QUEDADA 12º ANIVERSARIO

¡Celebramos nuestra quedada más especial!
SÁBADO, 1 DE MARZO. ¡NO TE LA PIERDAS!

Más info
image01

¡NUEVO! Canal de difusión de AM

OS PRESENTAMOS NUESTRO NUEVO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP.
¡SÍGUENOS!

Más info
image01

¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.

Más info
image01
[Ficha] Oryzias profundicola (sin nombre común en castellano)
Respuestas: 0    Visitas: 2012
#1
Autor de la ficha: Alvaro
Edición del texto y aportaciones: Josu Ariztegi
Fotos: Internet

Última actualización: 24/03/2023


Nombre científico: Oryzias profundicola (Kottelat, 1990)

Nombre común: sin nombre común en castellano

[Imagen: Orpro_m0.gif]
Foto: Fishbase


Clasificación:

Orden: Beloniformes
Familia: Adrianichthyidae
Género: Oryzias
Especie: O. profundicola

Distribución:

En el Sistema de Lagos de Malili, principalmente en el Lago Towuti, Sulawesi.

Forma:

Cuerpo ovalado y estirado. La aleta dorsal se encuentra situada en la parte trasera del cuerpo casi tocando la aleta caudal. Son de las Oryzias con el cuerpo más alto.

[Imagen: r5TTsbG.gif]
Imagen: Fishbase

Coloración:

No hay descripción fiable de su coloración.

Tamaño:

Aproximadamente 5cms.

Dimorfismo sexual:

Su papila genital (abertura entre el ano y la aleta anal) tiene forma de tubo. En las hembras tiene forma de dos lóbulos (ésta es la forma más "sencilla" de sexarlos).

Esperanza de vida:

No se han encontrado datos al respecto.

Parámetros del agua:

PH: 7.5-8.5
GH: ---.
Temperatura: 22-25ºC

Acuario:

No son fáciles de conseguir para acuariofilia por no decir que no se encuentran disponibles.

Alimentación:

Animales principalmente carnívoros. En acuario se adaptarán a todo tipo de comidas, pero gustan de comer pequeños insectos y microorganismos. Algún aporte de algas también lo agradecen.

Comportamiento:

Son animales pacíficos que se recomienda mantener en poblaciones de 8 o más ejemplares, manteniendo más hembras que machos.

En la naturaleza se encuentran en grupos de 20 ejemplares aproximadamente y siempre en profundidades superiores a 1,5 metros, rasgo característico de esta especie y por el cual recibe su nombre.

Reproducción:

No se ha descrito, aunque se presupone similar a otros de su género.


Fuentes:

Fishbase
Plazi

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)