Acuariofilia Madrid

Versión completa: Rami enfermo
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Hola,

Popeye y Olivia son mis dos primeros ramirezzi, llevo ya unos cuantos meses con ellos en mi 240 amazónico. El caso es que hace tres semanas aproximadamente vi que Popeye cogía un tamaño espectacular, hasta que llegó un momento en el que noté que la cosa no iba bien. Empezó a perder color, a estar super hinchado, no comía y se escondía siendo el "rey" del acuario, se le levantaban las escamas, boqueaba mucho...
La calidad del agua era buena, con cambios semanales de 50 litros, si bien es cierto que la semana en que enfermó coincidió con un pico de nitratos de 8 debido a que no pude hacer el cambio de agua semanal. Se corrigió con un buen cambio de agua.

Por lo que he leído el pronóstico con estos peces es complicado ya que son muy delicados. No obstante decidí no sacarle del acuario por no estresarle y separarle de Olivia (llamadme romántico), no alimentar durante los tres primeros días, hacer cambios de agua de más litros, y tratar el acuario con Easy Life Voogle cada 3-4 días.

Popeye ha estado casi tres semanas escondido detrás de un tronco, sin salir a comer ni dejarse ver y con las escamas cada vez más levantadas. Mi sorpresa ha sido cuando tras el cambio de agua de hoy ha decidido volver a dejarse ver, paseándose por el acuario como hacía siempre. Es cierto que aún no tiene aspecto sano y sigue boqueando, pero solo le veo una escama levantada, empieza a tener una pizca de color y ya no está hinchado.

Así que hoy estoy un poco más optimista. Aunque nunca se sabe, también se dice que la llama de una vela se vuelve más brillante justo antes de apagarse.

Pongo unas fotos y vídeo de hoy de Popeye, a ver cómo lo veis y que me recomendáis.

Gracias.

İmage



İmage



İmage


İmage

No tengo ni idea que le puede estar pasando, solo te digo yo hago cambios semanales de 40 litros en mi acuario de 80 litros netos...
Es difícil diagnosticar.....

Pero hay algo que me llama la atención, si tienes un pico de nitrogenados por un cambio de agua fuera de rutina, es algo que hay que estudiar... tienes suficiente material biológico en el filtro??
El Fluval que tienes por caudal es suficiente, pero lo tendrías que tener con todas las cestas hasta arriba de biológico de calidad

Controlas la alimentación???

Unas flotantes, como el limnobium ayudan muchísimo a controlar nitrogenados.

A costa de quedarte sin taninos, el Puerigen también funciona.
(16-06-2024, 12:03 AM)flamencobos escribió: [ -> ]No tengo ni idea que le puede estar pasando, solo te digo yo hago cambios semanales de 40 litros en mi acuario de 80 litros netos...

Pues lo mismo si nos quedamos cortos con el cambio de agua. 240 brutos que serán unos 200 netos sin hardscape... 50 litros es un 25% del total.

En su momento tuvimos movida en casa con este tema, pero como los nitratos eran muy muy bajos lo dejamos así.
(16-06-2024, 11:08 AM)3Dr.Bacter escribió: [ -> ]Es difícil diagnosticar.....

Pero hay algo que me llama la atención, si tienes un pico de nitrogenados por un cambio de agua fuera de rutina, es algo que hay que estudiar... tienes suficiente material biológico en el filtro??
El Fluval que tienes por caudal es suficiente, pero lo tendrías que tener con todas las cestas hasta arriba de biológico de calidad

Controlas la alimentación???

Unas flotantes, como el limnobium ayudan muchísimo a controlar nitrogenados.

A costa de quedarte sin taninos, el Puerigen también funciona.

Tienes razón, tanta que después de leerte he sacado el maletín de la química, y sorpresa!!!

No3 - 10(y eso que ayer hice el mantenimiento)
Po4 - 0,2
K - 5
Ph 6,5
Kh 2
Gh 4
Así que efectivamente, no es un pico, es algo que tengo mal.

Reconozco que soy poco de medir y mucho de ojímetro. Y la verdad es que el acuario no da síntomas de tener los nitratos tan elevados. Supongo que la menor iluminación y el agua mas oscura dificultan la aparición de algas respecto a mis anteriores acuarios.

Visto lo visto he hecho recuento de peces y están todos.

Hoy no les voy a dar de comer y mañana mediré, a ver si hay cambios sustanciales.

Probablemente mañana haga la primera limpieza de filtro, a ver qué me encuentro.

Pero empiezo a sospechar del Aquabasis. En el montaje puse medio dedo en el tercio trasero de acuario. Pero con el tiempo la corriente del agua y las corydoras han movido la arena de sílice hacia un lado del acuario, dejando el lateral izquierdo, y también el fondo izquierdo bastante bajo.

El Fluval va cargado de Matrix en todas sus cestas, excepto el prefiltro que va con esponja. 
El purigen lo descarto, el agua ámbar nos ha encantado.
Las flotantes siempre las había tenido en mente, más por estética que otra cosa. Pero por aquí nunca las encontré en tienda y lo he ido dejando pasar.
Alguna novedad con el Ramirezi???
Ya tienes controlados los nitrogenados???
Lo que se ve es un claro caso de hidropesía, lo raro es que aguante tanto o incluso mejore, aunque no imposible, no suelen curarse. Puede que efectivamente la causa sean los nitrogenados, ya sabemos lo tiquismiquis que son con el agua, si te es posible agrega algunas vitaminas a su dieta, como Atvitol por ej. para aumentar sus defensas y fuerzas.
Gracias a todos por la ayuda, finalmente ayer murió el pobre.  Como habéis comentado
sufría hidropesía, y sorprendentemente ha aguantado un montón, en fin.. tristes por la perdida.

El resto de peces están perfectos. El tema de los nitrogenados, pues no lo tengo claro. Hoy en el cambio de agua estaban a 10. El lunes pasado a 5, así que entre cambio y cambio sube unos 5 grados. He alimentado menos cantidad por eso de descartar que el problema venga por ahí. Hace unos meses era un acuario que se mantenía entre 0 y 5 sin mayor complicación, incluso saltándome un mantenimiento semanal. Así que no sé si los peces al ir creciendo ensucian más o si tengo una fuga de Aquabasis al poner poca arena de sílice.

No me queda otra que sacar un poco más de agua semanalmente, y probablemente añada plantas flotantes o un poto.
Vaya, lo lamento Sad
Pues yo sigo en mis trece y es que no todo son los nitrogenados... también están las proteínas, la urea, etc. A veces pensamos que un acuario está sano por tener los nitrogenados a raya y creo que es algo equivocado. Yo te recomiendo que hagas los cambios semanales de más litros
Muchas gracias. 
En fin, esto es un continuo aprendizaje, parece que le vas pillando el truco pero siempre te enfrentas a nuevos inconvenientes. Es la primera vez que sufrimos la hidropesía. Ahora pienso, que ilusos fuimos la primera semana que estábamos tan contentos al verlo tan grande. Y hasta que no vimos que perdió todo el color y que empezó a esconderse no saltaron las alarmas.
Lo dicho compis, gracias x los consejos, y nosotros humildemente a seguir aprendiendo.

(24-06-2024, 12:33 AM)flamencobos escribió: [ -> ]Pues yo sigo en mis trece y es que no todo son los nitrogenados... también están las proteínas, la urea, etc. A veces pensamos que un acuario está sano por tener los nitrogenados a raya y creo que es algo equivocado. Yo te recomiendo que hagas los cambios semanales de más litros

¿Pero eso no es el ciclo del nitrógeno? Urea->amonio-> nitritos-> nitratos
Partiendo de la base que el acuario está bien ciclado y madurado.

Estoy de acuerdo que con más cambios de agua el acuario estará mejor. Hoy han sido 75 litros, y una pelea con mi mujer:-)