QUEDADA AM - JUNIO

Con esta quedada, nos despedimos hasta después del verano.
DOMINGO, 2 DE JUNIO. ¡APÚNTATE YA!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Peces para Aquascaping
Respuestas: 128    Visitas: 24008
#91
Oh my god!!
Una foti, del acuario? Anda! Tio!
No sabia que fuesen saltadores! -good.gif
#92
Tampoco son saltarines por naturaleza pero sí he podido comprobar que más que sus hermanos los tetra cardenal. Y son un poco más independientes y mejores nadadores...
#93
Yo tengo desde hace 6 o 9 meses cardenales y neones con escalares y otras especies, y nunca les he visto, ni si quiera, amago de saltar, y eso que en verano les dejo sin tapa....los tetra azul, pues no se....
#94
Los tetra azul no es que sean saltadores. Les gusta mucho perseguirse a toda velocidad cerca de la superficie y a veces se pasan de frenada. Creo que es cuestion de jerarquia entre los machos del cardumen.
#95
Si que se persiguen y llegan a intimidar a algunos miembros para que no se acerquen al cardumen. Vamos, cosas que no he visto con los tetra cardenal..
#96
Antes de ayer me tope con las Cebrita Naranja (Danio Choprae) y me parecieron muy interesantes para esta sección. En la urna tendrían como 40 ejemplares y se veían espectaculares, aunque parecen difíciles de fotografiar...

[Imagen: 5B9eMJl.jpg]
#97
Este Tetra me tiene conquistado con esos colores. Me parece muy original y no muy usado a día de hoy. Es el Tetra Amapaense, Tetra Amapá, Tetra Linha Vermelha, Red Line Tetra ó Hyphessobrycon amapaensis:

Esta es realizada con mí móvil:
[Imagen: USDGeZt.jpg]

Y esta de internet:
[Imagen: QwoNHvP.jpg]

Es especialmente bonito, no pasa de los 3cm. Procede de Brasil/Amapá. Todo un fichaje.

Un saludo
#98
Una pregunta , por que estoy interesando en aparte de que sea un pez de aquascaping puedan criar. Los neones son un pez facil de criar?
Sino es asi cual de aquascaping es facil de reproducir?
Un saludo
#99
Que yo sepa los neones no son facil de reproducir en cautividad...yo buscaria otra especie mas facil de criar
#100
Lamento lo de los saltos, espero que no te vuelva a pasar y que te saquen mucho color.







1 saludo
#101
Me he estado refiriendo a los tetra azul como Boehlkea fredcochui cuando igual debería haber hablado de Knodus Borki. Puede alguien sacarme de dudas sobre cual es de los dos con estos ejemplares que tengo:
   
#102
Hola Don Carlos!!

Durante mucho tiempo se ha nombrado como "Tetra azul" al Boehlkea fredcochui, pero según una reciente publicación del ictiólogo alemán Axel Zarske el pez que hemos visto en tiendas durante los últimos cuarenta años como Tetra Azul corresponde con una especie hasta ahora no descrita.

Esta especie ha sido nombrada como Knodus borki en honor al acuariófilo alemán Dieter Bork, y la principal diferencia entre Boehlkea fredcochui y Knodus borki se encuentra en la dentición del hueso maxilar, pues el Boehlkea fredcochui posee entre 11 y 21 dientes cónicos (Forma tricúspide) mientras que el Knodus borki posee únicamente 3 o 4.

También existen diferencias en la línea lateral, pues mientras que la del Knodus borki está formada por entre 6 y 14 escamas la del Boehlkea fredcochui posee entre 15 y 37.

Por último también hay dos diferencias en la coloración
1) Los Boehlkea fredcochui presentan una franja negra en la base de la aleta caudal que esta ausente en el caso de Knodus borki

2) Los Boehlkea fredcochui poseen una franja longitudinal oscura que se extiende desde el opérculo hasta la base de la aleta caudal mientras que los Knodus borki poseen una débil franja oscura desde la parte baja de la aleta dorsal hasta la parte media de los radios de la aleta caudal.


Pues bien... teniendo en cuenta que los dientes no se los veo, contar escamas en la foto está jodido, que no presentan la franja negra en la base de la caudal y que parecen presentar la franja debil desde la dorsal hasta los radios de la caudal (Si te fijas la mitad de los radios más proxima al cuerpo presenta una tonalidad más oscura que el resto)... y sobre todo que el 99% de lo que se importa a tiendas es Knodus borki ... me atrevería a afirmar que...

tienes un bonito cardumen de Knodus borki


Saludos!!
#103
jajaja lo que suponía. Había leído algo parecido pero necesitaba que un experto me sacara de dudas. Y justo pensé en ti cuando lo escribí.

Gracias David!!

PD: Ya estaba Salva confundiéndome en su primera intervención en este post!! Seguro que esos que puso eran Knodus Borki y no como decía Boehlkea fredcochui Big GrinBig Grin (y seguro que no les contó los dientes ni las escamas)
#104
(25-11-2014, 10:08 AM)SALVA escribió: Mis favoritos, si hacen cardumen "real" o no, lo desconozco:
BOEHLKEA FREDCOCHUI (TETRA AZUL).
[Imagen: 1cc55tg.jpg]

APHYOCHARAX ANISITSI (TETRA DE ALETA SANGRANTE)
[Imagen: igeYm93.jpg]
fotos: Tarracogoldfish.com

Pues la verdad no son como en la foto esta tarracogolfish!! -pardon.gif
#105
Yo también creo que se trata de Knodus borki, estoy casi seguro vamos.







1 saludo

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: