¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Biotopo: cuenca del río Caurès ( Acuario de Rotala6)
Respuestas: 84    Visitas: 4330
#31
Además que fijo que la deliciosa echa unas raíces bien grandes, no? Yo me lo pensaría antes de meterla (a no ser que montes un 600 litros con emergido, jajaja)

Lo del ajo no sé, suelta algo beneficioso por si misma sin hacerla nada? Por las raíces?
#32
Bueno ya me gustaría que fuese un 600 litros la verdad jajaja. Y si las raíces que hecha seguro que serán algo descumunal, probablemente sea el mejor filtro que se encuentre -laughbounce2.gif . 

Eso es lo que me gustaría saber del ajo, si suelta sustancias benéficas y ayuda a la prevención de enfermedades.
#33
Joder te está quedando precioso. Ojalá me atreviera yo con las plantas, sobre todo las emergidas le Dan a los acuarios un toque espectacular
#34
Bueno pues si todo está yendo bien en este periodo de ausencia mía, en unas semanas el acuario acogerá sus primeros habitantes.
Como mi intención es la de recrear un biotopo lo más estricto posible, no hay infinitas opciones, pero como la naturaleza siempre nos sorprende, incluso en estos ambientes de relativamente pequeños tamaño y de una zona geográfica restringida (un igararpe cercano de la zona de Barcelos afluente del río caures) hay mucha variedad de fauna.
El acuario no siendo de gran tamaño no da para una cantidad de especies y de peces abundante, así que yo en principio iba a poner dos especies esclusivamente.
El problema es cuales creéis que son la mejor opción?  Yo habia hecho en principio este esquema de base con estas opciones 

-cardumen de caracidos + pareja de cicildos enano
-cardumen+ exclusivamente un macho de un  cíclido enano ( sigo sin tener claro si es una opción factible con los cicildos enanos suramericanos con los cuales no tengo experiencia. Yo he tenido una hembra de kribensis sola, y en sus meses de soledad siempre la he visto con buenos colores y bastante activa, pero no se la timidez de los ciclidos suramericano en soledad, agradezco mucho aportaciones de quien haya tenido experiencia)
-cardumen de caráciodos+ corydoras 
-cardumen de caráciodos + cardumen de caracidos de superficie (que no compartan zona de nado ni comportamiento posiblemente (ej.nannostomus eques o unilineatus)

Yendo a lo más especifico combinaciónes que había pensado son las siguientes, con sus pros y contras. 
-paracheirdon axelrodi  ( n.10 si los consigo secar bien 5 machos y cinco hembras) + apistogramma mendezi 
Pros. Sería un biotopo B1, así que la compatibilidad sería perfecta. Además según Fishipedia (única fuente que reporta el tamaño del A.mendezi) el tamaño de este debería ronadr en media los 5cm, y con excepcionalidad llega a los 8cm, así que una parejita la vería bien
Contra. Casi imposible encontrar este apistogramma en comercio. Luego en casos de encontrarlos, a saber el precio que llegaría en total. 

Posible variante sería el agasizzi que dada su gran difusión no me extrañaría que también se encontraría por esa zona. Además encontré una variedad denominada black line rio negro. Creéis que seguiría siendo un B1? O pasaría a B2? O un B1 pero de otra zona? Lo pregunto porque no consigo asegurarme si el agasizzi está presente en esta zona.


-paracheirdon axelrodi+ dicrossus filamentosus
Opción que veo factible en todos los aspectos menos en una: el tamaño. Creéis que se podría mantener pareja/ un ejemplar en estos litros? Porque por lo que tengo entendido alcanzan un buen tamaño. 

-paracheirodon axelrodi+corydora adolfoii.
Aquí también no lo veo mal, pero no sé si sería algo sobrepobalado el acuario con unos 18peces. 

-paracheirodon axelrodi+ nannostomus unifasciatus/ nannostomus eques/ carnegiella strigata.
No la veo como una mala opción porque serian peces con comportamiento y zonas de nado diferentes, y que no deberían ocupar la misma zona en teoria. 
Además con esta opción y con la anterior de las corys uno no tiene el problema de la agresividad de los cicildos,en particular caso en caso de reproducción.
Contras por lo que tengo entendido y por lo que me comentaron en pez verde los nannostomus son de los más sensibles en la aclimatación  y es probable que uno tenga al principio perdidas.


Luego estaría también la opción de caracidos más difíciles de encontrar, como los hemmigrammus bellottii o los hyphersspobrycon paeptkei o la petitella bleheri que necesitan urnas largas, pero estas opciones me las plantearía solo si fuese una urna de mayor tamaño. Así qje yo la descartó, los pongo en caso de que le puedan resultar útiles en un futuro a otra persona.

Como lo veis? Que opción pensais que es la mejor en todos los aspectos? 

Lo de un macho de cíclido solo? Alguien con experiencia que me pueda aclarar un poco según su experiencia?
#35
que buena pìnta tiene
#36
Mis experiencias con cíclidos solos nunca han sido malas, los he mantenido y se han paseado con buen aspecto y color, no se si alguien tiene otra visión. Está claro que en pareja sacan más color, pero de cualquier forma sin ella van igualmente preciosos.
En cuanto al tema de lo estricto del biotopo a mi también me gusta recrearlos con cierta rigurosidad, disfruto rompiéndome la cabeza encajando especies. Aún así no creo que estuviera fuera de lugar meter el Black Line que mencionas, ten en cuenta que durante las lluvias estas zonas se desbordan y se inundan, y los peces pasan de un sitio a otro. Además los axelrodi están muy extendidos por la región amazónica, por lo que son una pieza fácil de encajar en el puzle.
Eso sí, si metes los carnegiella deberías tapar el acuario, he visto pocos peces que salten como ellos...
#37
Muchas gracias! 
Piensas que sería exagerado poner una pareja?
Pregunto también por tema de agresividad en caso de reproducción, tengo experiencia con los kribensis y esos dan mucha caña, se que son de lo mas, pero igualmente los agasizzi siguen siendo cicildos y seguirán teniendo su carácter. 
Por otro lado los dicrossus como los verías en tamaño de urna?

Si en caso de que ponga Carnegiella la tapa va seguramente. De hecho tengo ya medio hecha una red provisoria en caso de necesidad. En particular los primeros días que ponga cardenales no vaya a ser que les dé por saltar también a ellos.
#38
Bueno pues después de un gran tiempo dejado a su merced el proyecto sigue en buenas condiciones. Incluso me he llevado la gran sorpresa de que se haya creado una cantidad de microfauna inimaginable, con todas esas hojas y sin depredadores los Cyclops tienen que haber encontrado su hábitat ideal. Además de ellos luego hay bastantes ostracodos y demás organismos.

La cosa estaba pensando sería que, si uno mete cardenales todo esto va a convertirse en un banquete para ellos y no dejarán práctica nada, cosa que ya me pasó con ellos en el pasado. 
Entonces me he puesto a valorar más seriamente otros tipos de cardúmenes en particular las carnegiella y los nannostomus eques. pensáis que estas dos especies siendo más de superficie dejarán la microfauna que se encuentra en el fondo más en libertad? O no van a tener problemas en bajar hasta el fondo y ponerse a rebuscar? Supongo que con las carnegiella esto no deberia pasar ya que deberían ir casi boca a bajo y por lo que he visto suelen siempre estar a ras de la superficie. 
Los nannostomus eques por otro lado si los veo más propensos a bajar algo y ver que pueden encontrar por las zonas de allí. 

Luego por último lado estaba pensando en los cicildos enanos. Estos siendo de mayor tamaño, creéis que van a tiener interés en estos organismos diminutos o los ignoraran completamente?

Además de esto es el hecho de que un mosquito tiene que haber encontrado algún sitio para poner huevos, y la cosa sería que los peces se los zamparan ya que no es lo ideal que lleguen a etapa adulta ya dentro de una casa  -nosweat.gif




Por otro lado desde el punto de vista del montaje he decidido bajar aún más la dureza del agua con agua destilada del Mercadona, dejando el KH entorno a 0,5/1 y de esta manera intentar bajar el pH a 5,5 almenos.
#39
pues, yo sinceramente creo que cualquier pez que metas va a estar interesado en esa microfauna que comentas, piensa que practicamente todos los peces (de tamaño comedido) se alimentan de microfauna, pequeños animalillos, crias de peces, etc que hay por el agua, con lo que creo que independientemente de la zona de nado que habiten, van a depredar en aa microfauna. 
De todas maneras, si tienes buenas zonas escondidas y hojas, etc, esa microfauna va a seguir reproduciendose a pesar de que la depreden , no creo que acaben con toda, así ue por eso no hay problema, al reves, es super beneficioso tenerla y que tus peces se alimenten de ella.
Por lo de los peces de superficie pues que decirte, normalmente las masas de agua donde habitan estos peces son mas profundas que los 30-40 cm que solemos tener nosotros de profundidad osea que van a ver perfectamente esa microfauna y seguramente bajen a comerla.

Yo me alegraría de tenerla ya que es la base de muchas alimentaciones y comiendo vivo, muchos peces muestran comportamientos mas naturales y seguramente estén mejor alimentados ya que es un complemento muy importante a su dieta seca.

por otro lado, lo de los ciclidos enanos, si, yo creo que definitivamente van a comerse todo lo que vean jajaja

Lo del agua está bien , pero cuidado con bajarlo demasiado que a esos KH se vuelve todo muy inestable.
Big Grin
#40
Coincido con charlyman, la microfauna será depredada sobretodo por los ciclidos enanos, y más cuando crien... pero lo bueno es que verás que 'pastorearan' a los alevines por la microafauna. No obstante, siempre puedes tener un bote y criarla. Respecto a los cardenales, esos estarán abajo hasta que consuman casi toda.

Yo si metería especies de nado 'alto' pero con el objetivo de que no te estresen tanto a los cíclidos. Yo tengo claro que una vez desaparezcan los neones, voy a cambiar a cardumen de peces hacha cien por cien.

Por otro lado, tampoco te recomiendo ciclidos enanos con coris... son muy pesadas y extresan durante la cría.
#41
Si, si de hecho fue una gran alegría, porque añadí una pequeña cepa de Cyclops (unos 15) a ver si habría Esperanza de que sobrevivieran y se reprodujeran algo y ha sido una gran alegría que hubiese tantos, por eso mi preocupación a que los cardenales arrasen con todo. añadi también daphnias, pero esas solo consigo manter las cepas en el exterior, en cuánto las meto en casa desaparecen.


Lo del KH si, lo voy a tener lo más controlado posible, pero me va a ser casi necesario tenerlo a esos niveles para bajar el pH tanto, a menos que no use ácidos fuertes tipo acido cloridrico, pero la verdad no me atrevo a tanto por ahora.   Gracias por el aviso 

Corys la verdad las tengo ya descartada, y como bien dices no iba a ponerlas con ciclidos enanos seguro. 


Bueno así que por si acaso para que sobreviva siempre algo voy a aumentar el número de hojas jejeje, y ya que estoy preparo algún botte más para mantener la cepa.
#42
Uau parece que el proyecto va viento en popa. La verdad te lo estás currando que da gusto, cuando empiece a rodar va a dar gusto verlo...
Coincido en lo de mezclar en ese espacio cíclidos y corydoras, puede darte problemas.
Los agassizi yo nunca los he tenido, pero tienen fama de agresivos aún para el nivel de este tipo de cíclidos, ojo con ellos.
Con el tema microfauna yo no me preocuparía en exceso, al final mi sensación es que es un ciclo cerrado, y aunque seguramente la devoren, seguirá creándose seguro.
Los dicrossus igual van un poco justos pero sin corydoras no debería haber mucho problema.
A mi la combinación que más me encaja es la de parejita de cíclidos con hachas o lápices, pero son gustos, cualquiera de las otras seguro que quedan de cine. Enhorabuena por el proyecto, da gusto seguirlo
#43
Interesante el proyecto. Me quedo dentro para ver proceso... Me llaman la antencion estos acuarios
#44
(27-08-2023, 05:23 PM)sidikoa escribió: Uau parece que el proyecto va viento en popa. La verdad te lo estás currando que da gusto, cuando empiece a rodar va a dar gusto verlo...
Coincido en lo de mezclar en ese espacio cíclidos y corydoras, puede darte problemas.
Los agassizi yo nunca los he tenido, pero tienen fama de agresivos aún para el nivel de este tipo de cíclidos, ojo con ellos.
Con el tema microfauna yo no me preocuparía en exceso, al final mi sensación es que es un ciclo cerrado, y aunque seguramente la devoren, seguirá creándose seguro.
Los dicrossus igual van un poco justos pero sin corydoras no debería haber mucho problema.
A mi la combinación que más me encaja es la de parejita de cíclidos con hachas o lápices, pero son gustos, cualquiera de las otras seguro que quedan de cine. Enhorabuena por el proyecto, da gusto seguirlo

Muchas gracias!
Mañana o uno de estos días  probablemente vaya a por el cardumen, así que voy a mirar también en la tienda las condiciones en las que veo cada especie y elegiré. 
Eso sí en caso de que elija cardenales me dan ganas de pillar un grupo pequeño pero elijiendo bien machos y hembras e intentar la cría si eso.
Además ahora que tengo tanta microfauna (he creando ya una cepa en una botella de 5l) tendrá la posibilidad de estimular a los adultos y crecer a los pequeños
#45
Bueno actualizo un poco de como va.
He tenido la posibilidad de encontrar una gran cantidad de hojas de Magnolio y la verdad que el impacto que dan es mucho más bonito respecto al roble, además que tardan más en decomponerse. Igualmente sigo añadiendo de las dos, más esporádicamente también abedul,  haya y fresno. De botánicos luego pues estoy usando nueces, cáscaras de avellana y estoy a la espera de que maduren bellotas para poner alguna caperuza. Y nada poco más dejo una foto de cómo está yendo, está hecha con el móvil así aue la calidad es bastante pésima pero paga daf una idea de la evolución.
İmage


Usuarios navegando en este tema: 3 invitado(s)


Salto de foro: