Acuariofilia Madrid

Versión completa: Nueva en el marino
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Cada cuanto tiempo cambiais el agua?
Semanales 10% de agua de osmosis y no olvides reponer la sal
Yo cambia un 10% cada quince días pero ahora estoy cambiando un 5% semanal
yo ni se los hago -fisch.gif -fisch.gif -fisch.gif
Gracias chic@s
yo tampoco hago cambios de agua
ahi ahi semi uno de los mios, que ya me estaba viendo venir las piedras mi tejado por no hacer cambios de agua jaja ya somos dos pa repartir jeje
El no hacer cambios de agua creo que es la crónica de una muerte anunciada, pero bueno, es solo mi opinión personal basada en mis escasos conocimientos y puede no ser acertada. De todas formas, si nuestra amiga tenia dudas, se la hemos resuelto, jeje.
Eso de los cambios de agua seria un buen tema a debatir.
A un lado de la balanza tenemos la opinión de que ya se hacen cambios de agua continuamente con las reposiciones con agua de osmosis y que corrigiendo valores y aditando se consigue un equilibrio.

Al otro lado tenemos los que opinan que con los cambios de agua se añaden elementos extra que ayudan a los corales y el resto de animales, además los hay que los cambios de agua lo hacen incluso con agua de mar.

Yo pienso que ambos métodos pueden funcionar perfectamente y que está en cada persona elegir uno u otro.
Sí reponerlos con ósmosis, poco añadimos a los corales y tal, no?
Es pregunta seria.jejeje

Por cierto proyectazo!
Rellenar lo evaporado no es hacer cambio de agua, es simplemente rellenar para mantener la salinidad.
Hacer cambios de agua es sacar agua envejecida y contaminada (po4 y no3) y meter agua nueva limpia. Con esto, además de ayudar a mantener el equilibrio ionico, exportamos desechos y elementos acumulados nocivos.
En un acuario, que es un entorno cerrado, aditamos constantemente productos químicos, unos se consumen y otros se acumulan. Es cuestión de tiempo que esos compuestos que no se consumen terminen por colapsar el acuario. Un amigo lo llama la teoría de la hucha. Tarde o temprano termina por llenarse.
Si repones sólo con osmosis poco ayudas, lo que ayuda a los corales es lo que adites con el agua de osmosis.

"A un lado de la balanza tenemos la opinión de que ya se hacen cambios de agua continuamente con las reposiciones con agua de osmosis...."

Disculpad me explique mal, rellenar es una cosa, cambiar otra. Lo que quise decir es que para los de la teoría de "rellenar y aditar " esto es suficiente para mantener un acuario estable.
Para ellos, hacer cambios de agua es romper con esa estabilidad que tenemos en el acuario, ya que para eliminar elementos nocivos se puede hacer de otras maneras (refugio de algas es un ejemplo)

Os dejo algo para leer sobre el tema:

http://reefkeeping.com/issues/2005-10/rhf/
Yo pienso que con la osmosis valdria, mirando los parametros del agua por si hay cambio y si lo hubiera hechar el producto y listo no?
Cuando hablo de elementos nocivos no solo me refiero a atos, sino a muchos mas peligrosos. Al no hacer cambios de agua, es normal editar trazas, y estas trazas traen multitud de elementos: cobre, hierro, estroncio, potasio....como sabemos que se consume y que no? Estos elementos no se miden, por lo que algunos se consumirán y otros se irán acumulando.
Al darle de comer a los peces y corales, ídem. Al darle un simple trozo de gamba, mejillón, pescado, etc., a nuestros peces estamos metiendo elementos de desconocemos (plomo, mercurio..) y esos elementos solo se exportan a través de cambios de agua.
Es posible mantener un acuario sin cambios de agua? Si, es posible. Es posible que colapase? Si, y cuanto mas pequeño antes colapsara.
https://m.youtube.com/watch?v=GEpz8beLGoU

Aqui os dejo otro video de como poco a poco va cogiendo forma
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11