Acuariofilia Madrid

Versión completa: dudas y mas dudas
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7
es posible bajar el ph mediante cambios de agua embotellada?
la cuestion es que el agua del grifo sale con un ph de 8,5 y al tener ovoviviparos este parametro creo que esta un poco alto. por otro lado el gh y kh tambien son altos, por lo que me pregunto si la turba será capaz de bajar el ph lo suficiente.
he analizado el agua embotellada y me da un ph de aproximadamente 7 y un gh de 3.-
o deberia plantearme la especie de los inquilinos y pasarme a ciclidos?
Tienes que tener en cuenta que tendrás que cambiar más o menos entre 30 y 40 litros de agua semanalmente. Te puedes imaginar lo que ésto supone en agua embotellada, ya no sólo económicamente, sino también en el coñazo que es transportar tanto agua.

Yo buscaría algo más duradero como la turba (a ver cuánto lo baja). Sé también que si añades CO2 tiende a bajar algo el pH, pero no sé que contraindicaciones podría tener para lo que estás montando.
Buenas!
No te preocupes por los errores que has cometido, los hemos cometido la mayoría cuando empezamos por impaciencia y desconocimiento, aunque creo que el de la tienda podía haberte aconsejado un poco, pero bueno...

A lo que iba, yo soy del norte, de Cantabria y los valores que me salen del grifo son parecidos (mi Gh es de más de 30). Yo también te recomiendo que te pases a los africanos, son peces muy duros que les vienen muy bien a tus valores y los hay espectaculares y que crían muy bien, a mi particularmente me encantan los conchicolas, son peces pequeños que necesitan conchas para reproducirse y hay muchos (x ejemplo brevis, multifasciatus, sumbu-shell, etc), así no tendrías que modificar los parámetros, eso si el manado y la madera no pega mucho en este tipo de acuarios suelen ser de arena y roca y con muy poca planta (y como de luz vas justito...).
Si así todo prefieres tener los que tienes yo creo que el hacerte de un equipo de ósmosis es buena idea (hay un patrocinador, creo que era plantasygambas -no lo recuerdo seguro- que los vendía por 47€, yo lo compre hace poco, antes de entrar en el foro, de aquili y me costo 69€), eso sí te digo lo que puede que te diga tu mujer, porque fue lo que le dije yo a mi marido "donde piensas plantarme eso?" Porque va conectado a un grifo, a mi me convenció porque lo ha puesto en el grifo del jardín, si no en casa lo llevaba chungo!
A lo que voy que me lío! Los peces africanos los hay de todos los precios, pero son bastante más caros que los guppys o neones que con 6€ tienes 6 peces, con 6€ te compras un pez o ninguno; el agua destilada te va a salir caro de narices sí haces los cambios de agua con ella, y el equipo de ósmosis es más cara la inversión al principio pero sólo al principio luego lleva un mantenimiento pero no es muy caro (los cartuchos valen 10€ y se cambian según los litros que uses pero pon que los cambies una vez al año).

En resumen, que hagas lo que creas que te apetece más, valorando la inversión y el esfuerzo.

Un saludo y sigue contando la evolución.

PD: igualmente haz caso a los cheriffs del lugar que a mi queda aún mucho que aprender!
osmosis? pues no me lo habia planteado, sobre todo porque hasta ahora que lo has mencionado no sabia que era ni para que servia.-
no tengo que decir que no tengo ni idea sobre la osmosis, tan solo que sirve para "purificar" el agua del grifo. por cierto, conoceis la jarra "brita"? es lo mismo/parecido?
Buenas,
Creo que el primero en mencionártelo (lo de la osmosis) fue Vairo.

Te digo mis valores para que te hagas una idea:
Del grifo:
ph:8
kh:6
gh: cuando hemos echado 30 gotas ya dejamos de contar, no cambia ni a tiros!
Del aparato de osmosis:
ph:7
kh:1
Gh:1

Nosotros estamos empezando con el tema de la osmosis, porque antes no lo necesitábamos porque sólo teníamos un acuario de 240l con cíclicos africanos tanganicas (hay más como del lago Victoria o Malawi, lo digo por si te animas a los cíclidos) y esos están bien con nuestros valores, llevan unos 3 años reproduciéndose sin problemas, pero ahora hemos montando también un 180l amazónico y nos van fatal esos valores, sobre todo el gh que lo necesitamos sobre 10-12 para lo que queremos meter en él.

Bajar el gh por lo que me han comentado es muy complicado, con la osmosis lo solucionas y luego subes mezclando del grifo o con sales. Te dejo un post en el que yo preguntaba por la osmosis y lo de bajar y subir el gh: http://acuariofiliamadrid.org/Thread-¿Es...la-osmosis

El tema es que estamos aún un poco "pez", nunca mejor dicho y que por aquí te podrán orientar mejor que yo. Igual tú no necesitas bajar tanto el gh y con la turba como te dicen los veteranos te sirve, a mi no porque necesito bajar mucho y que sea relativamente estable, además suele teñir el color del agua y no queda el agua cristalina (eso es para gustos, hay a quien le gusta porque es más real a los biótopos originales y a quien no).

Pero así a grandes rasgos sirve para quitar las sales al agua y el agua de la Brita supongo que no valga, porque el agua de la Brita se puede beber y el de la osmosis que usamos para acuario no vale para consumo humano (juraría que lo advierte en la caja).

Bueno, no sé si ayudé o te lié más. Si he metido la pata en algo que me corrijan, que yo en lo de la osmosis estoy empezando.

Un saludo.
La turba tiñe el agua? Mm mm, pues la verdad es que me gustaría mantenerla cristalina. Voy a mirar bien lo de la ósmosis.
llevo unos dias observando que sobre algunas de las hojas de la echinodorus se esta acumulando/apareciendo como una pelusilla gris, son algas? o simplemente son desechos que se estan acumulando?
[Imagen: eamRA4X.jpg]
[Imagen: Wr0uJeF.jpg]
me estoy planteando el meter perlon en el filtro, pero cual seria su ubicacion idonea? entre la esponja negra y los canutillos ceramicos? o tras los canutillos?
Que tipo de filtrado tienes ??
Hola,
A ver lo primero: sí creo que son algas, pero eso que te lo resuelvan los expertos, sobre todo qué tipo en especial y dónde viene el problema.
Lo segundo, dónde poner el perlón, he leído un debate súper interesante en el foro, pero como he leído tanto estos días, no me acuerdo dónde exactamente, (si alguien lo encuentra a ver si puede poner el link), pero si te puedo decir mi conclusión: cada maestrillo tiene su librillo, y cada uno lo pone donde cree que le viene mejor, aunque creo que la mayoría lo ponía lo más cerca posible de la salida del agua para que salga más cristalino (nosotros lo tenemos así también), pero hay otros que prefieren ponerlo cerca de la entrada del agua para que pare la mayoría de residuos grandes, tiene lógica, también, pero esto tiene un gran inconveniente, que el filtro se satura rapidísimo y vas a perder capacidad de filtración y caudal y te obliga a limpiarlo/cambiarlo cada dos por tres.

Como te dice Peces Tropicales, si pones el modelo del filtro o una foto donde se vea claro, igual te podemos aconsejar donde lo pondríamos cada uno de nosotros.

Un saludo.
Si nos pones una foto del filtro salimos de dudas, pero de ponerlo, yo lo pondría lo último. Tienes que tener en cuenta que se satura rápido y que hay que cambiarlo a menudo y si lo pones lo primero tendrás que desmontar el filtro cada vez que lo tengas que cambiar
el filtro es interno, es decir, pertenece a la pecera, y ocupa toda la parte trasera y esta dividido en tres partes. El agua entra en el filtro por la parte superior izquierda, filtrandose hacia abajo a traves de una columna de esponja negra. entra por abajo en la segunda columna que es donde estan los canutilos y sube hacia arriba para entrar en el tercer compartimento. aqui en la superficie estan las biobolas, y en el fondo del tercer compartimento es donde esta la bomba que bombea el agua otra vez hacia el acuario. os pongo unas fotos, aunque se ve algo regular.-

[Imagen: zyfRKqL.jpg]
[Imagen: 3JA8tJe.jpg]
[Imagen: j5J3DvI.jpg]
Entonces lo pondria el perlon a la salida del agua -good.gif
Coincido, a la salida mejor.

Un saludo.
A la salida os referís tras los canutillos, no?
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7