¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Aula Arduino para principiantes.
Respuestas: 1783    Visitas: 439404
#1,021
(23-05-2014, 10:20 AM)Antonio Castro escribió: [Imagen: 140.jpg]

Los pulsadores normales que cierran el circuito al apretar el pulsador tienen patillas interconectadas permanentemente de la forma siguiente:

En la imagen las dos patillas de delante están internamente conectadas entre sí y con las de atrás pasa lo mismo.

Buenos días Antonio,

He estado buscando por el hilo y no he encontrado la siguiente información.
Me estoy montando un controlador desde hace un tiempo y tengo los botones que comentas en este mensaje de la página 11, el caso es que ya paso de ser tener un prototipo a montarlo de forma permanente y no he encontrado botones de como los que he visto en tu blog. Con el tornillito pasante.

¿me puedes indicar donde encontrarlos? Creo que no doy con el nombre adecuado para la búsqueda. -nosweat.gif

Gracias de antemano,
Un saludo.
#1,022
Hola Antonio, y bueno resto de compis.

Llevo como unos 2 meses enganchado a todo lo que se cuelga en este aula y por desgracia sin poder ayudar ya que aún no dispongo de un Arduino pero si de conocimientos de electrónica y sobre todo programación. Por el momento seguirá igual la cosa ya que los reyes se han liado y aparecieron con una Raspberry Pi B+. Pero tampoco me voy a quejar jejeje.

Seguiré aquí enganchado con gusto por obtener algo de cultura general, por ver que puedo adaptar de vuestros avances a mi proyecto con la Raspberry Pi y porque nunca se sabe cunado llegar el Arduino, jejeje.

Me ha alegrado leer esto:
(22-01-2015, 02:44 PM)Antonio Castro escribió: Estoy investigando la posibilidad de usar el Bluetooth de una table para manejar el controlador. He conseguido apagar y encender un LED con un modulito bluetooth conectado a Arduino pero hay muchas cosas que no me funcionan y voy muy despacio.

Siempre me preguntaba cuando surgiría la posibilidad de trasladar el CAO más allá de los límites que le da su carcasa e interactuaría con otros dispositivos. La duda que me surge es porqué has decantado por empezar con el BlueTooth y no lo has conectado a la red.

Desde el principio fue una de mis primeras ideas, poder conectarlo al Router y poder ver la lectura de los sensores en mi móvil e incluso poder realizar desde él los cambios en la configuración o hacer esto mismo desde un dispositivo con conexión a internet y accediendo a un WebServices.

Muchas gracias por el esfuerzo en mantener este post y resolver las dudas a todos.
Un saludo.
#1,023
Si alguien quiere regalo un arduino mega. Lo pongo aqui que hay mas interesados jeje.
#1,024
Menudo regalazo compi!!!

Yo demomento tengo con la Raspberry, pero me puede interesar, pero si te lo puedo cambiar por algo.

Aunque opino que deverías de ponerlo igual en la zona de mercadillo y si quieres editar tu mensaje para poner el enlace, para no perder el hilo de este post.
Un saludo.
#1,025
Prefiero si nos importa no ponerlo en mercadillo, ya que si esta aqui mirando es por un interes de desarrollo con el.
Jeje pero bueno si lo quieres tuyo es, no hace falta nada a cambio hombre, tengo ya el acuario petado de plantas jeje aunque tengo un hueco reservado para un hueco para "esa planta" roja perfecta que me falta jejeje
#1,026
(22-01-2015, 03:30 PM)nic_net escribió:
(23-05-2014, 10:20 AM)Antonio Castro escribió: [Imagen: 140.jpg]

Los pulsadores normales que cierran el circuito al apretar el pulsador tienen patillas interconectadas permanentemente de la forma siguiente:

En la imagen las dos patillas de delante están internamente conectadas entre sí y con las de atrás pasa lo mismo.

Buenos días Antonio,

He estado buscando por el hilo y no he encontrado la siguiente información.
Me estoy montando un controlador desde hace un tiempo y tengo los botones que comentas en este mensaje de la página 11, el caso es que ya paso de ser tener un prototipo a montarlo de forma permanente y no he encontrado botones de como los que he visto en tu blog. Con el tornillito pasante.

¿me puedes indicar donde encontrarlos? Creo que no doy con el nombre adecuado para la búsqueda. -nosweat.gif

Gracias de antemano,
Un saludo.

Busca por "pulsadores pcb"

(22-01-2015, 04:10 PM)D.Balsa escribió: Hola Antonio, y bueno resto de compis.

Llevo como unos 2 meses enganchado a todo lo que se cuelga en este aula y por desgracia sin poder ayudar ya que aún no dispongo de un Arduino pero si de conocimientos de electrónica y sobre todo programación. Por el momento seguirá igual la cosa ya que los reyes se han liado y aparecieron con una Raspberry Pi B+. Pero tampoco me voy a quejar jejeje.

Seguiré aquí enganchado con gusto por obtener algo de cultura general, por ver que puedo adaptar de vuestros avances a mi proyecto con la Raspberry Pi y porque nunca se sabe cunado llegar el Arduino, jejeje.

Me ha alegrado leer esto:
(22-01-2015, 02:44 PM)Antonio Castro escribió: Estoy investigando la posibilidad de usar el Bluetooth de una table para manejar el controlador. He conseguido apagar y encender un LED con un modulito bluetooth conectado a Arduino pero hay muchas cosas que no me funcionan y voy muy despacio.

Siempre me preguntaba cuando surgiría la posibilidad de trasladar el CAO más allá de los límites que le da su carcasa e interactuaría con otros dispositivos. La duda que me surge es porqué has decantado por empezar con el BlueTooth y no lo has conectado a la red.

Desde el principio fue una de mis primeras ideas, poder conectarlo al Router y poder ver la lectura de los sensores en mi móvil e incluso poder realizar desde él los cambios en la configuración o hacer esto mismo desde un dispositivo con conexión a internet y accediendo a un WebServices.

Muchas gracias por el esfuerzo en mantener este post y resolver las dudas a todos.
Un saludo.

El protocolo que voy a implementar será de tipo Serial. Podría funcionar a travñes de cable, por Bluetooth, o por Internet. En Internet itenes que montarte un servidor y normalmente eso requiere o bien una IP-FIJA, o un servicio tipo NO-IP.

Este enfoque de usar un Interfaz por Internet fue el primero que se me ocurrió.

Se puede montar un servidor web en un simple Raspberry Pi. Si alguien está interesado en montar uno de estos servidores puede leer un artículo mío:

CAO-6 Instalación de un servidor web doméstico en Linux.

A lo que voy es que el Interfaz de CAO debería ser una pieza que se pueda separar del resto y que admita diversas implementaciones. La conexión Bluetooth viene muy bien para conexiones inalámbricas en distancias cortas.
#1,027
Hola de nuevo Antonio;

Ya veo que lo tenías bien estudiado, jejee. La verdad que después de un tiempo siguiéndote no sé de qué me sorprendo.

Gracias por el enlace no había visto esta entrada en tu blog.

Creo que veo por donde vas, pero para usar el Bluetooth también necesitas otra pieza para instalar en el dispositivo externo (en tu caso la Tablet). el usar Internet te supone esto mismo y además el WebServices, que puede ser de forma local como comentas con la Raspberry Pi (lo que te ata más y necesitas la IP-FIJA) o algo mas general como utilizar un servidor web del que sólo necesitas una URI.

Lo veo como una pieza más que impacta sobre el desarrollo de la aplicación móvil, pero no en el CAU que sigue siendo independiente (cambiaría el tipo de conexión BLuetooth o Ethernet o WiFi).

No se si lo estoy liando más.
#1,028
Estoy investigando el tema de Bluetooth del cual tenia muy poca idea hace escasamente un par de semanas. En realidad, la repercusión de todo ello en el software de CAO se limita a diseñar un protocolo de comunicaciones serie que ofrezca el máximo de posibilidades. La arquitectura hardware solo tendría que cumplir con el objetivo de facilitar un canal de comunicación serie. Se puede usar para eso dos cables, o un USB, o bluetooth, o montones de cosas más y en principio la parte del software de CAO apenas cambiaría.

No tengo ni idea de programar en Android, pero existe un entorno de programación visual que parece potente.

WEB OFICIAL: App Inventor for Android

Parece potente. Aún no he jugado con estas cositas.

La cuestión es que mucha gente no necesitaría comprar un iPhone o una Tablet, porque es algo muy común, y bastaría bajarse una App para conectarse con CAO.

Por otro lado usar un interfaz no tiene por qué excluir el uso de otro interfaz. La interfaz actual podría continuar disponible.

Las posibilidades de una Tablet son muy grandes. Por ejemplo, podrían visualizare gráficos de estadísticas. La limitación del Bluetooth es la distancia.

Estoy totalmente de acuerdo en que la solución ideal es un buen Interface Web, pero también puede ser que no sea la solución para todo.
#1,029
Es infinitamente mas como hacer todo por wifi, yo me pasaba los datos directamente por la wifi al pc,tablet etC
Y tienes razon que lo mejor es crear una interfaz web, alguna funcion php que le pida los datos en tiempo real al arduino(con wifi) o alguna base de datos.

Hay una aplicacion que te convierte pagina web con todas sua funciones etc a una aplicacion, android, ios, ademas te permite subirla al market directamente.
#1,030
Lo de traducir una pagina web a una aplicacion Android no lo conozco. Suena interesante.
Yo no cierto la posibilidad de usar WiFi con CAO, pero lo único que vi muy por encima en su momento fue la WiFi Shield y necesita Arduino UNo, y encima hace uso de algunos pines de la placa. Te deja un Arduino muy limitado.
#1,031
Hacer una app android a partir de una url es simplemente hacer uso del webview. Es algo muy trivial, lo puede hacer cualquiera en un rato con el toolkit o incluso hay webs que le das una url y te crean el apk... Aunque estas te meten publicidad y mierdas en la app
#1,032
Pero para empezar tiene razón Antonio, si todavía se está metiendo con ello y no quiere manipular la CAU. Pensé que para el Bluetooch necesitaría añadir algún componente de Hardware como pasaría con el Wifi o la Ethernet.

Si es para ir introduciendo otro Interface, realizar pequeñas pruebas y si sólo has de modificar el Software pues está bien su idea para ir empezando. Ahí creo que me he adelantado, porque para ir añadiendo más cosas hay tiempo.

Y por supuesto se pueden mantener varias Interfaces a la vez, si tuviera conectividad inalámbrica no eliminaría la botonera. Sigue siendo útil en caso de no poder conectar al CAO y además es práctica cuando estas frente al acuario, el tema de la conectividad en remoto lo veo más para cuando no estás en casa.

Un saludo. Y a esperar el mensaje con esos nuevos avances.
#1,033
La aplicacion que comento es XDK de desarrollo de intel , no te mete publicidad ni nada. https://software.intel.com/es-es/html5/tools

Con esta aplicacion puedes , o cargar tu web (php,jscrip,json, se come todo) y te lo convierte en apk directo , o bien te lo puedes crear directamente ( un pintaventanas muy bueno para gente que no quiera estar de lios).
Yo es la que he usado es rápida y cómoda.

Sinceramente lo que hice yo es bajarme una plantilla de Bootstrap , http://startbootstrap.com/template-overv...b-admin-2/ , esa en concreto que es gratuita y ya tienes todas las gráficas, solo le das formato y lo tienes responsive para todo los dispositivos.(El bootstrap , para los que no lo sepan , se cambia de tamaño para los moviles y tabletas , y en la plantilla viene todo).

Es verdad que la mayorias de las Wifi , vienen en shield , pero bueno alguna habra que sea separada.
#1,034
(23-01-2015, 02:42 PM)doblej escribió: La aplicacion que comento es XDK de desarrollo de intel , no te mete publicidad ni nada. https://software.intel.com/es-es/html5/tools

Con esta aplicacion puedes , o cargar tu web (php,jscrip,json, se come todo) y te lo convierte en apk directo , o bien te lo puedes crear directamente ( un pintaventanas muy bueno para gente que no quiera estar de lios).
Yo es la que he usado es rápida y cómoda.

Sinceramente lo que hice yo es bajarme una plantilla de Bootstrap , http://startbootstrap.com/template-overv...b-admin-2/ , esa en concreto que es gratuita y ya tienes todas las gráficas, solo le das formato y lo tienes responsive para todo los dispositivos.(El bootstrap , para los que no lo sepan , se cambia de tamaño para los moviles y tabletas , y en la plantilla viene todo).

Es verdad que la mayorias de las Wifi , vienen en shield , pero bueno alguna habra que sea separada.

En desarrollo web ya hay mil formas para hacer las cosas. Igualmente lo primero es tener una interfaz para acceder, y luego ya los clientes que cada uno se lo puede implementar como quiera.

La cuestión está más en el lado de arduino, y luego si acaso hacer un api php, java o lo que se quiera para comunicarse con arduino. Con eso, ya cada uno que se implemente el cliente que quiera, total sería usar ese api.
#1,035
(22-01-2015, 01:28 AM)checha escribió:
(21-01-2015, 07:08 PM)Antonio Castro escribió:
(21-01-2015, 02:22 PM)checha escribió: Hola estoy haciendo un proyecto con arduino uno. Es un reloj en tiempo real con rtc tiny y una pantalla lcd.
El programa del reloj esta funcionando perfectamente pero necesitaba cambiar la hora manualmente y por mas que busco no encuentro nada. La hora la necesito cambiar con un mando ir pero bueno esto es lo de menos, donde ando perdido es como se puede cambiar la hora manualmente.
Me registre en este foro porque vi a Antonio que esta ayudando a otros principiantes, haber si con un poco de suerte me puede echar una mano.

Por lo que me cuentas el único hardware que te falta es el de la botonera. CAO1 tiene una botonera que te serviría. Para poner en hora el reloj de CAO1 tenemos hechas unas funciones accesibles por menú.

En otras palabras. Lo tienes casi todo hecho y la tarea más importante es quitar funcionalidad. Lo de quitar funcionalidad a CAO1 para que solo haga una par de cosas es algo que ya hice antes. Podría ayudarte con eso.

Hay un borrador previo y gratuito de mi libro en PDF en: CAO1_Kindle_VersionPDF.pdf

Echa un primer vistazo lo de la botonera, lo del RTC y lo de los menús. Está explicado como se construye esa botonera. Si hay algo que no entiendes. Este es el mejor sitio para preguntar.

Una vez que construyas la botonera tienes un programita para probarla: DemoBotonera.zip

También podría serte de utilidad un scanner para I2C, para localizar dispositivos en el bus. Lo tienes en: EscannerI2C.ino.zip

Para mirar la última versión completa de los fuentes de CAO1 la tienes en: CAO1_1.0.2.BETA.zip

No te asustes. Te basta con una pequeña parte de ese código.
Ala, ya tienes tarea Big Grin
Muchas gracias , ya mañana lo intento y te voy contando mis progresos, un saludo.

Antonio me puedes hacer el favor de darme la información mas escueta, es que tengo la cabeza como un bombo y no saque nada claro.
La botonera no tengo que hacerla ya que tengo una de arduino solo necesito el programa para cambiar fecha y hora manualmente.
Muchas garcias por tu ayuda.

Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)


Salto de foro: