Acuariofilia Madrid

Versión completa: Sistemas acuaponicos
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3
Y por que no del pasado???....un filtro de fondo encima del acuario. Para un amazónico es perfecto.
(03-10-2016, 08:16 PM)dan-dan6772 escribió: [ -> ]Y por que no del pasado???....un filtro de fondo encima del acuario. Para un amazónico es perfecto.

¿Cómo? No pillo el concepto jejeje.
Yo tengo un sump, de 80 litros, como viene en una de las fotos, bomba dentro del acuario, y el agua vuelve por caída, con material filtrante.
Vanos lo que vendría a ser un filtro extremo con 70 litros de material filtrante, un pepino vamos.
Y ahora me estoy planteando meter plantas en el sump.
Cuanto más cosas tengas que coman guarrerías, mejor, supongo.r
En principio pondré potos
Te recomiendo un cultivo de cola de zorro, Elodea, O flotantes si quieres comer amoniaco y nitrato. Con el fosfato no lo harán mal, y le metes musgo de java te cagas xDDD
El amoníaco no me preocupa, ya sabes cómo me lo cargo yo.
Lo de la cola de zorro y el musgo si me cuadra, por los nitratos sobre todo.
La elodea para tirarla dentro del filtro va cojonuda. Eso si, si te deshaces de ella prendela fuego, sobrevive en cualquier lado xD
La realidad es que como ya lo hemos comentado otras veces, independientemente de las plantas palustres, el tener un acuario con plantas sanas, las plantas serán el mejor filtro
Depende, no todas las plantas comen amoniaco. La labor de la filtración es muy importante, incluso en los ríos hay filtración natural
Hola que tal soy nuevo en el foro pero me registre solo para ayudarles en este tema, soy estudiante de la Ing. en agronomia y tengo 2 sistemas de acuaponia funcionando con dos tanques de mil litros, hay varias tecnicas para este tipo de sistemas, hay de NFT (pelicula de agua) el cual consiste en hacer pasar una fina capa de agua de 5 a 10 mm de espesor a través de tubos de pvc de 2 o 3 pulgadas haciendo orificios de 2 pulgadas cada 25 cm la raiz toca levemente el agua asi que no hay riesgo de pudriciones, el agua es bombeada con una bomba a los tubos y se colocan de tal forma que regrese por efecto de la gravedad teniendo caida de agua para ayudar a la oxigenacion del agua, otra tecnica es la raiz flotante la cual consiste en un cuadro de unicel hacer perforaciones cada 25 cm por ejemplo un cuadro de 1m x 1m tendra 16 hoyos, en el cual la raiz sale por un lado y el resto de la planta se queda fuera, pones la placa de unicel sobre la superficie del agua y esta flotara, las raice que estaran sumerjidas tomaran los nutrientes del agua, por ultimo el sistema el cual yo utilizo, hacer cajones con material poroso como el tezontle (roca volcanica de color rojo) se hacen los cajones, se cubren con plastico, se pone el tezontle sobre el plastico, se siembra en el tezontle que sera el sustrato y por efecto de la gravedad se hace que regrese el agua al estanque, subieria fotos pero no se como hacerlo, las plantas mas recomendables son, lechugas, col (no se como la conoscan ustedes), fresa (en el caso de NFT), en general hortalizas que crescan hacia arriba, nada de cebollas ni nada por el estilo que su crecimiento sea hacia abajo, pero la lechuga es la que mas saca ventaja de estos sistemas, estando lista en 45 a 60 dias a partir de que la plantula fue trasplantada, espero les sirva y si les interesa me digan como subir fotos y les muestro mi proyecto, el cual esta dentro de un invernadero que yo mismo hice reciclando madera, la mayoria de los componentes de mi sistema son reciclados, cualquier pregunta si puedo la respondo
Muy interesantes los sistemas que comentas Troz. Te paso un enlace donde vienen enlaces a varios tutoriales para subir fotosWink

http://acuariofiliamadrid.org/Thread-TUT...s-o-videos

Saludos!!!
(04-10-2016, 03:31 AM)ehecatl escribió: [ -> ]La realidad es que como ya lo hemos comentado otras veces, independientemente de las plantas palustres, el tener un acuario con plantas sanas, las plantas serán el mejor filtro

Las plantas emergidas crecen y se desarrollan mucho más rápido consumiendo más componentes nitrogenados.
Las plantas terrestres se desarrollan más rápido en un sistema acuapónico que tradicionalmente plantadas en la tierra.

(06-10-2016, 02:36 AM)Troz escribió: [ -> ]Hola que tal soy nuevo en el foro pero me registre solo para ayudarles en este tema, soy estudiante de la Ing. en agronomia y tengo 2 sistemas de acuaponia funcionando con dos tanques de mil litros, hay varias tecnicas para este tipo de sistemas, hay de NFT (pelicula de agua) el cual consiste en hacer pasar una fina capa de agua de 5 a 10 mm de espesor a través de tubos de pvc de 2 o 3 pulgadas haciendo orificios de 2 pulgadas cada 25 cm la raiz toca levemente el agua asi que no hay riesgo de pudriciones, el agua es bombeada con una bomba a los tubos y se colocan de tal forma que regrese por efecto de la gravedad teniendo caida de agua para ayudar a la oxigenacion del agua, otra tecnica es la raiz flotante la cual consiste en un cuadro de unicel hacer perforaciones cada 25 cm por ejemplo un cuadro de 1m x 1m tendra 16 hoyos, en el cual la raiz sale por un lado y el resto de la planta se queda fuera, pones la placa de unicel sobre la superficie del agua y esta flotara, las raice que estaran sumerjidas tomaran los nutrientes del agua, por ultimo el sistema el cual yo utilizo, hacer cajones con material poroso como el tezontle (roca volcanica de color rojo) se hacen los cajones, se cubren con plastico, se pone el tezontle sobre el plastico, se siembra en el tezontle que sera el sustrato y por efecto de la gravedad se hace que regrese el agua al estanque, subieria fotos pero no se como hacerlo, las plantas mas recomendables son, lechugas, col (no se como la conoscan ustedes), fresa (en el caso de NFT), en general hortalizas que crescan hacia arriba, nada de cebollas ni nada por el estilo que su crecimiento sea hacia abajo, pero la lechuga es la que mas saca ventaja de estos sistemas, estando lista en 45 a 60 dias a partir de que la plantula fue trasplantada, espero les sirva y si les interesa me digan como subir fotos y les muestro mi proyecto, el cual esta dentro de un invernadero que yo mismo hice reciclando madera, la mayoria de los componentes de mi sistema son reciclados, cualquier pregunta si puedo la respondo
hola bienvenido
Muy interesante la informacion, estaria bien ver el proyecto. Se pueden subir fotos con esta web externa, y luego copias el enlace: http://es.tinypic.com/
Esto que comentas Eductor del desarrollo rápido en agua más que en tierra. ¿No es extensible a la mayoría de vegetales o si? Me resulta impactante. Imagino que será hasta cierto grado de desarrollo no?
Yo he visto por ahí que cultivan hasta setas en sistemas acuaponicos. No te se decir si es aplicable a todos los vegetales. La mayoría de hortalizas si que se pueden cultivar y crecen rápido por lo que he escuchado. No te puedo contestar a la pregunta Alvaro porque no tengo los conocimientos ni la experiencia necesarios en el tema. Estaríamos hablando de vegetales con raíces. Si que te puedo decir que es importante que el agua tenga bastante oxígeno disuelto para las raíces, eso dicen.
Ya me vas a hacer investigar? Jajaja
Básicamente por lo que he leído la clave es esa, proporcionar humedad a la raíz pero a la vez mucho oxígeno, es la forma en que asimilan más rápidamente los nutrientes.

De hecho la hidroponia ya está pasando de moda, el futuro parece estar en la aeroponia, donde la raíz está al aire y sobre ésta se nebuliza el agua con los nutrientes.
Páginas: 1 2 3