¡Atención, obras!

Del 17/01/2025 AL 19/01/2025, ESTAREMOS REALIZANDO TAREAS DE MANTENIMIENTO EN EL FORO.
Disculpad las molestias.

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL DIA 20 DE ENERO

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
[Ficha] Tateurndina ocellicauda (gobio-killi)
Respuestas: 0    Visitas: 7913
#1
Autor de la ficha: Josu Ariztegi
Aportaciones: Thundercat
Edición del texto: Josu Ariztegi
Fotos: Javirù, Thundercat
Edición de las fotos: Kika
Vídeo: Youtube

Última actualización: 11/04/2023


Nombre científico: Tateurndina ocellicauda (Nichols, 1955)

Nombre común: (gobio) durmiente, gobio pavo real, gobio-killi, (gobio) dormidor

[Imagen: EJkZs1q.jpg]
Foto: Javirù


Clasificación:

Orden: Gobiiformes
Familia: Eleotridae
Género: Tateurndina
Especie: T. ocellicauda

A pesar de ser conocido por este nombre, el T. ocellicauda no es ni gobio, ni killi.

La mayor diferencia entre Gobiidae y Eleotridae se da en la conformación de las aletas pélvicas, unidas en los primeros y separadas en los segundos. La distinción con los Cyprinodontidae (killis) es más grande aún; de hecho, es posible que su gran colorido sea el mayor nexo de unión entre ambas especies.

Esta especie fue descubierta en 1953 en Peria Creek (afluente del río Kwagira) en Nueva Guinea. Dos años más tarde es descrita oficialmente por John T. Nichols en la publicación oficial del American Museum of Natural History (Nueva York).

Distribución:

Endémicos de la región de Papúa–Nueva Guinea, si bien también fueron introducidos en Northern Queensland (Australia), y en la actualidad incluso son más comunes allí que en su lugar de procedencia.

Habitan en estanques, lagunas, arroyos y ríos de corriente lenta con mucha vegetación.

Forma:

Cuerpo con forma de torpedo y aletas pélvicas separadas (que es, precisamente, lo que los diferencia de los gobios). La aleta dorsal y la anal están en posición retrasada y dispuestas en forma de flecha.

Su morfología y su colorido recuerdan de alguna manera a los killis, a los que se parece tanto en la forma y colorido, como en la disposición de las aletas.

[Imagen: ewtI9uO.jpg]
Foto: Javirù

Coloración:

Su espectacular coloración hace que sea no sólo el pez más colorido de su familia, sino uno de los peces de acuario más colorido que nos podemos encontrar.

Su color de fondo es el azul celeste, surcado por varias líneas verticales rojas/anaranjadas en forma de zigzag (algunas de ellas pueden estar interrumpidas formando puntos) por todo el cuerpo.

Ambos sexos muestran una mancha oscura denominada ocelo al final de la cola y principio de la aleta, que da nombre a esta peculiar especie.

Las aletas impares (dorsal, anal y caudal) tienen un borde de intenso color amarillo –más intenso en las hembras– y líneas rojas sobre fondo azul siguiendo el patrón del cuerpo. En los machos se observan más radios rojos sobre un tono azul más oscuro que el del cuerpo.

La mayoría de las hembras presenta un reborde negro en la aleta anal, pero este rasgo se ha encontrado también ocasionalmente en machos, por lo que no se puede considerar un diferenciador fiable. Las hembras presentan una mancha de color amarillo pálido en el vientre.

Tamaño:

Los machos, un poco más grandes, pueden alcanzar los 7cms, mientras que las hembras rondarán los 5cms.

Dimorfismo sexual:

Además del tamaño adulto que acabamos de citar, hay también otras diferencias apreciables en su forma.

Quizá la más visible sea la cabeza del macho, más abultada que la de la hembra y con una especia de joroba que les da un aspecto más robusto, frente a la de la hembra que es más estilizada y está más integrada en el cuerpo.

El vientre de la hembra es también bastante más redondeado que el del macho y presenta un tono amarillo claro y una línea negra que recorre la parte inferior de la aleta caudal. La coloración es más intensa en época de celo, cuando se percibe un engrosamiento de la zona abdominal e incluso la presencia de huevas de marcado color amarillento.

[Imagen: zPXhFp1.jpg]
Pareja
Foto: Thundercat

En el caso del macho, el color de las aletas es más rojizo y su tamaño algo mayor.

Esperanza de vida:

Se les estima una esperanza de vida que ronda los 5 años.

Parámetros del agua:

PH: 6.5-7.8 (óptimo 6.8-7.6)
GH: en torno a 4
Temperatura: 20-26ºC (21-22ºC)

La química del agua no es demasiado problema, puesto que pueden adaptarse tanto a aguas blandas como a aguas semi duras; en cualquier caso, se recomiendan cambios semanales de agua de entre un 40 y un 50% para evitar cambios bruscos de temperatura y parámetros. Los valores referenciados entre paréntesis son los parámetros habituales en su entorno natural.

Acuario:

Se recomienda un mínimo de 20 litros por ejemplar o 40 litros para una pareja, si deseamos mantenerlos en un acuario específico. Si hay más compañeros de acuario, deberemos tener una urna de mayor capacidad. En cualquier caso, evitando peces muy agresivos o territoriales y peces de fondo demasiado activos, para evitarles estrés, puesto que T. ocellicauda es un pez que se mueve por la zona inferior del acuario.

Sustrato de arena o grava fina, sin aristas. Acuario bien plantado y con diversidad de escondites. La filtración con turba acentuará sus colores.

Aunque no es frecuente que salten del acuario, conviene tenerlo tapado porque puede llegar a hacerlo, sobre todo en época de cortejo.

Alimentación:

Omnívoro.

En su hábitat natural se alimentan de insectos terrestres, gusanos, pequeños crustáceos y larvas de insectos.

En cautividad, es posible que los ejemplares que proceden de la naturaleza no acaben nunca de acostumbrarse a la comida en escamas y la rechacen por completo. En esos casos deberemos facilitarles alimento vivo o congelado de buena calidad: Artemia, larva de mosquito, grindal, blackworms o Daphnia.

Los ejemplares criados en cautividad se adaptan mejor a la comida seca, pero deberemos combinar siempre las escamas o el granulado con alimento vivo y con congelado.

He leído también que suelen acompañar a los caracoles manzana en sus recorridos para alimentarse de las heces de éstos.

Comportamiento:

Es un pez pacífico –salvo en época de reproducción- y apto para acuario comunitario. En época de reproducción los machos se vuelven muy pesados: territoriales con otras especies –alejándolas de la hembra– y algo más agresivos con las hembras –a las que empujan constantemente por los flancos para incitarlas a desovar-, pero generalmente sin causar ningún daño ni a unos ni a otros.

Los machos pueden llegar a ser algo agresivos entre ellos, aunque sus luchas por el territorio no suelen generar heridas y no suele haber mayor problema en que convivan varios machos en el mismo acuario, siempre que haya suficiente espacio. En cualquier caso, no forman cardumen.

[Imagen: mhVVOlC.jpg]

[Imagen: 8KCWMy7.jpg]
Fotos: Thundercat

No son buenos nadadores; la mayoría del tiempo habitan en el fondo del tanque, merodeando entre plantas y troncos en busca de alimento. Tampoco es raro verlo estático durante varios minutos, aunque es un pez que puede nadar muy rápido si las circunstancias lo requieren.

Si conviven en un acuario comunitario con otros peces de hábitos similares como los killis, pueden llegar a estresarse por la mayor movilidad de éstos. Un alto grado de estrés los puede llevar hasta el punto de dejar de alimentarse.

¿Quieres verlo en acción?



Reproducción:

Al igual que en otras especies como el Pelvicachromis pulcher (kribensis), es la hembra la que nos indica el momento ideal para la cría, en este caso mostrando gravidez e intensificando su colorido (tonos amarillos en la región ventral, y una orla negra en el borde de la aleta anal). Es ese el momento en que deberemos introducirla en un acuario específico para la cría junto a algún macho.

Para la cría se recomienda un acuario de tamaño mediano (40-50 litros), con un pequeño filtro de esponja. Se pueden colocar pequeñas matas de Helecho de Java o de alguna variedad de musgo acuático, si bien el fondo del acuario es mejor que esté desnudo (sin sustrato alguno), para facilitar la observación de los peces y la limpieza del mismo. Agua con ausencia total de nitritos, conductividad 350 microsiemenes aproximadamente, PH cercano al neutro y temperatura en torno a 28ºC. Aconsejable haber alimentado previamente con abundante alimento vivo, preferiblemente larvas de mosquito o Tubifex.

Seleccionaremos una pareja para la puesta, si bien es posible la reproducción habiendo dos parejas por acuario, aunque sea una sola la que efectúe el desove.

Después de la aclimatación, observaremos cómo las hembras comienzan a arquearse junto a los machos e incitarles, y los machos buscarán un lugar resguardado para exhibirse ante la hembra cuando pase por allí, moviéndose con las aletas extendidas en paralelo a ella y mostrando sus colores más vivos. Parece que el macho estuviera invitando a la hembra con sus aletas a entrar. Si la hembra acepta el cortejo, la pareja buscará un lugar para efectuar el desove, que generalmente será algún agujero o escondite –sirve perfectamente una pequeña maceta invertida o tumbada o un tramo de tubo de barro o PVC, que limpiarán previamente en una operación que lo mismo puede durar unas pocas horas que un par de días. En ocasiones la puesta se produce fuera de los lugares que les hemos proporcionado, buscando siempre la pareja un lugar algo resguardado para efectuarla. Mientras la hembra permanece dentro, el macho realiza continuas excursiones al exterior para vigilar el perímetro.

Cuando la hembra se decide a poner los huevos, el macho no deposita su esperma de inmediato: espera a que haya bastantes huevos o, en ocasiones, a que la labor de la hembra haya finalizado.

La puesta puede oscilar entre 50 y 200 huevos de aspecto gelatinoso que serán agrupados de manera uniforme. Al acabar, la hembra sale del escondite y el macho ya no la dejará acercarse, asumiendo él todas las responsabilidades de la incubación y la crianza: ya podemos devolver a la hembra al acuario comunitario, evitando incluso que pueda depredar sobre los huevos en algún momento de despiste del macho.

Para el cuidado de los huevos, el macho desecha los que no han sido fecundados y oxigena el resto generando un movimiento del agua con sus aletas sobre la puesta.

La eclosión se produce a los 3-5 días, dependiendo de la temperatura. Antes de producirse la eclosión, o, en su defecto, inmediatamente después de que comience la natación libre de los alevines, es aconsejable separarlos del padre para evitar que los devore (curiosamente, ese mismo padre que con tanto celo ha cuidado los huevos, suele no reconocer a los alevines una vez que el saco vitelino ha sido consumido).

Si sacamos a los alevines a un acuario de cría, procuraremos que éste sea de tamaño moderado para asegurarnos su correcta alimentación. Muy recomendable tener musgos y caracoles para que proporcionen infusorios, aunque podemos alimentarlos con micro-gusanos de la avena o anguilillas del vinagre. Incluso podemos plantearnos retirarlos desde el primer momento y colocarlos en un acuario pequeño cerca de un aireador que oxigene a los huevo -sin que las burbujas lleguen a tocarlos- y proceder a la incubación de forma artificial.

Si deseamos confiar en la naturaleza y no retirar ni los huevos ni al padre, conviene disponer una buena cantidad de plantas flotantes con raíces para que los alevines puedan esconderse, ya que al principio nadan en la zona superior del acuario, para ir descendiendo según van creciendo. Los alevines aceptan bastante bien los nauplios de Artemia recién eclosionados, y si disponen de plantas que contengan infusorios (como el musgo de Java), pastarán también en ellas.

A partir del primer mes de vida podemos empezar a darles pequeños gusanos de grindal y alimento específico para cría desmenuzado y de buena calidad.

Parece ser que la posibilidad de canibalismo se reduce si los individuos están bien alimentados.

El ritmo de crecimiento es relativamente lento; el ocelo empieza a apreciarse hacia el mes o mes y medio de vida, que es cuando el pez, al principio de un color blanquecino lechoso semitransparente similar al del huevo del que procede, va adquiriendo color. Con tres meses ya presentan la forma adulta, pero su coloración sigue siendo pálida con algunos reflejos amarillos o azules y no es posible sexarlos aún. Con cuatro meses su tamaño rondará entre 1.5 y 2cms. La madurez sexual la alcanzan aproximadamente en el quinto mes.

Como ocurre con casi todos los alevines, son muy sensibles a los nitratos por lo que realizaremos cambios de agua casi a diario para preservar la calidad de la misma.

Si queréis profundizar en la cría de este precioso pez con un artículo muy detallado con amplia descripción y fotos detalladas, os recomiendo el siguiente enlace citado también en las fuentes:

Cría de T. ocellicauda


Fuentes:

Fishbase
Acuario Adictos
El Acuarista
Zootecnia doméstica
Acuariofilia



Nota: para cualquier comentario sobre esta ficha, podéis pasar por aquí.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)