Acuariofilia Madrid

Versión completa: Acuario de rotia81
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Ficha actualizada en el primer post
Un mustard, que preciosidad, no me extraña que le haya entrado por el ojo y os lo hayáis llevado, yo tampoco me resistiríaSmile

Ya nos puedes enseñar fotos!
(23-02-2023, 01:31 AM)Zazu escribió: [ -> ]Un mustard, que preciosidad, no me extraña que le haya entrado por el ojo y os lo hayáis llevado, yo tampoco me resistiríaSmile

Ya nos puedes enseñar fotos!

Pues eso le paso a ella...

Bueno, aquí va la mini actu con los nuevos inquilinos!

İmage



Aquí mientras los aclimataba

İmage


İmage



Aquí un par del betta, la verdad es que me parece muy bonito. Y una cosa que me ha sorprendido mucho, se deja "tocar", le meto la mano con calma y viene y está interaccionando conmigo, me gusta mucho!

Una panorámica del estado actual, @Mirdav, si pudieses ponerla en el primer post, te lo agradezco!

İmage



Ahora las dos partes menos buenas, la primera:

Tengo ciano seguro:

İmage



He aspirado gran parte con el filtro parado y un tubito que utilizaba para cambiar el agua, está bastante mejor, pero queda y lo malo es que hay partes que no llego al ser tan grande el tronco.

Mi idea sería un 70% agua oxigenada 30% agua, parar filtro media hora o un poquito más y con un cepillo de dientes suave ir dándole, como lo véis?

Mi segunda duda, quiero meter una pareja de apistos cuando saque al betta, que será posiblemente en un mes, pero aquí si que estoy indeciso, todos en google son muy bonitos, pero se nota mucho que las fotos están retocadas.
Comprarlos viendo, es complejo, porque no suelen tener muchos ¿Qué especies me recomendáis? Creo que lo más "típico" es un agassizi doble rojo no?

Saludos!
Foto añadida
Que pasada de betta!!! Precioso!!
De los apistogrammas, yo tengo una parejita de agassizi double red. La verdad es que son muy chulos. Los viejita son otra opción también muy bonita. Wink
(25-02-2023, 02:53 PM)Mirdav escribió: [ -> ]Foto añadida

Mil gracias!

(25-02-2023, 11:54 PM)Natillasamarillas escribió: [ -> ]Que pasada de betta!!! Precioso!!
De los apistogrammas, yo tengo una parejita de agassizi double red. La verdad es que son muy chulos. Los viejita son otra opción también muy bonita. Wink

Pues si, no me extraña que le gustase a mi chica...además es buenísimo el tío, me está costando darle de comer por los cardenales y deja que meta la mano al lado suya y le eche los granulos.

Tienes publicado el hilo de esos agassizi? es para verlos en directo a ver como están Big Grin

A ver si algún compañero lee el tema de la ciano y me  confirma si es buena idea lo que planteo.
Ciano? En en tronco y como sabes que no es verdín? 
( algas) Huh

Yo no veo un ataque de algas o cianobacteria en tu acuario, explicate bien y si de verdad es así, arreglalo antes de meter peces.

En todo caso, calcula bien cuanto de agua oxigenada metes si acuario, por qué si te cargas el ciclado , igual que matas cianobacteria matas bacterias del filtro/ acuario. Sleepy
(27-02-2023, 05:34 PM)Kul escribió: [ -> ]Ciano? En en tronco y como sabes que no es verdín? 
( algas) Huh

Yo no veo un ataque de algas o cianobacteria en tu acuario, explicate bien y si de verdad es así, arreglalo antes de meter peces.

En todo caso, calcula bien cuanto de agua oxigenada metes si acuario, por qué si te cargas el ciclado , igual que matas cianobacteria matas bacterias del filtro/ acuario. Sleepy

Buenas, perdona que no había entrado!

Pues a ciencia cierta, no estoy 100% pero creo que así es, de todas formas, luego intento sacar una foto que se vea más claro para ver si vosotros que tenéis más experiencia me lo confirmáis.

He seguido metiendo inquilinos porque lo solucioné el de la arena, no entiendo muy bien como ha podido aparecer aquí, la verdad... Huh

Luego subo las fotos a ver si me podéis echar una mano, no tengo muy claro como echar el agua oxigenada, pero podría bajar el nivel de agua sin problema para que el tronco quedase fuera del agua.
Si al bajar el nivel del agua y quedar el tronco al aire notas un fuerte olor a amoniaco, es ciano
El extremo del tronco lo tienes muy próximo a la pantalla 10 centímetros? Recibe la luz a plena potencia, y yo creo que al tener forma plana en la cazoleta te facilita la formación de algas verdes . Ciano? Como te han dicho si lo es huele. Es una zona que posiblemente tenga mala circulación de agua, yo intentaría mejorar la circulación y crear una "sombra" en la zona
Viendo la foto no está claro si es ciano o punto verde.
Yo diría que es ciano, pero en vivo es facil de comprobar: si es algo viscoso que se retira facilmente con el dedo es ciano. Si esta incrustado y hay que raspar con un cepillo para que se vaya es punto verde.
Si es ciano, el agua oxigenada acaba con ella sin problema: si la tienes en mas sitios deberás aditar el agua oxiganada al acuario, a razón de 10-20ml al día cada 120 litros más o menos, en unos 10-15 dias la verás desaparecer.
Si solo está en esas partes altas del tronco y las puedes dejar al aire con el cambio de agua, lo mejor es aditar directamente sobre ellas el agua oxigenada con una jeringuilla y dejar actuar 10-15 minutos...en dos o tres veces que lo hagas desaparecerá sin problema.

Apistogrammas hay muchisimos, Cacatuoides y Agassizi son los más clásicos, también los de mayor tamaño...lo mejor es que busques por internet que especie te gusta mas.
Sobre las fotos, lo que ocurre (mas allá de que en algun caso se puedan haber retocado para resaltar algo mas el color) es que están sacadas a ejemplares dominantes en el momento del cortejo o de marcar el territorio ante otro macho, que es cuando muestran todo su esplendor...luego claro está, en la tienda nunca tienen ese colorido como muchos otros peces que necesitan estar adaptados al acuario para lucir su mejor color, además de que los ejemplares de las tiendas suelen ser juveniles que aun no han alcanzado su coloración adulta, pero eso no significa que las fotos sean un timo.

Por cierto, el acuario está muy bonito...me parece muy acertada la disposición de los troncos.
Le faltan detalles en esa llanura de arena de la parte delantera para darle naturalidad, pero con el tiempo puede ser un gran acuario, enhorabuena!   -hi.gif
Esa arena cual es?me gusta el toque naranjita q tiene
Se que va un poco tarde la pregunta pero esque he estado leyendo el hilo y no he visto cual has puesto
(02-03-2023, 06:06 PM)Morai escribió: [ -> ]Si al bajar el nivel del agua y quedar el tronco al aire notas un fuerte olor a amoniaco, es ciano

Pues ha ido bajando el nivel del agua y si que huele un poco, yo no diría a amoniaco porque no es un olor fuerte, pero tampoco he olido amoniaco nunca, yo creo  -laughbounce2.gif

(02-03-2023, 08:48 PM)Morgoth666 escribió: [ -> ]El extremo del tronco lo tienes muy próximo a la pantalla 10 centímetros? Recibe la luz a plena potencia,  y yo creo que al tener forma plana en la cazoleta te facilita la formación de algas verdes . Ciano? Como te han dicho si lo es huele. Es una zona que posiblemente tenga mala circulación de agua, yo intentaría mejorar la circulación y crear una "sombra" en la zona

Si es cierto que ese extremo esta como dices más o menos a 10 cms de la pantalla...así que tiene toda la pinta que será por eso. Ahí tengo dudas de como puedo crear sombra, tenía en mente buscar alguna planta, que solamente de flor en emergido, para ponerla en sumergido y que justo pille para que salga la flor ahí, pero no se si es posible.

(02-03-2023, 08:59 PM)yano escribió: [ -> ]Viendo la foto no está claro si es ciano o punto verde.
Yo diría que es ciano, pero en vivo es facil de comprobar: si es algo viscoso que se retira facilmente con el dedo es ciano. Si esta incrustado y hay que raspar con un cepillo para que se vaya es punto verde.
Si es ciano, el agua oxigenada acaba con ella sin problema: si la tienes en mas sitios deberás aditar el agua oxiganada al acuario, a razón de 10-20ml al día cada 120 litros más o menos, en unos 10-15 dias la verás desaparecer.
Si solo está en esas partes altas del tronco y las puedes dejar al aire con el cambio de agua, lo mejor es aditar directamente sobre ellas el agua oxigenada con una jeringuilla y dejar actuar 10-15 minutos...en dos o tres veces que lo hagas desaparecerá sin problema.

Apistogrammas hay muchisimos, Cacatuoides y Agassizi son los más clásicos, también los de mayor tamaño...lo mejor es que busques por internet que especie te gusta mas.
Sobre las fotos, lo que ocurre (mas allá de que en algun caso se puedan haber retocado para resaltar algo mas el color) es que están sacadas a ejemplares dominantes en el momento del cortejo o de marcar el territorio ante otro macho, que es cuando muestran todo su esplendor...luego claro está, en la tienda nunca tienen ese colorido como muchos otros peces que necesitan estar adaptados al acuario para lucir su mejor color, además de que los ejemplares de las tiendas suelen ser juveniles que aun no han alcanzado su coloración adulta, pero eso no significa que las fotos sean un timo.

Por cierto, el acuario está muy bonito...me parece muy acertada la disposición de los troncos.
Le faltan detalles en esa llanura de arena de la parte delantera para darle naturalidad, pero con el tiempo puede ser un gran acuario, enhorabuena!   -hi.gif

Como buen experto que se nota que eres, es ciano, si, se va con el dedo sin problema. Vale, entonces bajaré el nivel de agua hasta ahí e intentaré aplicar muy despacito con una jeringuilla para que no se vaya mucho. Las dos o tres veces es seguidas? o lo recomendable es, bajar nivel de agua, aplicar agua oxigenada, rellenar y repetir el proceso al día siguiente?
Me da un poco de respeto, pero tengo que conseguir quitarla...

Respecto a los apistos, lo entiendo, no sabía la parte del cortejo, pero si que tengo una idea realista ya del color que llegan a sacar, o eso creo. Lo que hice fue hablar con la persona de la tienda, para ser sincera y saber más o menos orientarme.

La verdad es que en PezVerde cuando fui a por los cardenales para completar cardumen, habían llegado unos Agassizi juveniles que tenían ya unos naranjas brutales. Soy muy indeciso, a ver por que me decanto, quiero "lo menos delicado" y lo pongo entrecomillado porque se que son especies delicadas, pero al ser novato quiero intentar ir a lo "seguro".

Muchas gracias, si que tengo pensados un par de detalles, el primero, es poner pequeños trozos de roca, tengo una roca que quité del mismo tipo que la gris. Voy a partirla con un cincel y un martillo y esparcir pedazos por delante. La segunda idea, que me recomendó Carlos de PezVerde, es ponerle un poquito de planta en los huecos de los troncos, no recuerdo el nombre, era una planta que parecía césped.

(02-03-2023, 09:10 PM)Alfon21 escribió: [ -> ]Esa arena cual es?me gusta el toque naranjita q tiene
Se que va un poco tarde la pregunta pero esque he estado leyendo el hilo y no he visto cual has puesto

La arena, aunque no es recomendable, es una mezcla  -nosweat.gif -laughbounce2.gif Tiene un 95% de arena de sílice del Leroy Merlin y un 5% de la naranja de JBL, al mezclar queda así y mola.

Una cosa, estoy alucinando un poco, el betta come de la mano, esto es normal?  -laughbounce2.gif No me esperaba que fuese así la verdad, nos tiene enamorados.
El agua oxigenada la debes aplicar durante varios días seguidos, hasta que desaparezca del todo…pero vamos, que si bajas el nivel, la retiras manualmente con un cepillo y le aplicas como te he comentado el agua oxigenada directamente en la zona (dejando actuar unos 15 minutos antes de rellenar el acuario), seguro que con 2-3 veces es suficiente para eliminarla por completo.
¿te enraizan bien las plantas con tanta arena de sílice?
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16