Acuariofilia Madrid

Versión completa: Campana de Co2
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3
Gracias Arturo por los consejos!!!

Intentaré mejorar lo que me dices, lo del macarrón tienes razón, lo me metido mas para adentro de la botella, he rellenado la campana y en 15min ya se a disuelto un dedo de Co2 así que funciona, luego cuando deje de pasar la corriente pondré en diagonal la campana así se disolverá mejor al tener mas superficie Big Grin

Saludos!!! -good.gif

MsAqua, claro que se puede hacer, al ser mas ancho el Co2 tiene mas superficie en contacto con el agua y mas y mejor se disuelve.

Saludos!!! Big GrinBig Grin
Indicar que para los que tienen CO2 "mas profesional" con difusores la idea del brico también sería en parte aplicable. Consistiría en colocar algo de campana cerca de la superficie, justo sobre el difusor, para retener las burbujitas no disueltas y darles mas tiempo a su disolución
Si, eso también lo he visto, porque así se aprovecha muchísimo muchísimo mas el Co2 Wink
Los que solo tenéis la campana, aconsejaros que la pongáis lo mas profundo posible, cuanto mas cerca del fondo mas presión y se facilita el intercambio gaseoso.
Lo de poner una campana arriba para aprovechar el gas no disuelto recogiéndolo, buena idea.-good.gif
Una duda, ¿qué porcentaje en comparación con el CO2 casero puede aportar al acuario?

¿Un 10%, un 20%?
Buf, ni idea compañero, influyen varias cosas en una campana de co2, la superficie de gas en contacto con el agua, si le da la corriente, la temperatura, etc...

La única forma de saber lo que aporta uno o otro es haciendo un test de Co2, pones la campana un tiempo (x) y mides, después con el otro Co2 esperas el mismo tiempo y mides y entre prueba y prueba esperar, para que el Co2 anterior se disipe o sea consumido, así se vería cual aporta mas, pero la campana es solo un pequeño aporte para acuarios pequeños con plantas low tech, para cosas mas grandes y con plantas de mas requerimientos el co2 debe ser de levadura o presurizado.

Espero haberte ayudado!!! -good.gif
Pues sí, muchas gracias!

Creo que lo ideal es la levadura así que cuando empiece optaré por esa opción.
Pues sí, puede ser una muy buena opción, si tu acuario no es muy muy grande, hay varias recetas con levadura, según dicen unas duran mas que otras, echa un vistazo a eso por el foro Big Grin

Yo opte por esto porque para unas semanas mas que voy a estar de ciclado no me apetecía ponerme ha hacer el de levadura ya que luego no lo voy a usar y este método me pareció mas sencillo de realizar, total era para experimentar y darle un pequeño empujón a las plantas Big Grin

Saludos!!! -good.gif
Pues sí, más fácil es la verdad, aunque, ya que preparas la botella quizás usar la grande y echar levadura tampoco suponga más y durará las dos semanas.

Pero me encanta tu opción, puede que me anime, espero las fotos de la semana que viene!
Eso esta hecho!!! En la foto no se si se apreciará, tomare algún plano del musgo que tiene bastantes puntas de crecimiento de verde clarito Big Grin
¡¡Por fin veo tu campana!!

Big Grin
Jeje ya has visto el funcionamiento, no es comparable al co2 presurizado o de levadura pero yo veo mejoría en las plantas la verdad Big Grin
Movido a la zona Misceláneos, un buen brico!! -good.gif
Perfecto Salva, gracias!!! Wink
como va esa campana..?? yo he puesto una en el 30 litros con 25w led y mira que burbujas..[Imagen: 3ce6b53d12fa699c15c7b341652d3c3f.jpg][Imagen: 90a2d951c93d4e0c5c59ab4dfdb200a6.jpg]
Páginas: 1 2 3