QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Bueno, por dónde empiezo, varias dudas...
Respuestas: 56    Visitas: 2265
#31
Que razón tiene Kosho!!  -good.gif

Poco que añadir a los compañeros... te insisto en lo bien que le sentaría a esa urna mejorar ese filtro, es el corazón de un acuario.

Empieza a ver fichas de peces, necesitarás test para medir los parámetros del agua (los de tiras son muy imprecisos). Lo de las "ensaladas de peces" que ibas a una tienda y te llevabas uno de cada urna, por suerte, ya cada vez se va viendo menos. Ahora hay muchísima información, el que mezcla especies incompatibles es porque le da la gana.

Lo de las plantas artificiales no va ayudarte en nada. Si escoges unas plantas naturales fáciles solo te darán beneficios.

Ahora ya depende de ti el plantearte un acuario donde intentes que lo que viva dentro esté en las mejores condiciones posibles o optas por lo otro...

Aquí siempre van a aconsejarte para lo primero
#32
El primer paso sería saber la composición del agua del agua de grifo, y en función de ello elegir los peces a no ser que vayas a utilizar agua de osmosis. Otro concepto claro que hay que tener es que casi todos los peces son de cardumen, por lo que en ese tamaño de acuario tendrán que ser pequeños porque se necesita un grupo grande, mejor grupos grandes y pocas especies.
Y el filtro, bueno, a menos plantas filtro mas grande, a más peces filtro mas grande. Si pones una selva servirá un filtro interno con un grupo reducido de peces, a partir de ese mínimo, filtro externo, los peces se lo merecen. Si quieres plantas luz medio decente, un sustrato poroso siempre será mejor que grava pura porque albergará más bacterias y alimento para las plantas.
En resumen, saber lo que tenemos entre manos e ir paso a paso, al final los factores limitantes empieza ya con la urna que disponemos... un saludo
#33
Ojo cuando muevas el acuario con las esquinas....toallas viejas,mantas etc todo es poco para protegerlo del más mínimo golpe.... evidentemente la prueba de llenado en la ducha estando sobre soporte estable nivelado y con el fondo protegido
#34
Bueno bueno, aquí sigo dale que dale limpia que limpia, hoy le he dado otro buen repaso y siguiendo vuestras recomendaciones he retirado el armazón de plástico donde dentro iban elmfiltro y el calentador... Y ahora tengo 3 dudas...

Todo está pegado con silicona negra bastante potente, al quitar el armazón el pegote se ha quedado en el cristal, meterle rascavidrios me parece muy heavy y meterle un disolvente industrial también, vosotros como o con qué quitáis la silicona del cristal? Tengo el mismo problema con la cal, no hay manera de que salga...

Y por último, en la parte superior de la pecera había dos cristales pegados que iban de lado a lado (no sé si me explico) los he retirado porque estaban que daban asco, cumplen alguna función esencial en el acuario?

Gracias por adelantado!
#35
Yo limpié toda la silicona con un cúter, alcohol y cuchilla de afeitar ( poniendo cinta por uno de los lados para no cortarme)
#36
Ojo con quitar las tirantas en un acuario construido con tirantas! Tienen función estructural. (Tirantas=cristales pegados de lado a lado en la parte superior de la urna)

-hi.gif
#37
Las tirantes evitan que se combe el cristal, ya que las has quitado limpia las bien y vuelve a pegar las con silicón para acuarios

Mi urna no tiene tirantas y se comba que da miedo!!! 

La silicona la puedes quitar con la cuchilla de un cutter, con mucho cuidado y sin prisas, luego se limpia con alcohol y listo

-hi.gif
#38
Uy, pues será mejor volver a colocarlas, de todas formas, tiene sentido aunque tenga marco? Sobre lo de la silicona no me atrevía a meter nada afilado pero viendo las respuestas pues filo de cutter y paciencia... Ya os contaré.
#39
(01-05-2023, 10:36 PM)Unai85 escribió: Uy, pues será mejor volver a colocarlas, de todas formas, tiene sentido aunque tenga marco? Sobre lo de la silicona no me atrevía a meter nada afilado pero viendo las respuestas pues filo de cutter y paciencia... Ya os contaré.

Esa misma pregunta se debieron hacer los que fabricaron el acuario  -laughbounce2.gif

Con el cutter mucha calma.
#40
(01-05-2023, 10:36 PM)Unai85 escribió: Uy, pues será mejor volver a colocarlas, de todas formas, tiene sentido aunque tenga marco? Sobre lo de la silicona no me atrevía a meter nada afilado pero viendo las respuestas pues filo de cutter y paciencia... Ya os contaré.

El marco de tu acuario no es estructural y por el grosor de los cristales necesitas tirantas. Yo que tengo el mismo me plantee quitarlas y volverlas a poner con silicona transparente pero al final no lo hice porque estaban muy bien pegadas y seguro que las acababa pegando peor.
#41
Buenas compañeros.

Aquí sigo lento pero seguro, os informo, ahora mismo estoy en plena prueba de estanqueidad de la urna, la tengo en el garaje puesta encima de un cartón seco y llena hasta arriba, de momento parece que no hay fugas ni suda por ningún sitio, le volví a pegar las tirantas con silicona neutra especial para acuarios y parece que todo bien, mi duda está en la comba, a pesar de tener las tirantas puestas, por el centro se sigue combando, sé que hasta cierto punto es normal pero la pregunta es , hasta qué punto es normal? La diferencia de tamaño respecto a la zona con las tirantas es de 4mm, eso me preocupa, quizá debiera ir al cristalero y decirle que me haga otra tiranta y pegarla en el centro? Que opináis?

Por otro lado, a pesar de que he limpiado la urna a conciencia hay manchas que no he sido capaz de quitar, estan por la parte de fuera y parecen manchas de cal pero por alguna razón no se quita con nada, he probado con todo, antical, vinagre, jabón, KH7, hasta con salfumán, y nada. Alguna recomendación?

Y por último, mi intención es quitar el marco decorativo de arriba y dejar la urna sin tapa y con una luz led que vaya apoyada en el cristal, mi intención es hacer un acuario fácil con guppys, plattis, algun molly... Me recomendáis alguna luz en especial? Con 360/380 lúmenes voy bien? Que tamaño sería el idoneo?

Muchas gracias a todos!!
#42
Me sorprende que con esa largura, un metro, se comben los cristales. Acuarios Hispania los hacen con un tirante en el medio y suficiente para ese tamaño, así que no creo que sea preocupante.

En cuanto a la lámpara más que los lúmenes hay que mirar los vatios. Si la idea va a ser un acuario de bajos requerimientos con plantas sencillas tienes la Twinstar serie b, Chihiros serie A o las Nicrew. Soy aquellas plantas un poco más exigentes tendrías que meter CO2 y comprar una lámpara un poquito mejor, en ese caso ya sería  mirar otras cosas.
Para presentarte esto y para rellenar la ficha de tu acuario aquíasí podremos conocerte y ayudarte mejor. Muchas gracias por tu colaboración  :)
#43
Mejor mitar los vatios como te dice Zazu, pero 360-380 lúmenes en 120 litros me parece una miseria, poco más que la luz del móvil  -laughbounce2.gif

Mejor mirar*
#44
(09-05-2023, 01:22 PM)Zazu escribió: Me sorprende que con esa largura, un metro, se comben los cristales. Acuarios Hispania los hacen con un tirante en el medio y suficiente para ese tamaño, así que no creo que sea preocupante.

En cuanto a la lámpara más que los lúmenes hay que mirar los vatios. Si la idea va a ser un acuario de bajos requerimientos con plantas sencillas tienes la Twinstar serie b, Chihiros serie A o las Nicrew. Soy aquellas plantas un poco más exigentes tendrías que meter CO2 y comprar una lámpara un poquito mejor, en ese caso ya sería  mirar otras cosas.

Gracias por la respuesta, entonces tú crees que no es normal que haya comba? Sí le pongo otra tiranta en el medio sería más seguro?
#45
Buenas Unai, la pantalla la tienes que basar según las plantas que quieras meter, sino quieres complicaciones yo tiraria por plantas de bajos requerimientos tipo anubias, ambulias, bucephalandras, helechos algún musgo, etc..
Si miras en www.acuarioplantado.com veras que estan clasificadas por dificultad, entra en fáciles y tienes un montón para escoger.
Luego a partir de ahí escoges la luz, mirando los litros de tu acuario con las necesidades de las plantas que escojas. Todo esto preferiblemente en watios, los lúmenes no interesan para eso.

Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)


Salto de foro: