la pinza con el Ignífugo... debe ser la hora y que los niños no me dejan dormir Tongue
#137
(28-07-2022, 10:30 PM)flamencobos escribió: Siempre puedes esperar a que se cicle y cuando tengas que vaciarlo para ponerle el agua ya nueva pues moverlo entre varias personas y meter un tablero nuevo jejeje lo digo si te interesa mucho la estética de esa punta.

Otra opción es quitar las dos láminas blancas, lijar la esquina y poner las láminas de nuevo ya sobre la esquina lijada (será menos voluminosa) que encajarán mejor

Esto sí que me da pánico, moverlo aunque sea sin agua....

Por muy bien que lo intente vaciar de agua, lo que ya pesa de por sí la urna, la arena y el sustrato mojado, las rocas y las raíces.., me da pavor moverlo y que se me rompa.

Al final intentaré disimularlo con alguna resina, pegamento de polímero blanco que compre precisamente para pegar los carriles, el perfil de aluminio, de las puertas correderas o con alguna silicona. Eso sí el resultado puede ser peor, porque no soy muy manitas.....  -fisch.gif

(29-07-2022, 12:14 AM)othermore escribió: Mi mueble es similar, y he tenido los mismos problemas. Como te dicen, no parece preocupante. Aunque se haya hinchado la madera que has puesto de base, no creo que pueda superar el peso del acuario, así que lo que es debajo del cristal seguramente siga completamente plana.

Lo que yo he ido aprendiendo y mejorando con mi mueble, aprovechando cambios, vaciados, mudanzas, etc. para ir haciendo mejoras

- Lo mejor es apoyar el acuario directamente sobre la estructura, justo para evitar tener cosas en medio que acaben dando problemas. En mi caso es una estructura de "bigas" de acero cuadrado, y la parte superior hace los cuatro lados del acuario y un cruce más en el centro. Lo que tengo sobre eso es neopreno, y encima directamente el cristal.
- Cuanto más puedas poner "pegado" a la estructura para "panelar" con el acuario ya montado, mejor. Eso significará que el acuario no apoya ni lo toca, pero más importante aún, que lo puedes cambiar sin tener que quitar el acuario.
- Para el "panelado" de la estructura, al principio usé DM. Luego pasé a una cosa que los que me lo pusieron llamaban "DM Ignífugo", que básicamente es el mismo DM pero con cierto tratamiento que lo hace más resistente a la humedad. Con eso he tenido menos problema con las gotas de agua.
- Va bien sellar el DM contra el propio cristal, tapar todas las juntas, de modo que las gotas de agua que te puedan caer o resbalar por el cristal con cambios y demás no entren por la grieta. El agua que se queda fuera en la superficie de la madera, se seca rápido y no la hincha. El problema es el agua que entra por la grieta, que termina humedeciendo la madera porque no da tiempo a secarla.
- Terminé por poner algunos de esos paneles en lugar de pegados con pegamento, con una cinta adhesiva magnética. Eso permite por un lado abrirlos para acceder super bien al interior del mueble por los costados cuando me hace falta, y por otro lado cambiarlos fácilmente. Si tengo un problema, solo tengo que encargar un panel del mismo tamaño, y lo cambio sin complicaciones.

Suerte !!

De momento estoy en "calma intranquila" pero creo que resistirá como bien dices.  -nosweat.gif

Es lo que tenía que haber hecho, poner tableros hidrófugos o algo de mayor calidad ....  -glare.gif

(29-07-2022, 01:56 AM)othermore escribió: Totalmente, se me ha ido la pinza con el Ignífugo... debe ser la hora y que los niños no me dejan dormir Tongue

No sé de que me hablas.....  Big Grin


Saludos
#138
Bueno, a arreglarlo como se pueda  Confused Al principio solo verás esa esquina; luego, si no eres muy TOC, ni la ves Wink
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#139
Yo el problema que le veo, más allá de la estética que es algo menor en comparación con la seguridad, es que estás usando como base de la urna un tablero que ya se ha deformado y que con el tiempo, bien por el peso o por nuevas filtraciones de humedad que puedas tener, se puede deformar más, y eso afectará al nivelado de la urna y a su apoyo…. Efectivamente deberías haber usado un tablero DM hidrófugo.
Yo intentaría buscar ayuda para mover la urna y retirar ese tablero…tú sólo quizá no puedas, pero entre dos personas (o las que sean necesarias, ahora mismo no recuerdo el volumen de tu urna) seguro que si.
#140
Hola

Estoy mirando tableros por lo que veo el DM es en crudo, el mueble mío es blanco.

En Leroy he visto uno hidrófugo, en crudo, pero son casi 100€ y me sobraría muchísimo tablero, yo necesitaría 92x52 cm mas o menos.

Otra opción podría ser un tablero macizo y darle algún barniz para protegerlo de la humedad.

En una tienda me han ofrecido un tablero de melanina blanca que según me han dicho, y me han enseñado un corte de un tablero, las tapas llevan una capa de DM, que le podría dar una resistencia a la humedad mayor, qué os parece??

Saludos
#141
Yo creo que la melamina (la melanina es otra cosa) es una capa exterior que le da el color que tu quieras al tablero DM...lo que si te aseguro es que los puedes conseguir en blanco o el color que tu quieras.
Por ejemplo, aqui creo que te lo cortan y cantean...pero seguro que encontraras mas sitios (puede que incluso sin tener que comprar el tablero entero):
https://www.tableroshuertas.es/mdf-plastificado.htm
Mi mesa sin ir mas lejos es blanca y es de DM.
#142
Otra opción puede ser un metacrilato blanco cortado a medida.
#143
Buenos días

Sabéis si el DM se cantea??

Los tableros hidrófugos en crudo son de color verde...

Como el tablero es solo un cm mas ancho y largo que la urna y encima va colocada en toda la superficie la esterilla del decathlon... pues había pensado cantearlo de blanco y así el resto no se ve.

Saludos
#144
Yo el que tengo en casa va lacado, y además hasta donde sé, lo lacan en horno.
#145
Hola

Paso a actualizar un poco el estado del proyecto, aunque no hay mucho que contar!

Lleva tres semanas de ciclado, sin luz. Solo me he dedicado a rellenar lo que evapora con agua de ósmosis o destilada y a cambiar el perlon que ponía en la cestilla de la pipa de entrada de los filtros.

No he medido parámetros en ningún momento ni he cambiado agua, como me habéis recomendado.

Tampoco he puesto en ningún momento comida para empezar con el ciclado. Ya con lo que está soltando el sustrato creo que es suficiente.

Y como sé que lo que os gusta son las fotos os dejo una de ahora mismo:

[Imagen: b6ujCcc.jpg]

Ahora vengo con preguntas:

El difusor de CO2 como el calentador son externos, para poner en línea con la manguera del filtro.

Como son dos filtros, mejor poner en cada uno una cosa o poner las dos cosas en un filtro???

El CO2 lo voy a poner a la entrada y el calentador a la salida.

Y otra cosa, las llaves dobles merecen la pena?

No reducirán caudal al tener calentador y co2 también en línea?

Saludos
#146
Que me corrijan los compañeros, pero si el CO2 viaja por el filtro no es peor para las bacterias?
#147
(24-06-2022, 02:57 PM)Sabonis escribió: Hola

Queda lejos cuando se empezó a fraguar en mi cabeza la idea de ampliar de urna, el verano pasado, y ya se acerca el momento de ir materializando el proyecto.

Después de buscar información, leer en el foro, preguntar mucho por aquí y por allá, pues no eran pocas las dudas que surgían con cada pasito que íbamos dando, hemos ido cerrando los distintos apartados técnicos a la hora de elegir pantalla, filtración, CO2.... por lo que quiero agradecer a todos los que han puesto su granito de ayuda en todos los hilos en los que he ido preguntando las miles de dudas  -notworthy.gif

En estos últimos meses nos hemos dedicado a ir adquiriendo el equipamiento, que básicamente es todo empezado desde cero, desde la fabricación casera de la mesa hasta el último de los accesorios necesarios.

La Mesa

La mesa ha sido de fabricación casera, a base de listones de madera de 70x35 mm y posteriormente forrada la estructura con tablero aglomerado.
Disculpad pero el proceso de construcción de la mesa no lo tengo documentado. Comencé a fabricarla en esta semana santa, siguiendo como referencia varios bricos de aquí que se han hecho su propia mesa con listones de madera, por lo que básicamente consiste en atornillar los listones para formar una estructura sólida y después forrarla con tableros, en mi caso tableros de aglomerado de 16mm para la base, toda la estructura apoya en un tablero para repartir las cargas mejor al suelo y evitar que se marque el parquet de casa, y laterales de la mesa y un tablero de 19 mm para la encimera donde apoya el acuario.

Equipamiento

Después de barajar y sopesar muchas opciones, el equipamiento para el proyecto es:

Urna: Eheim clear tank 200 (90x50x45 cm)
Filtración: Fluval 407 y 307
Material filtrante: Matrix y Micromec
Pantalla: Chihiros WRGB II de 90 cm
Calentador: JBL Pro Temp e300
Botella 8 kg de CO2
Atomizador CO2 JBL Proflora Direct
Manoreductor CO2 Pro con válvula solenoide Strideways
Controladora PH Weipro
Autorellenador automático AutoAqua 
Pipas Neoflow de aquario

Creo que no me dejo nada.... Para el hard usaré raiz roja, roca dragón, sustrato neo soil de aquario y arena de sílice.

Perdonar por el tostón y por las fotos, que intentaré subirlas esta tarde noche.

Seguiremos informando!!! Saludos

Saludos!

Excelente proyecto, no se si has contestado esto anteriormente pero me causó dudas que tienes dos Fluval 407 y 307 los cuales segun vi la ficha de cada uno pueden tratar hasta 500L Y 330L respectivamente.

No se si sea por alguna razon especial que desconozca.
#148
(12-08-2022, 10:32 PM)flamencobos escribió: Que me corrijan los compañeros, pero si el CO2 viaja por el filtro no es peor para las bacterias?

Hay algún que otro post en el foro de compañeros que lo tienen a la entrada del filtro y no hay ningún problema y se disuelve mejor!!

(12-08-2022, 11:18 PM)yarielrojas28 escribió:
(24-06-2022, 02:57 PM)Sabonis escribió: Hola

Queda lejos cuando se empezó a fraguar en mi cabeza la idea de ampliar de urna, el verano pasado, y ya se acerca el momento de ir materializando el proyecto.

Después de buscar información, leer en el foro, preguntar mucho por aquí y por allá, pues no eran pocas las dudas que surgían con cada pasito que íbamos dando, hemos ido cerrando los distintos apartados técnicos a la hora de elegir pantalla, filtración, CO2.... por lo que quiero agradecer a todos los que han puesto su granito de ayuda en todos los hilos en los que he ido preguntando las miles de dudas  -notworthy.gif

En estos últimos meses nos hemos dedicado a ir adquiriendo el equipamiento, que básicamente es todo empezado desde cero, desde la fabricación casera de la mesa hasta el último de los accesorios necesarios.

La Mesa

La mesa ha sido de fabricación casera, a base de listones de madera de 70x35 mm y posteriormente forrada la estructura con tablero aglomerado.
Disculpad pero el proceso de construcción de la mesa no lo tengo documentado. Comencé a fabricarla en esta semana santa, siguiendo como referencia varios bricos de aquí que se han hecho su propia mesa con listones de madera, por lo que básicamente consiste en atornillar los listones para formar una estructura sólida y después forrarla con tableros, en mi caso tableros de aglomerado de 16mm para la base, toda la estructura apoya en un tablero para repartir las cargas mejor al suelo y evitar que se marque el parquet de casa, y laterales de la mesa y un tablero de 19 mm para la encimera donde apoya el acuario.

Equipamiento

Después de barajar y sopesar muchas opciones, el equipamiento para el proyecto es:

Urna: Eheim clear tank 200 (90x50x45 cm)
Filtración: Fluval 407 y 307
Material filtrante: Matrix y Micromec
Pantalla: Chihiros WRGB II de 90 cm
Calentador: JBL Pro Temp e300
Botella 8 kg de CO2
Atomizador CO2 JBL Proflora Direct
Manoreductor CO2 Pro con válvula solenoide Strideways
Controladora PH Weipro
Autorellenador automático AutoAqua 
Pipas Neoflow de aquario

Creo que no me dejo nada.... Para el hard usaré raiz roja, roca dragón, sustrato neo soil de aquario y arena de sílice.

Perdonar por el tostón y por las fotos, que intentaré subirlas esta tarde noche.

Seguiremos informando!!! Saludos

Saludos!

Excelente proyecto, no se si has contestado esto anteriormente pero me causó dudas que tienes dos Fluval 407 y 307 los cuales segun vi la ficha de cada uno pueden tratar hasta 500L Y 330L respectivamente.

No se si sea por alguna razon especial que desconozca.

El 407 mueve 1.400 litros a la hora, teóricos que luego con el filtro lleno de material filtrante ya será menos, y el 307 mueve 1.100 litros también teóricos. 

Al ser la urna de 200 litros, después del montaje serán menos, quería ir bien de filtración al menos 10 veces el volumen del acuario por eso lo de poner dos filtros, eso y para que la circulación sea mejor al tener uno en cada lado.

Saludos
#149
(12-08-2022, 10:30 PM)Sabonis escribió: Ahora vengo con preguntas:

El difusor de CO2 como el calentador son externos, para poner en línea con la manguera del filtro.

Como son dos filtros, mejor poner en cada uno una cosa o poner las dos cosas en un filtro???

El CO2 lo voy a poner a la entrada y el calentador a la salida.

Y otra cosa, las llaves dobles merecen la pena?

No reducirán caudal al tener calentador y co2 también en línea?

Saludos

Mejor uno en cada filtro para no reducir tanto el volumen de un solo filtro.
Las llaves dobles yo creo que no deben reducir el flujo, al mejor de forma significativa, pues estando abiertas no suponen obstáculo al paso del agua. 
En cualquier caso vas sobrado de filtrado y circulación con los dos filtros. Yo las tengo y para mí son imprescindibles por la comodidad de quitar las pipas sin derramar ni una gota de agua…pero supongo que cada maestro tendrá su librillo, jejeje.
#150
(13-08-2022, 01:52 AM)yano escribió:
(12-08-2022, 10:30 PM)Sabonis escribió: Ahora vengo con preguntas:

El difusor de CO2 como el calentador son externos, para poner en línea con la manguera del filtro.

Como son dos filtros, mejor poner en cada uno una cosa o poner las dos cosas en un filtro???

El CO2 lo voy a poner a la entrada y el calentador a la salida.

Y otra cosa, las llaves dobles merecen la pena?

No reducirán caudal al tener calentador y co2 también en línea?

Saludos

Mejor uno en cada filtro para no reducir tanto el volumen de un solo filtro.
Las llaves dobles yo creo que no deben reducir el flujo, al mejor de forma significativa, pues estando abiertas no suponen obstáculo al paso del agua. 
En cualquier caso vas sobrado de filtrado y circulación con los dos filtros. Yo las tengo y para mí son imprescindibles por la comodidad de quitar las pipas sin derramar ni una gota de agua…pero supongo que cada maestro tendrá su librillo, jejeje.


Hola

Lo de las llaves me ha surgido porque ayer estuve probando a poner la manguera que voy a usar después de ciclar, la gris de sera, en las pipas neoflow y no veas lo difícil que es ponerlas. 

En realidad creo que las pipas son 17 mm y no 16 como la manguera y no quiero imaginarme el circo que se puede montar cuando toque limpieza y este duro para soltar la manguera.

Un truco sería usar un poco el secador de pelo y facilitar la operación, pero el agua… de ahí a preguntar por las llaves dobles.

Gracias y saludos

Usuarios navegando en este tema: 11 invitado(s)


Salto de foro: