¿Aún no conoces AMA?

Hazte socio de Acuariofilia Madrid Asociación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 15 DE JUNIO.

Más info
image01

Atlas de peces de AM

¡Hemos alcanzado las 800 fichas! Visita nuestro atlas de peces actualizado.

Más info
image01

Cardúmenes y sociabilidad

Nueva actualización de la tabla con una extensa relación de peces, donde podrás conocer qué entorno necesita cada especie, su sociabilidad y si convive o no en cardumen. ¡Pasa a descubrirla!

Mas info
image01
Diferencia muerte de peces
Respuestas: 2    Visitas: 944
#1
Buenas
Porque cuando se muere un pez. Unas veces flota y otras se quedan en el fondo. Hay alguna explicación?
#2
Normalmente al morir se queda en el fondo, cuando empieza a descomponerse las bacterias generan gas dentro de el, entonces empieza a flotar... (A no ser que otro bicho haya empezado a comerselo y le haya quitado la parte del vientre y no se hinche de gas).
Aunque si estaba muy jodido y y ya tenía partes que estaban descomponiendose antes de morir (o tiene la vegiga o el intestino lleno de gas), pues flotará directamente.

Si no pasaté por alguna franquicia de tiendas de mascotas que tenga peces (kiwoko por ejemplo) y allí podrás ver montones de peces muertos en distintos estados de descomposición... Con esa información visual ya sacas conclusiones xD
#3
La liberación de gases hace que el cuerpo flote, "normalmente" primero se hunde y a medida que va liberando gases estos hacen que el cuerpo emerja hasta que encuentran una vía de escape y vuelve al fondo.
En ocasiones un cadaver de pez con hidropesia por ejemplo hace que el cuerpo no se hunda debido a la densidad que adquiere dicho cuerpo en ese momento.

Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)


Salto de foro: